Tamaño de fuente grande
Tamaño de fuente normal
Tamaño de fuente pequeña
Anterior
Pequeña
Normal
Grande
Siguiente

El mito en su contexto

Entrevista con Richard Buxton

Mercedes Aguirre Castro
Fotografía Minerva

Profesor de lengua y literatura griegas en la Universidad de Bristol, Richard Buxton no es sólo un erudito en la Antigüedad clásica, es también un apasionado del mundo helénico que se vuelca con verdadero entusiasmo en la divulgación de su saber entre un público lo más amplio posible. Minerva recoge la conversación que mantuvo con él Mercedes Aguirre, profesora en la facultad de Filología Clásica de la UCM y apasionada también de la mitología griega.

Usted fue alumno de Clásicas del King’s College de la Universidad de Cambridge. ¿Cuál ha sido su trayectoria de estudio e investigación desde entonces?

He seguido una tradición de estudios de lengua y literatura griega y latina. De ahí surgió el tema de mi tesis, que se convirtió en mi primer libro publicado: Persuasion in Greek Tragedy (1982). Ya en este estudio abordaba la cuestión del contexto social que más adelante se convertiría en el principal foco de interés de mis trabajos, analizando la relación entre la lengua de la tragedia –los diálogos y demás– y el valor social que poseían en su marco histórico. Empecé, pues, trabajando sobre la tragedia y después encaminé mi trabajo hacia el campo de la mitología griega. Es posible que mi interés por la relación entre literatura y contexto social se deba a la influencia del año que estudié en París con Pierre Vidal-Naquet, el gran historiador francés de la Antigüedad clásica, recientemente fallecido. También fue en París donde desarrollé un interés por el estructuralismo que intenté adaptar a mis estudios con una actitud pragmática anglosajona, frente a las grandes teorías estructuralistas. También allí comenzó mi interés por el tema de la mitología y, desde entonces, en ese triángulo formado por tragedia, mitología y contexto se centran mis publicaciones.

De entre los libros que ha publicado, dos han sido traducidos al español. Ambos tratan sobre mitología griega aunque en cierto modo se apartan de los estudios más tradicionales sobre este tema. ¿Cuál fue su intención al escribirlos y qué aportan, en su opinión, al estudio de la mitología griega?

Ambos libros están destinados a hacer la mitología griega más comprensible para un público amplio y no sólo para los especialistas. El primero, El imaginario griego: los contextos de la mitología, es un poco más técnico y un poco menos amplio. Trata de ver los diferentes contextos, las variaciones a la hora de contar los mitos según las circunstancias históricas, las diferencias entre los contextos domésticos y los rituales, así como la representación de éstos en el teatro y en el arte. Para mí no hay un mito «crudo», sino que siempre está «cocinado» según el contexto. Un mito significa algo distinto según esté contado por una nodriza, por Píndaro o representado sobre el escenario de un teatro en Atenas. Es un libro que se ha traducido a varios idiomas. En cuanto al segundo libro, el título original inglés es The Complete World of Greek Mythology, por eso el título español Todos los dioses de Grecia no responde a la idea que quería dar con él. Sería imposible escribir un libro que abarcara la mitología griega completa; mi intención era, en cambio, escribir sobre el mundo completo de la mitología griega, es decir, quería que el libro fuera capaz de hacer los mitos inteligibles en su contexto, en su mundo. Y debo señalar que se trata de la mitología griega y no de la mitología clásica, porque normalmente los estudios sobre mitología no sólo combinan los mitos latinos y griegos sino que se guían fundamentalmente por Ovidio, y eso no es lo que yo he hecho. Mi libro trata únicamente sobre los griegos y el mundo en el que se cuentan los mitos, aunque dedico un capítulo, el último, a la pervivencia de los mitos posteriormente.

Hoy los temas mitológicos han llegado al cine, a los juegos de ordenador, etc., poniéndose casi de moda. Todos tenemos en nuestra mente la película Hércules de Disney y más recientemente Troya. ¿Cuál es su opinión sobre estas versiones de la mitología griega? Numerosos especialistas las han tomado casi como un insulto a la tradición mitológica griega. ¿Es así como lo ve usted también?

Yo no estoy obsesionado con una versión canónica de los mitos griegos, como si hubiese una especie de versión «sagrada», cuando ni siquiera los griegos tenían algo semejante. No creo que Troya sea una película particularmente buena, pero no por el hecho de que la versión mitológica que presenta sea diferente de la que era familiar en la Antigüedad. Estas versiones modernas van dirigidas a un público muy distinto y pueden ayudar a despertar el interés por la mitología griega. En ese sentido, creo que es bueno que existan. No es cuestión de ser puritanos o puristas sobre estas recreaciones actuales de los mitos. Al contrario, debemos aceptarlas.

¿En qué aspectos la mitología griega puede ser importante hoy para nosotros y en qué sentido le parece que se puede considerar aún vigente?

Como acabamos de ver, la mitología está presente entre nosotros a través de películas, cómics, juegos de ordenador… También podemos acercarnos a ella viajando a Grecia o advertir su permanencia en la actualidad en nombres y conceptos que nos la recuerdan, como el complejo de Edipo o los nombres de algunas marcas comerciales procedentes de la mitología que aparecen en anuncios. Es una lengua cultural en la que la gente aún hoy se expresa y que está vigente por el poder social que demuestra. La mitología griega no es sólo una serie de historias fantásticas, sino que suscita importantes cuestiones: por un lado, es una manera de entender la cultura griega y, por otro, posee una importancia y una vigencia que permanece a lo largo del tiempo y que deriva de los dilemas y conflictos que presenta. Pensemos por ejemplo en los temas de Orestes o de Antígona, en los diferentes conflictos morales que surgen en la mayoría de los relatos, en los que se abordan asuntos tan fundamentales como el origen del mal...

En estos momentos, está trabajando en dos nuevos libros. ¿Podría decirnos algo sobre ellos?

Precisamente estoy aprovechando mi visita a Madrid para usar la excelente biblioteca de Clásicas de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense, y también he tenido ocasión de acercarme a la biblioteca del Instituto Arqueológico Alemán, donde he podido consultar algunas cosas que necesitaba. Uno de los libros que preparo –y que está ya casi terminado– trata sobre los mitos de metamorfosis. Su título es Forms of Astonishment. Greek Myths of Metamorphosis y va a ser publicado por Oxford University Press. Este estudio, en el que llevo trabajando varios años, presenta algunos de los mitos griegos sobre metamorfosis y recoge los testimonios que encontramos tanto en Homero como en la tragedia o en la comedia, así como los que aparecen en el arte. De nuevo se centra en la mitología griega, no en Ovidio, a diferencia de los demás estudios que han abordado este tipo de mitos. Trato de contextualizar las historias de metamorfosis y ahondar en la razón por la que los griegos desarrollaron ese tipo de historias que parecen tan fantásticas, tan absurdas. Mi idea de partida ha sido analizar y comprender el concepto de metamorfosis, ya que, a mi juicio, cuando te encuentras con historias relativas a los dioses, entiendes la religión de los griegos, mientras que cuando se trata de mortales, de héroes, los mitos nos hablan del concepto de humanidad. Como en el caso de la obra de Kafka, lo que parece una historia fantástica e increíble ayuda a entender al papel de la vida humana. Imaginar lo que es más terrible y extremo permite reflexionar sobre lo que es normal. En la mitología griega –en la Odisea de Homero, por ejemplo– las metamorfosis aparecen por todas partes: en Ítaca Penélope tiene un sueño en el que Odiseo aparece como un águila. Otro ejemplo puede ser la historia de Ío en el Prometeo encadenado de Esquilo, donde la transformación de una mujer en una vaca se lee como una metáfora de una mujer errante, como resultado de la acción de Zeus.

El otro libro en el que estoy trabajando es una colección de artículos ya publicados sobre mito y tragedia. Contiene, por ejemplo, un ensayo sobre Edipo en el que trato de analizar el mito de Edipo y la ceguera, intentando explorar el significado de cegarse a sí mismo. Otro de los artículos trata sobre los lobos y los hombres-lobo en la Antigüedad griega. Algunos de los otros temas que abordo son el papel de las montañas en el «imaginario griego»; la noción de monstruosidad, especialmente en relación con la figura mítica del gigante de bronce Talos, y cómo podemos entender el carácter de Medea por la manera en que se dice que se mueve. Como siempre, lo que más me interesa es situar los mitos dentro de su contexto –contexto de paisaje, de sociedad, de género narrativo–.

Parece empeñado en trasladar su entusiasmo por la mitología griega a un público amplio y variado.

Sin duda. He tomado parte en numerosos programas de radio sobre el mundo antiguo. Hace poco participé junto con otros dos colegas en un debate sobre mitología griega en un programa de la BBC Radio 4 llamado In our time que se emite semanalmente. Es un programa dirigido por Melvyn Bragg que ha despertado un gran interés entre el público y cuenta habitualmente con cientos de miles (¡quizá un millón!) de oyentes. Mi participación en el programa ha generado numerosos mensajes y llamadas de personas interesadas en el tema, y eso me complace mucho.

Además de profesor de lengua y literatura griega en la Universidad de Bristol, es usted Presidente de la Fundación para el Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae (LIMC). ¿Qué es exactamente esta fundación y qué representa para usted presidirla?

Mi asociación con la Fundación viene del año 2003, cuando fui invitado a ser miembro del Comité Editorial, pero desde 2006 he sido efectivamente el Presidente de toda la organización, lo cual es un gran honor para mí debido a la gran categoría intelectual de este proyecto. El LIMC empezó su andadura en los años setenta, cuando un grupo de especialistas internacionales se unieron para poner en marcha un gran proyecto de publicación en dieciocho volúmenes de un estudio de la iconografía de la mitología griega, romana y etrusca. Esta gran enciclopedia ha sido una herramienta indispensable para el conocimiento y la investigación en este campo. El grupo de personas que trabajaron en ella no se dispersó, y ahora han desplazado su foco de atención desde la mitología hasta el ritual, abordando la publicación de una serie de volúmenes –ilustrados, al igual que el LIMC– que documentan los aspectos religiosos de la Antigüedad clásica. La obra recibe el nombre de Thesaurus Cultum et Rituum Antiquorum (ThesCRA).

¿Cuál es su interés personal en este proyecto y su aportación a él?

En primer lugar es un gran placer para mí trabajar con personas que se encuentran en la cima de este campo profesional. De una manera más general nuestro propósito es extender estos conocimientos al público más general, primero sobre mitología clásica y ahora sobre el ritual y la religión clásica. Además, como corresponde a la época en que vivimos, estamos poniendo online toda la base de datos de imágenes de que LIMC dispone y que de esta forma estará al alcance de cualquiera. Actualmente la página web puede consultarse también en español. El único aspecto negativo de mi implicación en el proyecto es la constante obligación de encontrar fondos para llevarlo a cabo. La Fundación es una organización sin ánimo de lucro y el proyecto es muy costoso. Sin embargo, cuando el esfuerzo científico que supone culmine nos encontraremos ante una obra especialmente útil en su campo. Por eso, lo que necesitamos es un hada madrina que intervenga y cumpla nuestros sueños. Cualquier hada madrina que lea esta entrevista está invitada a ponerse en contacto conmigo…

Todos los dioses de Grecia, Madrid, Oberon, 2004

Building a Circular Sawmill, Bradley, Lindsay Publications, 2001

El imaginario griego: los contextos de la mitología, Madrid, Cambridge University Press, 2000

Oxford Readings in Greek Religion, Oxford, Oxford University Press, 2000

From myth to reason?: Studies in the Development of Greek Thought, Oxford, Oxford University Press, 1999

Sophocles, Oxford, Clarendon Press, 1984

Persuasion in Greek Tragedy, a Study of Peitho, Cambrige, Cambridge University Press, 1982