La Segunda Guerra Mundial fue un episodio decisivo en las relaciones entre Japón y occidente. La formación y posterior obra del artista Yasumasa Morimura (Osaka, 1951) se vieron asimismo condicionadas por el poso de la posguerra. Estudiante en la Kyoto City University of Art, la obra de Morimura se compone de pinturas, videocreaciones, instalaciones y fotografías en las que a menudo emplea la técnica del apropiacionismo, recreando imágenes clásicas del arte occidental y reinterpretándolas, dotándolas de un nuevo significado.
A requiem: Art on top of the battlefield es el título de la muestra que actualmente acoge la Galería Juana de Aizpuru. Hasta el 3 de febrero puede verse este compendio de los últimos trabajos del creador nipón, pertenecientes a la serie Requiem for the 20th century, en la que revisita momentos y personajes del pasado siglo. Desde sus inicios en la década de los ochenta, Morimura hace de sus creaciones espejos deformes e inserta su rostro en obras emblemáticas de la historia del arte y en fotografías icónicas, a través de maquillaje y de procedimientos informáticos.
Coincidiendo con la inauguración de esta exposición, tuvo lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes la proyección de tres de sus videocreaciones: A requiem: Laugh at the dictator, Three films for Kazuo Ohno’s La Argentina y Gift of sea: Raising a flag on the summit of the battlefield. Publicamos a continuación una entrevista en inglés que le realizamos aprovechando su presencia en Madrid.