construcción
Como las restantes construcciones que Ledoux proyecta para Chaux, el “Hospicio” (de altura reducida, rodeado de arcadas y formado en torno a un patio cuadrado y regular) iba destinado a conseguir la elevación moral y humana de quienes entraban en su seno; se dejaba partir a los mejores, mientras que los peores se veían reducidos a la realización de trabajos forzados en la fábrica
Von Ledoux bis Le Corbusier. Ursprung und Entwicklung der autonomen Architektur
Ante el total derrumbe al que asistimos de las tradicionales diferencias en cuestiones de rango en el terreno de la arquitectura, todas las tareas constructivas habrían de tener igual valor [...]. El viejo eclecticismo de los temas, que se ocupaba casi en exclusiva de castillos, iglesias y mansiones y, a veces, construcciones defensivas [...], queda reprimido y desplazado por el nuevo universalismo arquitectónico. Ese proceso revolucionario que constituye el aburguesamiento en la construcción de las viviendas corre en cierto modo en paralelo al abandono de la articulación propiamente barroca como forma de arte [...]. Un más amplio complejo, concebido en calidad de colonia o asentamiento en el exterior de las ciudades, consiste en cierto número de viviendas de entre dos y cuatro habitaciones levantadas en torno a un patio cuadrado, cada una de ellas con su guardarropa, mientras que la cocina, las despensas y los otros espacios de trabajo se disponen en una construcción situada en el centro de ese patio. Se muestra así quizá por vez primera el tipo de vivienda que actualmente se viene proponiendo en nuestro entorno como casa con cocina comunal
Von Ledoux bis Le Corbusier. Ursprung und Entwicklung der autonomen Architektur
Se habla una y otra vez de utilidad, de comodidad y de confort, buena comida y buena educación […], de ferrocarriles, de retretes y, naturalmente, de cañones, bombas y otros pertrechos homicidas. ¡PUEBLOS DE EUROPA! ¡CREAD BIENES SAGRADOS! ¡CONSTRUID! […] ¡Nada práctico, nada con ninguna utilidad! Pues, ¿acaso lo útil nos ha hecho felices?
Cartas de la Gläserne Kette, 24 de noviembre de 1919
La razón estratégica del aligeramiento perspectivo de la ciudad: una explicación contemporánea de la apertura de grandes avenidas bajo el imperio de Napoleón III habla de que estas calles no se prestan «a la táctica habitual que se practica en las insurrecciones locales». Marcel Poëte, Une vie de cité, París, 1925, p. 469. «Perforar este barrio, que siempre se une a los levantamientos», dice el barón Haussmann en un informe donde propone la prolongación del bulevar Strassbourg hasta Châtelet. Émile de Labédolière, Le nouveau Paris, cit. en la p. 52. Pero ya anteriormente: «Pavimentan París hoy con madera para quitarle a la revolución el material de sus construcciones. Con bloques de madera no es posible levantar barricadas». Karl Gutzkow, W, I, pp. 60-61. La relevancia de esas precauciones se comprende cuando se comprueba que en el año 1830 hubo barricadas, más o menos
Obra de los pasajes
En el marco institucional […] la burguesía, dada su insuficiente potencia económica, no pudiendo imponer en consecuencia relaciones sociales coherentes que garanticen su dominio como clase, elige la solución que le resulta más fácil, a saber, el partido único. […] Así, no crea un Estado que asegure y ampare al ciudadano, sino uno que lo persigue, que lo inquieta. Ese Estado que, en su discreción, debía desarmar y dar confianza, se impone espectacularmente, se exhibe, arrolla, brutaliza, haciendo saber al ciudadano que se encuentra en peligro permanente. El partido único es la forma moderna de la dictadura burguesa sin máscara, sin escrúpulos y sin disfraz. […] En algunas regiones, el partido se organiza como un gang, donde el tipo más duro pasa a asumir la dirección. […] Para ocultar ese marasmo y enmascarar esa regresión, para asegurarse y ofrecer un pretexto del que enorgullecerse, la burguesía no tiene otro recurso que levantar en la capital unas cuantas grandiosas construcciones y realizar gastos de prestigio. Así, la burguesía nacional vuelve crecientemente las espaldas a la realidad del interior, a las realidades del país, y se inclina hacia la metrópoli, a los capitalistas extranjeros que se aseguran sus servicios. Como no comparte sus beneficios con el pueblo y no le deja disfrutar de las prebendas que entonces le otorgan las grandes compañías extranjeras, pronto descubre la necesidad de contar con un líder popular al que le toca hacer el doble esfuerzo de estabilizar el nuevo régimen y perpetuar a la burguesía en su dominio. La dictadura burguesa de los países subdesarrollados funda toda su fuerza y solidez en la existencia de un líder, […] uno a cuyo abrigo y protección la burguesía de la joven nación de inmediato procede a enriquecerse. […] Así los circuitos económicos de ese joven Estado se deslizan de modo irreversible en la estructura neocolonialista La economía nacional, que antes se encontraba protegida, ahora es literalmente dirigida, y el presupuesto es alimentado por donaciones y préstamos continuos
Les Damnés de la terre
La lucha contra y la lucha por constituyen dos tareas propias para toda real revolución: tareas destructora y constructora
La función revolucionaria del derecho y el estado
En los decenios de antes del diluvio
hubo algunas crecidas.
Pero, aun siendo pequeñas,
a distancias algo irregulares
y en distinta medida
las aguas desbordaron de las costas. Y así, en ciertas comarcas,
se acostumbró la gente hasta tal punto
a las inundaciones que empezaron
a habitar grandes barcas,
incluso en los tiempos de sequía.
La construcción naval tuvo un impulso muy intenso. Antes, nunca
se construyeron diques tan potentes
como en el tiempo de antes del diluvio.
Y así llegó un año
en que el peligro de la inundación finalmente se dio por superado.
En el año siguiente
vino al fin el diluvio, sumergiendo
todos los diques, con sus constructores
Respuesta del dialéctico