Escritura y literatura de viajes
El objetivo de este taller es ofrecer claves e ideas prácticas para redactar relatos de viajes. Cómo escribir de forma atractiva y amena nuestras propias narraciones viajeras. Una propuesta para hacer llegar de manera brillante y ordenada, la crónica de vivencias y experiencias obtenidas en los viajes. Cómo obtener escritos viajeros inspirados y creativos.
Antonio Picazo es escritor, periodista. Ha publicado sus artículo y reportajes en revistas de viajes, tales como "V. National Geographic", Lonely Planet, Altaïr y "Autoclub" Ha visitado numerosas y diversas partes del mundo y ha convivido con diferentes pueblos y culturas, como, por ejemplo, indígenas de la Amazonía, bosquimanos del Kalahari, sukuma de Tanzania, etc. Actualmente es responsable de la sección “Otros Mundos”, en el programa de radio en cadena nacional “Miradas Viajeras” (Capital Radio). Es autor de cuatro libros de viajes: Un viaje lleno de mundos, sobre América; Viaje a las fuentes del Sol, acerca de Asia. Igualmente de Latidos de África (Editorial Desnivel) y Viajeros lejanos (Ediciones del Viento). También de la novela El crimen tropical del señor obispo.
Programa
Lunes 12 de febrero - Cómo escribir un reportaje o crónica de viaje
Distinción de géneros: el reportaje y el artículo. Recursos, orden, síntesis y conjunción de un texto. Relatar un viaje por escrito como quisiéramos que nos lo relataran a nosotros. Objetividad y subjetividad. La recreación narrativa. Lo imprescindible en un relato de viajes. Lo prescindible, lo previsible y lo evitable. El diario de viaje. Desarrollo de un texto desde las notas de los diarios de viajes. Escribir en revistas de viajes. La crisis de este tipo de medios. Las nuevas plataformas de expresión viajera: blogs. Webs, redes sociales. Creación de contenidos diferenciados. La economía del lenguaje. El equilibrio entre lo gráfico y lo escrito.
Martes 12 de febrero - Cómo leer y escribir libros de viajes
Leer y viajar antes de escribir. Cómo seleccionar libros de viajes. Autores/escritores destacados en la literatura de viajes. Distinción del lenguaje periodístico del lenguaje literario. Claves de la creación literaria en el género de viajes. Originalidad y atrevimiento. Estructura y construcción de una obra literaria viajera. La aventura de escribir (y publicar) un libro de viajes. El engañoso mundo de la autoedición.
Miércoles 13 de febrero - Elaboración de textos tomando como base supuestos de caminos y destinos
Pruebas de textos individuales. Redacción de un texto común colectivo.
Jueves 14 de febrero - Práctica especial sobre el terreno con aplicación de lo tratado en días anteriores
Ejercicio práctico sobre el terreno para la aplicación de lo impartido los días anteriores. Participación activa de los asistentes al curso.
Lunes 19 - Repaso
Análisis y conclusiones del resultado de la práctica especial.
Información y matrículas
Teléfono 913 605 409 / 650.727.085
Plazas disponibles: 25 (mínimo 10 personas inscritas para la realización del taller).
- Fecha:
- 12.02.2024 — 19.02.2024
- Horario:
- 18:30h a 21:00h
- Sala:
- Sala Ana María Matute
- Precio:
- 90€ (80€ socios CBA)
- Dirigido por:
Antonio Picazo