05/10/17 26/08/18

El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución #4R

El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución es uno de los grandes proyectos de la programación del Círculo de Bellas Artes en esta temporada. Bajo este título, se reflexionará, desde múltiples enfoques, acerca del concepto de conflicto. Interrelacionar revoluciones a lo largo de la historia, buscar las motivaciones que desembocan en formas de resistencia y sus consecuencias, y desentrañar rebeldías pasadas y presentes son algunos de los objetivos de esta discusión. El programa incluye debates y conferencias, un proyecto audiovisual, teatro y cine. 

[df-subtitle]PROYECTO AUDIOVISUAL[/df-subtitle]

El núcleo de la propuesta de El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución consistirá en un proyecto audiovisual que pretende incitar a la reflexión crítica acerca de los mecanismos y estructuras implicados en las distintas formas de rebeldía, resistencia y revolución. Este montaje visual ofrecerá a los visitantes un particular mapa que desafiará estereotipos y contribuirá a fijar posiciones propias en cuanto a cuestiones que tienen una dimensión política y colectiva, pero también filosófica, artística y antropológica.

[df-subtitle] CONFERENCIAS[/df-subtitle]

Vandana Shiva. Earth Democracy: A Revolution for the Planet & People 

24.01.18 · Sala de Columnas · 19:30 · entrada libre hasta completar aforo · presenta Miriam García-Torres · colabora Ecologistas en Acción

Vandana Shiva es Doctora en Ciencias Físicas. Es una de las más prestigiosas ecofeministas y filósofas de la ciencia. Involucrada en la lucha contra el neoliberalismo y defensora de los derechos de los pueblos, sostiene un compromiso incondicional con las mujeres y con la naturaleza. 

Una de las creencias más aceptadas en la actualidad consiste en que la agricultura industrial es la base de nuestra alimentación. Sin embargo, además de que esta industria produce solo el 30% de los alimentos que comemos, estos no superan la prueba de lo saludable y nutritivo, y se sitúan dentro de los márgenes del producto degradado, envenenado y, muchas veces, transgénico. Las granjas a pequeña escala que se sustentan sobre la biodiversidad son, por el contrario, las responsables del 70% de los alimentos que injerimos, cuya calidad sí infiere su situación dentro de la categoría de la alimentación nutritiva.

La agricultura industrial hunde sus raíces en la guerra contra la biodiversidad: es la responsable del 75% de la destrucción ecológica y contribuye en un 50% al cambio climático y a la devastación del planeta. Pero este tipo de agricultura a gran escala no es la única posible; los pequeños agricultores, especialmente las mujeres, pueden convertirse en agentes que promuevan la renovación ecológica, el rejuvenecimiento de las áreas rurales, la justicia social y la dignidad del trabajo. Y es que la comida no es una mercancía, sino vida en sí misma.  

Mediateca: vídeo Vandana Shiva

McKenzie Wark. The Drunken Driver

21.02.18 · Sala Ramón Gómez de la Serna · 19:30 · entrada libre hasta completar aforo

McKenzie Wark, escritor e intelectual, es un referente en la teoría de los nuevos medios, en la teoría crítica y en la Internacional Situacionista. Sus investigaciones aportan una mirada radical, genuina y reivindicativa sobre las posibilidades que ofrecen hoy los medios de comunicación. 

La predicción que emiten las grandes empresas tecnológicas, que profesan dominar nuestro futuro, consiste en que la civilización venidera solo cambiará en lo que respecta a la sustitución de los conductores ?taxistas y camioneros, que perderán su trabajo? por robots. En su opinión, esta única mutación se dará porque serán las máquinas las que nos arrollarán en la carretera, en lugar de conductores ebrios.

Pero quizá la realidad no es tan racional como a los dueños de las tecnológicas les gustaría que creyéramos. Deberíamos plantearnos qué sucedería si estas corporaciones que dominan el mundo no fueran más que un conductor ebrio. La validez de esta metáfora radica en que su conducción es rápida e imprudente, y en que parecen incapaces de descifrar las señales de advertencia sobre el cambio climático y la destrucción ecológica del planeta. Como ciudadanos, no nos va a quedar más remedio que descubrir la manera de recuperar el control de este vehículo autodirigido.   

Mediateca: vídeo McKenzie Wark

Georges Didi-Huberman. Planto, pregunta, sublevación

12.03.18 · Sala de Columnas · 19:30 · entrada libre hasta completar aforo

Georges Didi-Huberman es filósofo e historiador del arte. Autor de numerosas publicaciones sobre la historia y la teoría de las imágenes. Actualmente es profesor en la École des Hautes Études en Sciences Socials de París.

Walter Benjamin y Gerschom Scholem intercambiaron sus opiniones sobre el planto trágico y la lamentación bíblica en los dos años, 1918 y 1919, que pasaron juntos en Berna. Ambos conciben el planto y la tragedia como una sublevación contra los dioses olímpicos y contra la práctica adivinatoria o astrológica. La apertura del lenguaje se produce siguiendo un camino que conduce del planto a la pregunta y de la pregunta al poema, vía el misterio que constituye la palabra profética. Relacionaremos estos problemas filosóficos con la pregunta, ¿qué llorar, cómo llorar después de Auschwitz?

Didi-Huberman impartirá esta conferencia tras el acto de entrega de la Medalla de Oro del CBA.

Mediateca: vídeo Georges Didi-Huberman

[df-subtitle]TEATRO[/df-subtitle]

Se representarán dos piezas teatrales, que llegan de la mano de Marco Baliani, una de las figuras más importantes de la escena teatral contemporánea. Kohlhaas está escrita a partir de un texto de Heinrich von Kleist, escritor dramático fundamental del romanticismo alemán. Se trata de una inquietante parábola sobre la imposibilidad de alcanzar el deseo de justicia. Por otra parte, Trinchera está ambientada en la I Guerra Mundial, momento en el que Baliani sitúa la primera experiencia a gran escala de sometimiento total del hombre, su reducción a robot, a marioneta. Su cosificación.

[df-subtitle]CINE[/df-subtitle]

La programación de cine se involucrará en el debate con la proyección de películas que intentarán dar forma al concepto de revolución a través de diversas épocas históricas y en distintos marcos geográficos y políticos: un ciclo de cintas soviéticas consecutivas a los acontecimientos de 1917 (uno de los periodos más sugerentes de la historia del cine) y otro dedicado a reflejar los movimientos de protesta sociales reunidos en el epígrafe Mayo del 68.

[df-subtitle]CONCURSO BSO #4R[/df-subtitle]

Comparte tu canción relacionada con el proyecto 4R y entra en el sorteo de grandes premios. Más información aquí.