30/06/2025 - 03/07/2025

Emociones oscuras. Reflexiones desde la filosofía, la psicología y la historia cultural.

Las emociones son fundamentales para comprender el mundo que nos rodea. Al mismo tiempo, constituyen fenómenos que requieren ser explicados, no solo en términos de las dinámicas sociales, culturales e históricas que las conforman, sino también a través de las tensiones que las atraviesan: razón vs pasión; individual vs colectivo; consciente vs inconsciente; permanencia vs cambio; naturaleza vs cultura, etc. Entre estas tensiones, una de las que mayor interés suscita en la actualidad es la oposición entre positividad y negatividad. ¿Existen emociones intrínsecamente buenas y malas, saludables y perjudiciales, dignas e indignas? La cultura de la positividad, con su insistente exhortación a la felicidad y a enfocarse únicamente en el lado luminoso de la vida, promueve el rechazo de toda pasión o sentimiento considerada negativa u “oscura”. Sin embargo, esta perspectiva no solo es cuestionable, sino que también puede ser indeseable y contraproducente, imponiendo además un problemático ideal normativo que ignora la complejidad de la experiencia humana.

Este curso propone una exploración crítica de todas estas cuestiones partiendo del análisis de las denominadas “emociones oscuras”. A este respecto, reflexionaremos sobre el significado, la función y la relevancia en la historia y en el mundo contemporáneo de emociones como el odio, el miedo, la vergüenza, la melancolía, la rabia, el duelo, la envidia o la culpa. Analizaremos también cómo dichas emociones contribuyen a nuestra autocomprensión y cuál es su papel en un contexto actual marcado por la incertidumbre, la polarización y el desencanto. Para ello, el curso adopta un enfoque multidisciplinar que integra perspectivas filosóficas, psicológicas e históricas, fomentando un diálogo crítico entre ellas y reivindicando una visión más matizada y profunda de nuestro espectro emocional.

 

Dirección: Edgar Cabanas
Coordinación: Ágata Joanna Bak
Propone: Facultad de Filosofía

Programa

Lunes, 30 de junio
10:00-10:30 h. Introducción
Con Edgar Cabanas. Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Filosofía. UNED.

10:30-12:15 h. Estar bien sintiéndose mal
Con Mariana Alessandri. Profesora Titular de Filosofía. Universidad de Texas.

12:15-14:00 h. El origen de las lágrimas. Deseo y melancolía
Con Cristina Rodríguez Marciel. Profesora Contratada Doctora. Departamento de Filosofía. UNED.

Martes, 1 de julio
10:00-12:00 h. El palangre del odio y de la envidia
Con Javier Moscoso. Profesor Titular de Historia y Filosofía de la Ciencia. Centro de Ciencias Humanas y Sociales. CSIC.

12:00-14:00 h. De la culpa a la vergüenza: la estructura neurótica de nuestro tiempo
Con Marino Pérez Álvarez. Catedrático Emérito. Departamento de Psicología Básica. Universidad de Oviedo.

Miércoles, 2 de julio
10:00-12:00 h. Estoicos contra la empatía. La íntima oscuridad de las emociones
Con Iker Martínez Fernández. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Filosofía. UNED.

12:00-14:00 h. Las fronteras y la rabia
Con Irene Ortiz Gala. Profesora Sustituta. Departamento de Filosofía. UAM.

Jueves, 3 de julio
10:00-11:45 h. Emociones (¿oscuras?) en Instagram: reflexiones sobre la mediación digital en el final de vida
Con Ignacio Brescó de Luna. Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Psicología Básica I. UNED.
Y Belén Jiménez Alonso. Profesora de Psicología. Departamento de Psicología. UOC.

11:45-13:30 h. Nictofobia: el miedo que deslumbra
Con Marcela Vélez. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Filosofía. UNED.

13:30-14:00 h. Conclusión
Con Edgar Cabanas.

 

Horas lectivas: 20. El curso se completa con seis horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.

Créditos: 1 crédito ECTS.

Puedes elegir la asistencia presencial o la asistencia online en directo o en diferido.

Fecha:
30.06.2025 — 03.07.2025
Horario:
10 - 14h
Precio:
32€ - 124€