José Ángel Valente. Escribir lugar
‘Escribir lugar’ es el título de un film documental que profundiza en la figura del escritor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988, José Ángel Valente (Ourense, 1929 – Ginebra, 2000). Se trata de un ensayo en imágenes que emplea, únicamente, la voz original del poeta puesta en diálogo con dos espacios trascendentales en la vida y en la obra de aquél.
BANKSY. The Street is a Canvas
El Círculo abre sus puertas a la exposición “BANKSY. The Street is a Canvas”, una muestra inédita en nuestro país sobre el misterioso artista británico de street art. Las entradas podrán adquirirse a partir del 18 de noviembre.
Presentación del libro: El fin del arte. Hegel y Danto cara a cara
Este libro da cuenta de uno de los tópicos más controvertidos de la Estética contemporánea: el fin del arte. Para ello, se analizan las transformaciones que sufrió el arte y las teorías filosóficas que condujeron a considerar que podría tener un final.
Congreso: ¿Contra la identidad?
Una reflexión, desde una perspectiva interdisciplinar y transversal, sobre las creaciones de identidades y cómo estas juegan un papel decisivo en las dinámicas sociales, geopolíticas, filosóficas, económicas e incluso artísticas.
Los lunes, al CBA: A propósito de Banksy
Bajo el epígrafe ‘A propósito de Banksy’, el CBA, junto con la Escuela de Profesiones Artísticas SUR, ha programado las próximas conferencias a propósito de la exposición ‘Banksy. The Street is a canvas’.
Si alguien me hubiera dicho, de Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza es el autor de este texto escrito para Patricia Jacas, que comparte escenario con el guitarrista cubano Walfrido Domínguez, con el que reincide en el teatro. En ‘Si alguien me hubiera dicho’, una cantante vuelve a los escenarios después de bastantes años.
Trío Arbós: Proyección de cine mudo con música en vivo
El Trío Arbós, Premio Nacional de Música del año 2013, repetirá experiencia. El conjunto madrileño volverá a poner música en vivo durante la proyección de un film, y lo hará con una banda sonora de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960).
Albert Pla: ¿Os acordáis?
‘¿Os acordáis?’ es el título de una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia, una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Albert Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial.
Almacén y almacén, de Augusto M. Torres
¿Quién, alguna vez, no ha sentido curiosidad por ver qué esconden los almacenes de todo museo, esos «bajos fondos» que evocan la idea de una gruta llena de tesoros secretos?
Estreno: La nube, de Just Philippot
A Virginie le resulta difícil conciliar su vida de agricultora con la de madre soltera.
Estreno: Otra ronda, de Thomas Vinterberg
Existe la teoría de que deberíamos nacer con una pequeña cantidad de alcohol en nuestra sangre, y que una ligera embriaguez abre nuestras mentes al mundo que nos rodea, disminuyendo nuestros problemas y aumentando nuestra creatividad.
Reconquista y guerra santa en la España medieval. Ayer y hoy
La reconquista o el yihad se han convertido en temas recurrentes de conversación, tertulia u opinión; se han integrado incluso en el debate político y están, en definitiva, cada vez más presentes en nuestra sociedad, pese a tratarse de realidades que hunden sus raíces en la Edad Media.
Curso online de shodo: El arte de la caligrafía japonesa
El curso online de shodo o caligrafía japonesa aborda el arte de escribir caracteres propios de Japón (kanji y kana) con pinceles y tinta sobre papel de arroz. Shodo significa “el camino de la escritura”, y sus componentes espiritual y artístico están muy presentes.
Taller de cine: géneros y narrativa
Los participantes se aproximarán a las distintas disciplinas audiovisuales y a los equipos que las conforman, y conocerán las nociones básicas de narrativa audiovisual, escritura de guión, pre-producción, rodaje y montaje.