Surrealistos
El Círculo se ha sumado a la exposición “Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020” de CaixaForum: conferencias, un concurso literario, cine y un proyecto de Patricia Esquivias son las actividades a través de las cuales pondremos de manifiesto la parte más onírica y surrealista de nuestra sede.
BANKSY. The Street is a Canvas
El Círculo abre sus puertas a la exposición “BANKSY. The Street is a Canvas”, una muestra inédita en nuestro país sobre el misterioso artista británico de street art. Las entradas podrán adquirirse a partir del 18 de noviembre.
PÚBLICA 21
La cultura se mueve. El lema de PÚBLICA 21 quiere hacer referencia a la capacidad demostrada por nuestro sector y por sus profesionales para adaptarse a situaciones adversas y cambiantes y renovarse permanentemente con nuevas propuestas.
ConCienciArte: Convocatoria
El Círculo de Bellas Artes coorganiza la feria científica ‘ConCienciArte’, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Presentación: Revista de Occidente
Presentación del número del mes de marzo de la Revista de Occidente, que dedica un monográfico a la ‘Filosofía del fracaso’, coordinado por Valerio Rocco Lozano.
Piotr Anderszewski, piano
Después de algún disco como acompañante, su discografía en solitario arrancó en 1999 con un disco dedicado a Bach, compositor fetiche de su carrera. Aquí se acerca al segundo volumen de El clave bien temperado.
Teatralia 2021
En el Círculo podrá verse el ‘Concierto para Baraja y Piano’ del MagoMigue y ‘La fábula de la ardilla’, a cargo de La Baldufa Teatre.
Café Literario del Canal
El Café Literario del Canal es una cita que tendrá lugar cada lunes del mes de marzo en La Pecera del Círculo de Bellas Artes y que consistirá en lecturas dramatizadas de textos jamás leídos hasta ahora, inéditos y de reciente creación, que firman autores europeos y latinoamericanos.
La luz reflejada a través de las cosas. Las películas en Súper 8 de Jean-Claude Rousseau
Primera muestra integral en Madrid de las películas en Super 8 de Jean-Claude Rousseau, realizada conjuntamente con Filmoteca Española y comisariada por Francisco Algarín Navarro y Carlos Saldaña. Con la presencia de Jean-Claude Rousseau.
Estreno: Érase una vez en Venezuela, de Anabel Rodríguez Ríos
Hace no mucho tiempo, la vida en Congo Mirador, un pueblo flotante a poca distancia del lago Maracaibo, era atractiva y bohemia.
Estreno: Millenium Actress, de Satoshi Kon
En el pasado, Chiyoko Fujiwara fue la estrella de cine dominante del panorama cinematográfico japonés hasta su súbita desaparición de la imagen pública hace treinta años [20º aniversario de la obra maestra de Satoshi Kon; nuevo master restaurado 4K]
OFNI: Objeto Fílmico No Identificado. Cine y pensamiento
Este curso plantea un recorrido a través de estos objetos fílmicos no identificados: caminaremos alrededor de sus cráteres con cautela, valorando su ininteligibilidad, intentando leerlos como atisbos de algo que aún no podemos concebir.
Seminario de Filosofía: El placer, el dolor y la muerte
¿Qué significa mi dolor? ¿Cómo diseñar una vida que merezca la pena de ser vivida desde la conciencia de la finitud y la muerte propias y ante la exposición cotidiana a lo que no depende de nosotros mismos? ¿Qué es una vida buena y qué elementos incluye? ¿Cómo vivir y cómo morir?
Reconquista y guerra santa en la España medieval. Ayer y hoy
La reconquista o el yihad se han convertido en temas recurrentes de conversación, tertulia u opinión; se han integrado incluso en el debate político y están, en definitiva, cada vez más presentes en nuestra sociedad, pese a tratarse de realidades que hunden sus raíces en la Edad Media.