Surrealistos
El Círculo se ha sumado a la exposición “Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020” de CaixaForum: conferencias, un concurso literario, cine y un proyecto de Patricia Esquivias son las actividades a través de las cuales pondremos de manifiesto la parte más onírica y surrealista de nuestra sede.
BANKSY. The Street is a Canvas
El Círculo abre sus puertas a la exposición “BANKSY. The Street is a Canvas”, una muestra inédita en nuestro país sobre el misterioso artista británico de street art. Las entradas podrán adquirirse a partir del 18 de noviembre.
Curso online de antropología visual y documental social
El cine etnográfico tiene como finalidad que el espectador comprenda la sociedad representada, descubra sus rasgos estructurales y entienda sus pautas de comportamiento y valores. Desde sus orígenes, la antropología ha hecho uso de la fotografía y el cine para crear imágenes sobre las culturas estudiadas.
Encuentros de música tradicional: Volando de raíz
Proponemos cuatro encuentros con músicos que toman por base las músicas de raíz popular, las músicas tradicionales, para volar artísticamente por derroteros diferentes, únicos y comunes: Agus Barandiaran, Ana Alcaide, El Naán y Eliseo Parra.
Seminario de Filosofía: El placer, el dolor y la muerte
¿Qué significa mi dolor? ¿Cómo diseñar una vida que merezca la pena de ser vivida desde la conciencia de la finitud y la muerte propias y ante la exposición cotidiana a lo que no depende de nosotros mismos? ¿Qué es una vida buena y qué elementos incluye? ¿Cómo vivir y cómo morir?
Taller de dibujo creativo: Destinos trazados
Una hoja, una rama o una piedra serán los instrumentos de trabajo. El juego se abrirá para que la creatividad crezca en vuelo. Se emplearán tinta china, lápices y acuarelas.
Perico Sambeat: Cuarteto Ofrenda
Perico Sambeat vuelve a los orígenes del jazz más puro con su último disco Ofrenda, donde escuchamos un jazz pleno de contemporaneidad.
Piotr Anderszewski, piano
Después de algún disco como acompañante, su discografía en solitario arrancó en 1999 con un disco dedicado a Bach, compositor fetiche de su carrera. Aquí se acerca al segundo volumen de El clave bien temperado.
Claves de Acceso. La música del siglo XXI
Una iniciativa que trata de acercar la música contemporánea a un amplio espectro de público a través de una estrategia específica de comunicación en conservatorios y centros educativos.
Homenaje a Ennio Morricone (1928-2020)
En torno al concierto del día 15 de enero del Ennio Trío que rendirá homenaje en clave de jazz al recientemente desaparecido Ennio Morricone, programamos tres grandes películas en cuya banda sonora colaboró el maestro italiano.
Estreno: Deseando amar, de Wong Kar Wai [nueva restauración 4k]
Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, se muda a un nuevo piso con su mujer. Allí conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse en el mismo edificio con su esposo.
El profesor de persa, de Vadim Perelman
Francia, 1942. ‘El profesor de persa’ narra la historia de Gilles, arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania.
Habitar: ¿en qué puede consistir una política terrena? Amador Fernández-Savater y Yayo Herrero
‘Habitar: ¿en qué puede consistir una política terrena?’ es el título de la conversación que mantendrán Amador Fernández-Savater y Yayo Herrero.
Café Azaña | Manuel Azaña: La democracia es fundamentalmente un avivador de la cultura
Coincidiendo con la conmemoración del 80 aniversario de la muerte en el exilio del político, escritor y periodista Manuel Azaña, se organiza este ciclo de mesas redondas bajo el título ‘Café Azaña’.
PÚBLICA 21
La cultura se mueve. El lema de PÚBLICA 21 quiere hacer referencia a la capacidad demostrada por nuestro sector y por sus profesionales para adaptarse a situaciones adversas y cambiantes y renovarse permanentemente con nuevas propuestas.