Talleres
Taller de cine: Historias de alarma
16-18 años
Taller eminentemente práctico orientado a jóvenes que deseen expresarse y comunicarse a través del cine. La propuesta consiste en crear una pieza de ficción compuesta de diversos sketchs que tengan como temática común la situación de alarma que estamos viviendo.
Curso online de shodo: El arte de la caligrafía japonesa
El curso online de shodo o caligrafía japonesa aborda el arte de escribir caracteres propios de Japón (kanji y kana) con pinceles y tinta sobre papel de arroz.
Taller de dibujo creativo: Destinos trazados
Una hoja, una rama o una piedra serán los instrumentos de trabajo. El juego se abrirá para que la creatividad crezca en vuelo. Se emplearán tinta china, lápices y acuarelas.
Encuentros de música tradicional: Volando de raíz
Proponemos cuatro encuentros con músicos que toman por base las músicas de raíz popular, las músicas tradicionales, para volar artísticamente por derroteros diferentes, únicos y comunes: Agus Barandiaran, Ana Alcaide, El Naán y Eliseo Parra.
OFNI: Objeto Fílmico No Identificado. Cine y pensamiento
Este curso plantea un recorrido a través de estos objetos fílmicos no identificados: caminaremos alrededor de sus cráteres con cautela, valorando su ininteligibilidad, intentando leerlos como atisbos de algo que aún no podemos concebir.
Seminario de Filosofía: El placer, el dolor y la muerte
¿Qué significa mi dolor? ¿Cómo diseñar una vida que merezca la pena de ser vivida desde la conciencia de la finitud y la muerte propias y ante la exposición cotidiana a lo que no depende de nosotros mismos? ¿Qué es una vida buena y qué elementos incluye? ¿Cómo vivir y cómo morir?
Praana. Un proyecto artístico intercultural en danza y teatro
En el marco de creación, formación e investigación del LAB-India, el laboratorio de artes escénicas de Casa de la India, se presentan estos talleres circunscritos al proyecto Praana, un espacio de encuentro multidisciplinar centrado en la respiración como energía vital.
Reconquista y guerra santa en la España medieval. Ayer y hoy
La reconquista o el yihad se han convertido en temas recurrentes de conversación, tertulia u opinión; se han integrado incluso en el debate político y están, en definitiva, cada vez más presentes en nuestra sociedad, pese a tratarse de realidades que hunden sus raíces en la Edad Media.