Espectáculos

Círculo de Cámara. Temporada IV: 2022
23

15.10.2022 > 04.06.2023 Teatro Fernando de Rojas

Cuarteto Diotima, Yulianna Avdeeva, Hopkinson Smith, Cuarteto Schumann, Katharina Konradi, Edith Peña, Alexei Volodin, Alexander Teliga, Judith Jáuregui, Trío Arbós & Friends, Alexandra Conunova, Christian Zacharias.

Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano

La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.

La Mesa Redonda (poesía joven & otras literaturas)

15.11.2022 > 30.05.2023 Cafetería "La Pecera"

En este espacio, la palabra compartida y dicha en voz alta servirá de herramienta para re-imaginar el presente incierto y la propia existencia a través de la/s mirada/s poética/s. 

El género en disputa II

Volvemos a reunir a tres jóvenes poetas que transitan hacia la narrativa disolviendo la frontera entre los géneros literarios tal y como los boomers las entendían.

Ciclo para Grandes Oyentes

21.01.2023 > 18.06.2023 Sala de Columnas

El Ciclo para Grandes Oyentes es el primer ciclo de música en una institución cultural madrileña diseñado especialmente para la audiencia de 0 a 4 años. Una iniciativa fundamentada en la defensa de los derechos culturales desde el nacimiento.

María Lavalle – concierto a favor de Amnistía Internacional

07.06.2023 Teatro Fernando de Rojas

El concierto “volar sin red” será a favor de Amnistía Internacional y de Ecodes.

Avance de programación de la V Temporada de Círculo de cámara

22.10.2023 > 02.06.2024 Teatro Fernando de Rojas

Consulta el avance de la programación para la temporada 2023/2024.

Círculo de Cámara. Yulianna Avdeeva. 22 de octubre

La moscovita Yulianna Avdeeva vuelve al ciclo del Círculo de Cámara tras su actuación del curso pasado, y lo hace con un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich.

Círculo de Cámara. Cuarteto Diotima. 26 de noviembre

En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.

Círculo de Cámara. Daishin Kashimoto Et Ali. 10 de diciembre

Javier Perianes (Nerva, 1978) es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. Requerido por las mejores orquestas y teatros internacionales, en este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.

Círculo de Cámara. Benedetto Lupo. 21 de enero

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Círculo de Cámara. Trío Arbós & Friends . 25 de febrero

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Círculo de Cámara. Seong-Jin Cho. 17 de marzo

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Círculo de Cámara. Krimmel & Bushakevitz. 7 de abril

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Círculo de Cámara. Benjamin Alard. 28 de abril

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Círculo de Cámara. Cosmos Quartet. 2 de junio

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés, su Quinteto La trucha, escrito en 1819.