Espectáculos
Círculo de Cámara. Temporada 2020 / 2021
La presente edición constará de doce conciertos dominicales de solistas y grupos de cámara internacionales: Cuarteto Mandelring Berlin, Jordi Savall, Cuarteto Cosmos, Vivica Genaux, Arcángel…
Cuarteto Mandelring II
El segundo concierto que el Cuarteto Mandelring dedica a la integral de Shostakóvich arranca en 1952, año de estreno del Cuarteto nº5, una obra de excepcional aliento sinfónico.
Vivica Genaux, mezzosoprano · Gigi Pinardi, guitarra
Vivica Genaux es una de las grandes estrellas del panorama lírico internacional. Pero no renuncia a los recitales íntimos, como este que ofrecerá con el guitarrista Giangiacomo (Gigi) Pinardi.
Andrè Schuen, barítono · Daniel Heide, piano
el barítono André Schuen ha pasado ya tanto por el Teatro Real como por la Zarzuela, destacando en ópera y lied, un terreno en el que empieza a ser etiquetado como uno de los más formidables herederos de las grandes voces graves de las últimas décadas.
Cuarteto Mandelring III
Las obras finales de Shostakóvich se van a ir volviendo cada vez más desnudas y personales, pero el Cuarteto nº9, con el que abre el Mandelring la tercera sesión de su integral, es una obra que parece mirar al pasado, a los grandes cuartetos de entraña sinfónica de después de la guerra.
Trío Arbós
El Trío Arbós, Premio Nacional de Música del año 2013, repetirá experiencia. El conjunto madrileño volverá a poner música en vivo durante la proyección de un film, y lo hará con una banda sonora de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960).
Cuarteto Mandelring IV
El Cuarteto nº11, de 1966, era elegíaco ya que Shostakóvich lo dedicó al segundo violín del Cuarteto Beethoven, conjunto tan vinculado a su obra, que acababa de fallecer, pero en los años 70 el tono de su música se vuelve en general hacia la elegía.
Arcángel, cantaor · Accademia del Piacere · Fahmi Alqhai, viola da gamba
Presentado por el conjunto sevillano que lidera el violagambista Fahmi Alqhai en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2012, donde fue premiado, el espectáculo ha sido aclamado desde entonces por medio mundo. Café Literario del Canal
El Café Literario del Canal es una cita que tendrá lugar cada lunes del mes de marzo en La Pecera del Círculo de Bellas Artes y que consistirá en lecturas dramatizadas de textos jamás leídos hasta ahora, inéditos y de reciente creación, que firman autores europeos y latinoamericanos.
Teatralia 2021
En el Círculo podrá verse el ‘Concierto para Baraja y Piano’ del MagoMigue y ‘La fábula de la ardilla’, a cargo de La Baldufa Teatre.
Concierto para Baraja y Piano
Estamos ante un insólito concierto para baraja y piano en el que se demuestra cómo dos elementos de apariencia dispar pueden suscitar similares y profundas emociones.
La fábula de la ardilla
Inspirado en las fábulas y los cuentos populares, 'La fábula de la ardilla' bebe de la tradición literaria de autores como Jean de La Fontaine, Charles Perrault y los Hermanos Grimm para hacer al espectador reflexionar sobre la diversidad, la generosidad y la convivencia. Si alguien me hubiera dicho, de Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza es el autor de este texto escrito para Patricia Jacas con el que reincide en el teatro.
Albert Pla: ¿Os acordáis?
‘¿Os acordáis?’ es el título de una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia, una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Albert Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial.