Humanidades
Ciclo Nosotras, las Europeas
Martes 26 septiembre
El ciclo Nosotras, las Europeas. Feminismo y memoria democrática en la construcción de Europa, pondrá encima de la mesa preguntas como ¿Quiénes son las madres de Europa? ¿Por qué seguimos sin conocerlas? o ¿Cómo construir una genealogía feminista de la Unión?
Lecturas contemporáneas del mito de Medea: género y violencia en el Mundo Antiguo
El Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM y el Círculo de Bellas Arte organizan estas sesiones en las que se pretende llevar a cabo un abordaje interdisciplinar entre diferentes textos antiguos y modernos para que la Medea clásica y sus posteriores encarnaciones sigan interpelándonos desde su radical alteridad.
La Moneda en llamas
Imagen y memoria de Chile a 50 años del Golpe de Estado
A medio siglo del golpe de Estado en Chile, el Círculo de Bellas Artes organiza una serie de actividades entre las que se encontrarán desde mesas de debate y conferencias hasta proyecciones y ciclos de cine con el objetivo repensar y reimaginar la historia del país.
Vidas minadas, de Gervasio Sánchez. 25 años
Como aperitivo de la exposición Vidas minadas. 25 años de Gervasio Sánchez, en el Círculo de Bellas Artes (inauguración en enero) y de la publicación del catálogo homónimo a cargo de Blume, el fotógrafo conversará con Carol Rojo, Leopoldo Blume y con tres de esas vidas minadas: Sofia Elface Fumo, Manuel Orellana y Medy Ewaz Ali.
Una discusión en torno a ‘Tiempos nihilistas’ de Wendy Brown
En este seminario debatiremos en torno al último libro de la filósofa norteamericana Wendy Brown, Tiempos nihilistas. Pensando con Max Weber, en el que enfrenta el problema del nihilismo y la consiguiente relación entre la verdad, el poder y los valores.
Nietzsche intempestivo
Ciclo anual de conferencias del SNC
Este Ciclo tiene como objetivo analizar las llamadas Consideraciones intempestivas (1873-1876) escritas por el pensador F. Nietzsche. Se llevará a cabo el estudio de los cuatro textos independientes, así como la comprensión de su recepción, y el importante concepto clave de “lo intempestivo”, que atravesará la obra del filósofo alemán.
Presentación ‘La excepcionalidad permanente. Nuestros estados de excepción’
Este libro, obra de Ignasi Gonzalo Salellas, recoge un estudio sobre la excepcionalidad como la forma más poderosa de dominio actual y condición constituyente del ser contemporáneo.
Festival EÑE 2023
Del 14 de octubre al 5 de noviembre ¡Vuelve la gran fiesta de la literatura! Celebramos quince años del festival tendiendo un puente cultural entre Latinoamérica y Europa.