El CBA es un espacio de referencia para muchas empresas que organizan eventos y que encuentran en sus instalaciones el escenario idóneo para materializar sus ideas.
El edificio del CBA dispone de 15.000 m2 con cuatro salas de exposiciones, una planta de talleres, seis salas polivalentes, una biblioteca, una sala de billares y juegos, un teatro, dos salas históricas –el Salón de Baile y la Sala de Columnas–, un cine, una emisora de radio, una librería y un gran café-restaurante conocido popularmente como “La Pecera”.
E-mail de contacto: eventosexternos@circulobellasartes.com
Teléfono de contacto: +34 91 266 0423
El CBA proporciona un servicio global e integrado para la celebración de eventos:
Envío de convocatoria de prensa
La base de datos del CBA contiene más de mil contactos de prensa, agencias, revistas, suplementos culturales, radios, televisiones y medios digitales. El departamento de comunicación lanza una convocatoria semanal con las actividades que se celebran en el CBA y realiza envíos específicos para cada acto.
Envío de flyer digital
El CBA tiene más de 40.000 suscriptores activos a sus boletines digitales, que constituyen uno de los principales canales de difusión de las actividades.
Promoción de la actividad en redes sociales
Más de 202.000 seguidores en Twitter y cerca de 163.000 en Facebook garantizan el éxito promocional a través de estos canales. Existe además un canal YouTube propio con alrededor de 12.000 suscriptores y millones de visualizaciones. El CBA posee también una cuenta de Instagram con más de 25.000 seguidores y un perfil en Linkedin con alrededor de 14.000 seguidores.
A finales de los años noventa, se habilitan cuatro nuevas salas en la quinta planta del edificio destinadas a la actividad cultural.
Ramón María del Valle-Inclán y su compañía El cántaro roto representaron la primera obra en el Fernando de Rojas.
Esta sala de doscientos metros cuadrados de extensión está situada en la quinta planta del edificio.
Esta fue la última de las salas de la quinta planta en habilitarse tras la remodelación que tuvo lugar a finales de los años noventa.
Fruto de la remodelación que sufrió la quinta planta del edificio hacia la mitad del pasado siglo.
Se trata del lugar de reuniones del órgano rector del Círculo de Bellas Artes.
Durante años constituyó uno de los núcleos de la vida social del CBA.
Es uno de los espacios más versátiles del edificio y en sus inicios fue un Salón de juegos.
En 1999 tuvo lugar la apertura del Cine Estudio y el inicio de su programación propia.
En su configuración inicial, el Salón de Baile se hallaba unido al patio de butacas del Teatro Fernando de Rojas.
Espacio privilegiado desde el que se divisa el horizonte de Madrid. Situado a 56 metros de altura sobre la Calle Alcalá.
Situada en la cuarta planta, fue en sus inicios un pequeño comedor adosado a la entonces cafetería del Círculo.
© 2021 Círculo de Bellas Artes de Madrid