Medallas de oro del Círculo de Bellas Artes
Entrega de la Medalla de Oro del CBA a Adonis
El presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández León, tiene el honor de entregar su máxima distinción cultural, la Medalla de Oro, al gran poeta, escritor y ensayista sirio, Adonis.
Entrega de la Medalla de Oro del CBA a Judith Butler
La filósofa Judith Butler recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, la máxima distinción que concede esta institución, el próximo 27 de octubre.
Medalla de Oro del CBA a Sergio Ramírez
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, 1942) recibe la Medalla de Oro del CBA de manos del presidente de la institución, Juan Miguel Hernández León. El CBA destaca el compromiso y la valentía de Sergio Ramírez, tanto en su literatura como en su lucha por la libertad de pensamiento y expresión.
Gianni Vattimo
Actualmente es Profesor Emeritus de la Universidad de Turín y ha sido diputado en el Parlamento Europeo (desde el 2009; ya lo fue anteriormente, entre el 1999 y el 2004). Es uno de los principales autores del postmodernismo y considerado el filósofo del pensiero debole (pensamiento débil).
Javier Solana
Javier Solana es presidente del Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE y presidente del Aspen Institute España. Es miembro de la Brookings Institution (Washington), presidente honorario del Centro para el Diálogo Humanitario (Ginebra), vicepresidente del Patronato del Instituto de Salud Global Barcelona y senior fellow del Hertie School of Governance (Berlín).
Teresa Berganza
Teresa Berganza (Madrid, 1935) es una de las más destacadas cantantes de ópera del siglo XX. Su depurada técnica y portentosa voz le han brindado sus mayores triunfos en los papeles de Cherubino en Las bodas de Fígaro, Rosina en El barbero de Sevilla o Angelina en La Cenerentola.
Slavoj Žižek
Slavoj Žižek (Liubliana, 21 de marzo de 1949) es sociólogo, filósofo, psicoanalista y filólogo. Su carrera profesional incluye un puesto de investigador en el Instituto de Sociología de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia, así como cargos de profesor invitado en universidades como Columbia y Princeton.
Aki Kaurismäki
“La imagen de Helsinki de Aki Kaurismäki se formó ampliamente, como la del autor de este libro, a través de las salas de cine. Cuando aprendimos a conocer la ciudad, la periferia estaba en gran parte despoblada, pero el autobús y los tranvías conducían aún hacia oscuros y lejanos cines a los que no se les había aplicado todavía el troquel de las multisalas”.
Georges Didi-Huberman
El Círculo de Bellas Artes entregó su Medalla de Oro al filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman.
Gonzalo Suárez
Escritor y cineasta, Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) debutó en el cine con Ditirambo (1967). Entre sus películas, destacan Epílogo, Remando al viento, Don Juan en los infiernos, El detective y la muerte, Mi nombre es sombra, El portero u Oviedo Express.
Salman Rushdie
Salman Rushdie (Bombay, la India, 1947) dejó su país natal en 1961 para trasladarse al Reino Unido, donde estudió en la facultad de historia de Cambridge. Se centró, sobre todo, en religión e historia musulmanas.
Jordi Savall
Jordi Savall dedicado a la investigación del repertorio musical antiguo para divulgarlo con instrumentos originales de la época, fundó el grupo vocal e instrumental Hespèrion XX, con el que ha grabado principalmente música del repertorio anterior al siglo XVIII. Esta agrupación colocó a Savall en la vanguardia de la interpretación.
Fredric Jameson
Fredric Jameson (Cleveland, 1934) es uno de los más reconocidos críticos de la cultura contemporánea. Estudió letras en la Universidad de Yale, donde se doctoró en 1959 con una tesis sobre Sartre. Durante su actividad docente ha impartido clases en las universidades de Harvard, Yale y Duke, entre otras.
Carlos Oroza
Carlos Oroza nace en 1929 en Viveiro (Lugo). Vive entre los años cuarenta y setenta en Madrid, donde se dedica exclusivamente a la poesía, y se convierte en un destacado poeta conocido por sus excelentes recitales. Es aquí donde construye el núcleo de su obra: un extenso poema oral. La elaboración y el ajuste de su poesía ha dependido siempre de su oralidad radical: nunca ha necesitado escribir para recordar.
Alberto Zedda
Alberto Zedda (Milán, 1928) es un destacado musicólogo y director de orquesta, especializado en el repertorio de la música italiana del siglo XIX, con atención a músicos como Gioachino Rossini.