Juego de niños
Obra de teatro: Ring, ring, cuénteme
Inspirada en una de las más conocidas obras de Gianni Rodari, Cuentos por teléfono, nace esta historia de fantásticas travesías contada en primera persona por la señora Bianchi, fotógrafa y viajera sin descanso en busca del mítico País de los Felices. A través de la entrañable relación con su hija Paoletta, amante de los cuentos y los sueños, descubriremos cómo la ficción puede disolver distancias y la imaginación revelarnos mundos extraordinarios tan próximos como olvidados. Humor y aventuras disparatadas a ritmo de sorpresas sin fin y remotas conferencias telefónicas.
Taller: Gramática de la fantasía. Jugando a inventar
Al finalizar la obra, se ofrece a los asistentes un breve taller basado en las enseñanzas del gran pedagogo y narrador Gianni Rodari. ¿Te imaginas qué historia podría surgir de palabras que no tienen relación entre sí? Es lo que Rodari denominaba binomio fantástico, una de sus secretas y divertidas teorías para poner en marcha la imaginación que recoge en su libro Gramática de la fantasía. Si escogemos al azar dos palabras, sacapuntas y ciruela, ¿seremos capaces de inventar un cuento con estos dos singulares protagonistas? Todo es posible, incluso si nos proponemos inventar el misterio de la estrella y el tenedor. Y otro reto rodariano más: ¿qué pasaría si trasladamos al mundo de hoy al pequeño capitán Juanito Pierdedía, uno de los personajes que conoceremos en la obra? ¿Y si lo hacemos pasear por el País de las calles vacías donde todos sus habitantes usan mascarillas?
En 2020 se celebra el Centenario de Gianni Rodari, un escritor, periodista, maestro y pedagogo sensible que abogó por el respeto a los niños y por una educación que protegiera la sensibilidad y la pasión por el conocimiento. Su vida y obra fue un homenaje a la infancia y al niño que todos llevamos dentro. Y es que Rodari encontró en los niños una fuente inagotable de fantasía y verdad.
Duración espectáculo + taller: 1 hora 15 minutos
Edad recomendada: A partir de 5 / 6 años
Ficha artística y técnica:
Compañía: Trastapillada
Idea original: Natalia Erice
Autor de la versión: Ángel Martín Rizaldos basado en ‘Cuentos por teléfono’, de Gianni Rodari
Dirección: Ana Jota López
Intérprete: Natalia Erice
Escenografía: Ana Montes
Atrezzo: Ana Montes y Sara López
Diseño de luces: Pilar Velasco
Diseño gráfico: Virginia G. Casilda. Fotos: Galgo Estudio

Eventos
Giulia Valle Ensemble
Ecléctica, intensa, evocadora, seductora y más estimulante que nunca, Giulia Valle Ensemble prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, el octavo de la carrera de la artista Giulia Valle.
Bienal Ciudad y Ciencia
La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre las dos ciudades se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo.
ConCienciArte 2023
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Keith LaMar & Albert Marquès Quartet
‘Freedom First’ es una campaña de movilizaciones sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith -y, por extensión, al resto de personas privadas de libertad-, reivindicar la necesidad de reinserción de los presos y denunciar la violación de derechos que representa la pena de muerte.
Cuarteto Schumann · Katharina Konradi, soprano
Este cuarteto alemán, a quienes se sumó en 2012 la violista estonia Liisa Randalu, se presenta junto a la joven soprano Katharina Konradi.
Edith Peña, piano · Alexei Volodin, piano
La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin forman pareja sentimental y artística. Aquí se reúnen para un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.
Alexander Teliga, bajo · Judith Jáuregui, piano
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
- Fecha:
- 22.12.2020 > 23.12.2020
- Hora:
- 22.12.20: pase único a las 18:00h · 23.12.20: pases a las 12:00h y 18:00h
- Sala:
- Sala de Columnas
- Precio:
- 10€ · Socios CBA 8€