08/11/20 08/11/20

18ª Mostra de Cultura Portuguesa 2020: Orquesta Sem Fronteiras

El programa de la Mostra de Cultura Portuguesa incluye más de una treintena de actividades distribuidas en diferentes disciplinas artísticas: música, artes plásticas, cine, teatro, pensamiento, danza, diseño y literatura.

El Círculo de Bellas Artes acogerá un concierto de música clásica de expresión ibérica, a cargo de la Orquestra Sem Fronteiras (OSF), integrado en el proyecto Cultura Portugal 2020 – 18ª Muestra de Cultura Portuguesa en España.

La Orquestra Sem Fronteiras (OSF) nació en 2019, en Idanha-a-Nova, en el interior de Portugal y cerca de la frontera con España. Desde entonces, ha actuado en decenas de lugares en ambos países, reuniendo más de 200 jóvenes músicos portugueses y españoles, y representando un importante proyecto de cohesión cultural, social y territorial. En este programa, OSF presenta una perspectiva de cuatro siglos de música lusa para orquesta de cuerdas.

Programa:

Carlos Seixas, Sinfonía en Si bemol Mayor (8 minutos)

José Vianna da Motta, Escenas en las Montañas, Op.14 (8 minutos)

Joly Braga Santos, Concierto para cuerdas en Re menor, Op.17 (18 minutos)

Anne Victorino d’Almeida, Suite para cuerdas (15 minutos)

Este evento ha finalizado
Fecha:
08.11.2020
Horario:
19:00
Sala:
Sala de Columnas
Precio:
15€ · Socios CBA 12€ [+2€ por entrada por gestión de venta]

Eventos del ciclo

Ciclo de conferencias ‘Ciencia, medicina y humanismo’

La innovación en Artes y Humanidades seguirá siendo una de las líneas centrales de la programación del Círculo de Bellas Artes para la temporada 2023-24. La idea de una innovación, más allá de la digitalización y que tenga su centro en las humanidades, continuará protagonizando la programación de la institución. El ciclo de conferencias “Ciencia,…

Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano

Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.

Intimidad

Con Laura R. Díaz, Aurora Camero y Sofía Crespo Madrid. ¿Es la poesía una fina gasa que permite desvelar la propia intimidad de una manera un poco más segura? Queremos charlar con nuestras tres poetas sobre la intimidad y su revelación a través del artefacto poético. Nos interesa saber si la presentan tal cual la…

Benedetto Lupo, piano

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito

Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.

II Certamen Big Bands

Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.

Enric Peidro Swingtet

El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una "rara avis", un “outsider” o un "estilista” nadando contracorriente".

Trío Arbós & Friends

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Lucía Martínez & The Fearless

Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.

Seong-Jin Cho, piano

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Benjamin Alard, clave

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.