Clásicos y exóticos
2 Marimbas, 2 sopranos, 1 violín
¡Último concierto del Ciclo Grandes Oyentes 2025!
La temporada 2025 del Ciclo Grandes Oyentes pone su broche final con el concierto de sonidos más clásicos de la temporada -Bach, Saint-Saëns, Offenbach, Vivaldi- y a la vez de timbres más exóticos.
Conrado Moya y Katarzyna Myćka nos presentan uno de los instrumentos más especiales y desconocidos de la familia de la percusión: la marimba, ¡y por partida doble!
Tendremos la oportunidad de presenciar dos marimbas de concierto. Un instrumento de 100 kg y grandísimas dimensiones, con una historia de raíz africana que se remonta a los tiempos prehispánicos del continente americano. La fusión africana, americana y europea ha dado lugar a un sorprendente instrumento contemporáneo con un sonido cálido e hipnótico cada vez más presente en multitud de géneros, desde el folklore hasta el jazz y la clásica.
Al dúo de marimbas le acompañará un elenco formado por el polifacético violinista Daniel Henao y las sopranos Iliana Verónica Sánchez y Elena Temprado, cantantes referentes del panorama clásico madrileño, recientes mamás y grandes oyentes.
¡La experiencia continúa! Por tercer año consecutivo, producimos el Espacio Palpar en colaboración con la casa de música Hazen, para ver de cerca, escuchar y palpar los instrumentos junto a los músicos-guía que nos reciben desde que entramos en el hall. Una experiencia única para el pre-post concierto, que nutre la curiosidad y el amor de los más pequeños y de toda la familia por la música y el sonido, y que nos descubre instrumentos que nunca hemos tenido tan cerca. Instrumentos de tamaño natural y del tamaño adecuado para los más pequeños.
Programa
Primer pase: 10:45h (entrada a sala 10:30h)
Segundo pase: 12:15H (entrada a sala 12:00h)
Duración aproximada del concierto: 40 min.
Espacio Palpar
Pre-post concierto en el hall en horario de 10:30 a 13:30.
Incluido el acceso con la entrada.
Equipo artístico

Conrado Moya es en la actualidad una de las figuras más representativas de su instrumento a nivel internacional, aclamado por sus extraordinarias capacidades técnicas y expresivas, y su entrega en el escenario. Desarrolla una intensa actividad como solista de marimba por todo el mundo, interpretando junto a orquestas, coros y bandas sinfónicas, entre ellas: ADDA Simfònica, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Extremadura, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Göttinger Symphonieorchester o Bilbao Sinfonietta, bajo la dirección de Guillermo García Calvo, Jan Cober, José Ramón Encinar, Michael Thomas, José Rafael Pascual Vilaplana, Alfredo Sorichetti, Unai Urrecho, Salvador Vázquez y Josep Vicent, entre otros.
Para cuando hubo terminado sus estudios en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” de Berlín, Conrado Moya ya había sido reconocido con galardones como el Primer Premio en el Concurso Internacional de Marimba de la Universidad de Córdoba y el Premio Honorífico del Concurso de Interpretación Sociedad de Conciertos de Alicante. Ha recibido también el Premio “Rosa del Desierto”, por sus proyectos e implicación social con la asociación Dar Al Karama (Hogar de la Dignidad), y la Beca de Interpretación Musical de la Asociación Pro-Música “Amadeo L. Sala”, destacando por «su calidad como músico, así como por su trabajo y compromiso para el futuro de su instrumento».
Katarzyna Myćka, distinguida por la Sociedad Polaca de las Artes Percusivas en 1999 como «Embajadora del Arte de la Percusión», es una figura referente en la expansión y popularización de la marimba. Para ella, esto incluye el compromiso de formar a jóvenes intérpretes y la participación como jurado en concursos internacionales; pero, muy especialmente, la organización de la «International Katarzyna Myćka Marimba Academy» (IKMMA), que fundó en 2003. La 10a edición, en 2023, consolidó 20 años de historia conectando personas a través del amor por la marimba, la música y la amistad. Ha recibido numerosos premios y galardones en concursos internacionales: primer premio y premio del público en el Concurso Internacional de Percusión de Luxemburgo para Marimba Solista o primer premio en la primera edición del «World Marimba Competition» de Stuttgart. Da conciertos y clases magistrales de manera habitual en América, Asia y varios países de Europa.
Sus interpretaciones como solista son referencia en importantes festivales y eventos de marimba (Osaka, 1998; Linz, 2004; Minneapolis, 2010; varias ediciones de PASIC en EE.UU.), junto a importantes orquestas de todo el mundo (las orquestas sinfónicas y filarmónicas de Stuttgart, Bochum, Beijing, de la radio de Luxemburgo (RSO), con las orquestas de cámara de Viena, Praga y Heilbronn (WKO), Camerata Israeli o la Orquesta de Cámara Polaca en Sopot, entre muchas otras) y hacen hoy de Katarzyna Myćka una de las principales pioneras de un instrumento que continúa en evolución.
Iliana Verónica Sánchez es cantante lírica por la Escuela Superior de Canto de Madrid, periodista y humanista por la Universidad CEU San Pablo. Como solista debuta en 2010 en los Teatros del Canal en el Diluvio de Noé y el papel de Cugina en la ópera Madama Butterfly junto a Ainhoa Arteta en el Auditorio de El Escorial. Colabora habitualmente con el Coro del Teatro de la Zarzuela, Coro Nacional de España (OCNE), Coro Intermezzo en el Teatro Real y con el Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y en agrupaciones internacionales como el Coro y Orquesta Utopía para el Festival de Salzburgo.
Ha actuado como solista y formado parte del coro en el Auditorio Nacional, Teatro de la Zarzuela y Teatro Monumental de Madrid, además de grabar varios discos y ser Jefa de sopranos de la agrupación durante los actos centrales de la visita de Benedicto XVI a Madrid. Convencida de la importancia de vivir cultura y la música desde los primeros años de vida, Iliana es asidua del Ciclo Grandes Oyentes, participando en las ediciones 2023 y 2024 con distintas propuestas y agrupaciones..
Elena Temprado es cantante lírica por la Escuela Superior de Canto de Madrid, donde obtuvo el premio final de carrera “Asociación Amigos de la Escuela Superior de Canto de Madrid”. Con una carrera paralela en el ámbito de la docencia. Ha cantado en Radio Clásica, Teatro Auditorio Recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio de la Universidad Carlos III de Leganés, Auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Getafe, Fundación Juan March, Teatro Monumental de Madrid y Auditorio Nacional de Madrid, realizando roles como el de Condesa en “Le nozze di Figaro”, Fiordiligi de “Cosí fan tutte”, Pamina y 2 Dame de ”Die Zauberflöte” de Mozart. Elena ha sido finalista y premiada de concursos referentes VI Concurso Internacional de Canto de Medinaceli, el XXXVI y XXXVII Concurso Internacional de Canto Ciudad de Logroño, en el V Concurso Internacional de Canto de Medinaceli, en el XVI Certamen nuevas voces Ciudad de Sevilla y en el VII Certamen de Zarzuela de Valleseco.
Daniel Henao es violinista con una sólida formación académica, ha perfeccionado su arte en instituciones como en el Conservatorio Saint Maur des Fossés (Francia) y en la Universidad Alfonso X El Sabio (España), cursando Máster y diversos diplomas superiores en violín. Ha formado parte de orquestas nacionales e internacionales como Orchestre national d'Île-de-France, Orchestre de la Cité internationale, Orchestre symphonique d'Orléans, Orquesta Clásica Santa Cecilia, Madrid Soloists Chamber Orchestra, ADDA Simfònica y Orquesta Filarmonía, donde ha ocupado puestos clave como Tutti, principal de segundos violines y concertino. Apasionado por la interpretación, la investigación musical y la enseñanza, Daniel continúa dejando huella en el mundo de la música con su virtuosismo y compromiso artístico.
Una iniciativa de la organización Grandes Oyentes coproducida con el Círculo de Bellas Artes.
- Fecha:
- 07.06.2025
- Horario:
- Concierto 10:45h y 12:15h / Espacio palpar 10:30h a 13:30h
- Sala:
- Sala de Columnas
- Precio:
- 17€ + 1€ (gastos gestión). Todos los asistentes han de adquirir su entrada: bebés, niño/as y adultos
- Organiza:
Grandes Oyentes
Círculo de Bellas Artes- Colabora:
HAZEN