Lotty Rosenfeld

Lotty Rosenfeld (1943) fue una artista chilena cuya obra transformó de forma radical el paisaje del arte latinoamericano contemporáneo. Nacida en Santiago de Chile, desarrolló una práctica artística profundamente ligada a la crítica social y política, especialmente en respuesta a la dictadura militar de Augusto Pinochet. Rosenfeld planteó, a través de su prolífica obra, preguntas incisivas sobre el poder, la disidencia y la ocupación del espacio público, explorando e incorporando diversos soportes visuales, como la fotografía, el videoarte, el grabado, las acciones de arte y las instalaciones audiovisuales y sonoras.

En 1979, realizó su obra más emblemática: Una milla de cruces sobre el pavimento, una acción artística en la que modificaba las líneas de tránsito en calles y carreteras para formar signos de cruz (+), subvirtiendo así los códigos autoritarios del orden urbano. Esta intervención, replicada en múltiples ciudades del mundo, se convirtió en un gesto icónico de resistencia.

Miembro fundadora del colectivo C.A.D.A. (Colectivo de Acciones de Arte), junto a otros artistas e intelectuales como Diamela Eltit y Raúl Zurita, Rosenfeld apostó por un arte que saliera del museo para interpelar directamente a la sociedad. Su obra cruza los límites entre arte, activismo y estética conceptual, manteniendo una tensión constante entre imagen, lenguaje y territorio.

A lo largo de su carrera, participó en bienales internacionales y su trabajo se exhibió en instituciones como el MoMA (Nueva York), el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile y la Bienal de Venecia. Falleció en 2020, pero su legado permanece como símbolo del arte comprometido con la transformación social.

Actualizado el 28 de abril de 2025

GoPgKcKWwAAw7Db

Contenidos relacionados