02/03/19 02/03/19

Carnaval: Demonio y Carne

Carnaval 2020

El Círculo de Bellas Artes organiza una vez más su tradicional baile de máscaras en algunos de sus espacios emblemáticos. Bajo el sugerente lema Demonio y Carne, este 2019 el cartel corre a cargo de Joan Fontcuberta. Fotógrafo, escritor, ensayista y profesor, este artista de inabarcable currículum cuenta con distinciones como la de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, otorgado por el Ministerio de Cultura de Francia en 1994. Fue Premio Nacional de Fotografía en España en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011.

[df-subtitle]Avance de programación:[/df-subtitle]

Sala de Columnas

Dj Bombin

Músico y disc jockey habitual de la noche musical madrileña. Lleva dos décadas en las cabinas y su ecléctica maleta ha sido paseada por lugares como el Festival de Jazz de San Sebastián, los Premios Max de Teatro, el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el festival South Pop en Isla Cristina. Forma parte del equipo de Sonideros y del magazine Hoy empieza todo (Radio 3).

Dj Floro

Dj sin fronteras musicales, en su búsqueda de sonoridades, ha compilado más de veinte discos. Participa en el programa Sonideros (Radio 3), todos los domingos, y sus sesiones recogen elementos de géneros como el soul, el funk, el jazz o el afrobeat; y de lugares como Jamaica, Brasil o África: de las raíces a los cables.

Dj CF Grand Wizard

Dj y productor, ha pinchado en los clubs más renombrados de Madrid y su carrera abarca más de dos décadas. Actualmente dirige Underground Groove, programa de música disco que se emite en Radio Círculo, y es residente en el Plaza Jazz Club.

Salón de Baile

Sergio Vicedo

Sergio Vicedo comienza su andadura musical en 1999 y, desde entonces, ha pinchado por todo el mundo. Sus sesiones recogen influencias del tech y el deep house, nu disco, funk, r&b, electrolatino, música urbana y hip hop.  Es residente de Flower Power Pacha Ibiza y de SuperMartXé Privileg.

Lobo

Sus sesiones son una explosión de energía, melodía y ritmo, y combinan sonidos urbanos provenientes del r&b y el hip hop con otros más actuales, como el bass house o el trap. Ha pinchado en salas como Pacha, Teatro Kapital o Joy Eslava (Madrid), The City o Mandala Club (Cancún), y BCM (Mallorca) o B3 (Sevilla). 

Tommy G

Tommy G comienza su andadura en la mítica sala Archy de Madrid. En los últimos años ha sido el encargado de cerrar las fiestas de Halloween y Carnaval del Círculo de Bellas Artes. Sus sesiones aúnan el house más comercial con sonidos disco y cercanos al EDM. Actualmente pincha en Cocorico Madrid, Fetén Club y La Fresca.

Mujeres de Tabarilea

Toda la energía femenina unida en un espectáculo donde voces, coreografías y mucho ritmo se unen para hacer bailar a todos los públicos. Los espectáculos de Mujeres de Tabarilea son trepidantes, con una puesta en escena contundente. El grupo lo forman seis artistas especializadas en baile, canto y percusión. 

Animaciones

Completan la programación las animaciones en directo: zancudos, performances, cantantes y muchas otras sorpresas más.  

Compra aquí tus entradas

ticketea by Eventbrite

Este evento ha finalizado
Fecha:
02.03.2019
Precio:
Entrada general: 40€ · Entrada general anticipada (hasta el viernes 1 de marzo incluido): 35€ · Oferta de grupo a un mínimo de seis asistentes: 29€ por persona *todas las entradas incluyen una consumición

Eventos del ciclo

ConCienciArte 2024 | Convocatoria

Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.

Lucía Rey Ellazz Project

Jazz Círculo, contará en esta edición con la propuesta dirigida por la pianista y compositora Lucía Rey. Se presenta como la necesidad de visibilizar parte del talento musical femenino jazzístico que reside en la ciudad de Madrid. Entradas ya a la venta.

Yulianna Avdeeva, piano

Un año más, Círculo de Cámara contará con la actuación de la moscovita Yulianna Avdeeva. En esta ocasión ofrecerá un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich. El recital dará un giro, al acercarse a la figura del polaco Władysław Szpilman. Localidades ya a la venta.

Dorantes | Identidad

A Dorantes, conocido como "La joya del piano flamenco" no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales

The Gramophone All Stars Big Band

Siempre con el ska-jazz por bandera, The Gramophone All stars mutaron en big band con el aclamado álbum "Jazzmaica" (2014), que incluso llegó a publicarse en Japón. Presentaran en vivo en Jazz Círculo su nuevo Ep.

Cuarteto Diotima, #Ligeti100

En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.

Rafael Lechowski

Aunque cada vez es más difícil definir su estilo—raro híbrido entre poesía, jazz, rap y slam—, Rafael Lechowskies considerado uno de los letristas más importantes de habla hispana en su género: su voz resuena cada vez más fuerte, ejerciendo una notable influencia tanto en España como en Latinoamérica.

Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano

Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.

Benedetto Lupo, piano

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito

Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.

II Certamen Big Bands

Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.

Enric Peidro Swingtet

El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una "rara avis", un “outsider” o un "estilista” nadando contracorriente".

Trío Arbós & Friends

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Lucía Martínez & The Fearless

Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.

Seong-Jin Cho, piano

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Benjamin Alard, clave

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.