Carnaval: Demonio y Carne
Carnaval 2020El Círculo de Bellas Artes organiza una vez más su tradicional baile de máscaras en algunos de sus espacios emblemáticos. Bajo el sugerente lema Demonio y Carne, este 2019 el cartel corre a cargo de Joan Fontcuberta. Fotógrafo, escritor, ensayista y profesor, este artista de inabarcable currículum cuenta con distinciones como la de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, otorgado por el Ministerio de Cultura de Francia en 1994. Fue Premio Nacional de Fotografía en España en 1998 y Premio Nacional de Ensayo en 2011.
Avance de programación:
Sala de Columnas
Músico y disc jockey habitual de la noche musical madrileña. Lleva dos décadas en las cabinas y su ecléctica maleta ha sido paseada por lugares como el Festival de Jazz de San Sebastián, los Premios Max de Teatro, el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el festival South Pop en Isla Cristina. Forma parte del equipo de Sonideros y del magazine Hoy empieza todo (Radio 3).
Dj sin fronteras musicales, en su búsqueda de sonoridades, ha compilado más de veinte discos. Participa en el programa Sonideros (Radio 3), todos los domingos, y sus sesiones recogen elementos de géneros como el soul, el funk, el jazz o el afrobeat; y de lugares como Jamaica, Brasil o África: de las raíces a los cables.
Dj y productor, ha pinchado en los clubs más renombrados de Madrid y su carrera abarca más de dos décadas. Actualmente dirige Underground Groove, programa de música disco que se emite en Radio Círculo, y es residente en el Plaza Jazz Club.
Salón de Baile
Sergio Vicedo comienza su andadura musical en 1999 y, desde entonces, ha pinchado por todo el mundo. Sus sesiones recogen influencias del tech y el deep house, nu disco, funk, r&b, electrolatino, música urbana y hip hop. Es residente de Flower Power Pacha Ibiza y de SuperMartXé Privileg.
Sus sesiones son una explosión de energía, melodía y ritmo, y combinan sonidos urbanos provenientes del r&b y el hip hop con otros más actuales, como el bass house o el trap. Ha pinchado en salas como Pacha, Teatro Kapital o Joy Eslava (Madrid), The City o Mandala Club (Cancún), y BCM (Mallorca) o B3 (Sevilla).
Tommy G comienza su andadura en la mítica sala Archy de Madrid. En los últimos años ha sido el encargado de cerrar las fiestas de Halloween y Carnaval del Círculo de Bellas Artes. Sus sesiones aúnan el house más comercial con sonidos disco y cercanos al EDM. Actualmente pincha en Cocorico Madrid, Fetén Club y La Fresca.
Toda la energía femenina unida en un espectáculo donde voces, coreografías y mucho ritmo se unen para hacer bailar a todos los públicos. Los espectáculos de Mujeres de Tabarilea son trepidantes, con una puesta en escena contundente. El grupo lo forman seis artistas especializadas en baile, canto y percusión.
Animaciones
Completan la programación las animaciones en directo: zancudos, performances, cantantes y muchas otras sorpresas más.
Compra aquí tus entradas
Eventos
Cátedra ACCIONA: Fernando León de Aranoa
El próximo día 22 celebraremos una nueva edición de la Cátedra Acciona, en la que nos acompañará el director de cine y guionista Fernando León de Aranoa.
Foro: Universidad y Cultura
El Ministerio de Universidades organiza el Foro: Universidad y Cultura. Este foro I+D+C, que se celebra el 23 de marzo de 2022, trata del impulso y desarrollo de una política cultural universitaria.
Anti-Formalist Rayok
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
Taller de collage: Ciudadano Collage
El curso comenzará con una breve introducción al mundo de collage, su nacimiento y los maestros que lo utilizaron como medio de expresión personal. En seguida, los alumnos, armados con unas tijeras, algo de cola y un manantial de imágenes, construirán mundos, contarán sus historias y reflejarán sus vivencias a partir de revistas olvidadas.
Taller de cultura gastronómica: en la variedad está el gusto
En nuestro Taller se dedican jornadas especiales este año a Cuenca, capital gastronómica 2023, y a las mujeres, cuya imaginación e importancia son más que evidentes.
Taller de comisariado, agencia, curaduría: el ensayo visual en espacios no funcionales
El taller se propone analizar los componentes del lenguaje curatorial con una multiplicidad de ejemplos de diversa intención, atendiendo a los espacios, al objeto, a la naturaleza del vocabulario utilizado y al modo en que se enuncia la exposición en los diversos casos, para entender mejor las cualidades especiales de este modo de escritura.
Curso: Emprender en periodismo. Claves para impulsar proyectos informativos de calidad
En este curso conoceremos, desde una perspectiva práctica, las principales claves de algunos casos de éxito de mujeres y hombres periodistas que se han abierto camino en este nuevo entorno mediático con proyectos periodísticos sostenibles e innovadores.
Curso: De la imagen a la acción artística en la fotografía contemporánea
El presente curso abordará el proceso creativo de un proyecto fotográfico contemporáneo a través de la experiencia de diferentes autores/as y teóricos/as, que analizarán diferentes metodologías y aproximaciones al medio fotográfico.
Curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción
El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales.
Curso: XVI Curso de gestión cultural
Con la presencia de destacados profesionales dotados de una amplia experiencia en el sector, este curso pretende ofrecer una aproximación a algunas de sus principales dimensiones, siempre desde perspectivas innovadoras, participativas y de buenas prácticas. A partir de casos concretos, compartiremos reflexiones sobre el trabajo y la formación necesaria en la gestión cultural.
Curso: Desconexión: Cínicos, outsiders y desvinculados. El desarraigo en el arte, la política y la literatura
En el centenario de la publicación del ‘Ulysses’ de James Joyce y tras dos años de ver alterada nuestra experiencia de la movilidad y la cotidianidad con motivo de la pandemia nos preguntamos hasta qué punto nuestra idea del viaje se ha visto alterada.
Taller: Escritura narrativa
Una introducción teórica sobre principios y técnicas de la escritura creativa y ejercicios prácticos destinados a aplicar tales resortes. Se examinarán diferentes fragmentos y cuestiones teóricas, recorriendo los diferentes aspectos que componen un relato.
Taller: Guion de videojuegos
En este taller aprenderemos las cuestiones básicas sobre cómo trabajar la escritura específica para el medio del videojuego. Abordaremos cuestiones como el diseño de escritura para un medio interactivo, las mecánicas que cuentan historias o las herramientas útiles para elaborar guiones.
Curso: Divulgar o perecer: aprende a contar la ciencia para que sea relevante
El presente curso dará una base de elementos de la comunicación científica necesaria para toda persona que deba comunicarla, presentará casos concretos en los principales escenarios de la divulgación -medios escritos, exposiciones, audio y audiovisuales- y ofrecerá a los alumnos participar en varios talleres prácticos para empezar a experimentar el uso de las soft skills de la comunicación.
- Fecha:
- 02.03.2019
- Precio:
- Entrada general: 40€ · Entrada general anticipada (hasta el viernes 1 de marzo incluido): 35€ · Oferta de grupo a un mínimo de seis asistentes: 29€ por persona *todas las entradas incluyen una consumición