Pocilga, de Pier Paolo Pasolini
Tomando como punto de partida tanto el texto teatral y el guión de Pocilga, como diferentes materiales provenientes del autor —entrevistas, poemas, artículos o escenas cinematográficas — y confrontándolos con su propio universo y visión del mundo y los de los actores, los jóvenes creadores Víctor Longás y Josete Corral plantean con su espectáculo una indagación temática y formal en torno a la cuestión de la desobediencia y su relación con la juventud de hoy. Un espectáculo que reivindica la vigencia absoluta de la figura, el pensamiento y la obra de Pier Paolo Pasolini cuando se cumplen 100 años de su nacimiento.
Pocilga es una tragedia ambientada a finales de los años sesenta en la Alemania de Bonn. La obra se centra en Julian, el hijo de un rico industrial, y su relación con sus padres e Ida, una joven burguesa revolucionaria que está enamorada de él y a cuyo amor e ideales Julian incomprensiblemente ni corresponde ni comparte. La trama original sirve a los creadores de la pieza como marco para poner en pie un espectáculo híbrido donde se dan cita diferentes lenguajes escénicos y con el que continuan explorando procesos creativos horizontales y no convencionales en los que el universo, la sensibilidad, la visión del mundo de los participantes y su relación con el material de partida son el centro de la puesta en escena.
Ficha artística
Dramaturgia y dirección: Víctor Longás y Josete Corral
Intérpretes: Lucas Ares, Juliette Gadrat, Antonio Prieto y Ana Ruth Resco
Escenografía, iluminación y vídeo: Víctor Longás
Vestuario: Berta Navas
Asesoría de espacio Sonoro: Laurence Aliganga
Ayudante de vestuario: Alba Roselló
Ayudante de escenografía: Nidia García
Ayudante de caracterización: Sandra Escudero
Construcción de escenografía: Luis Fernández, Nidia García, Ana Ferrero, Nuria Garrido, Jimena Álvarez y Natalia García
Agradecimientos: Inmaculada Cano, Nacho Sevilla, Agustina Aragón, producción del área de Espectáculos del CBA y todo el equipo técnico de la RESAD
Para la producción de la obra se utilizó la traducción de Amelia Pérez de Villar publicada por la editorial Punto de Vista.
Organizan CBA, RESAD y Istituto Italiano di cultura.
- Fecha:
- 12.12.2022
- Hora:
- 20:00
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- 15€ general · 12€ socios CBA y estudiantes RESAD