10/07/2025 - 11/07/2025

Creadores CND

Acogemos Creadores CND, una propuesta singular de la Compañía Nacional de Danza que pone el foco en el talento coreográfico emergente dentro de la propia compañía.

Este programa reúne nueve piezas originales creadas por bailarines de la CND, que encuentran en este proyecto un espacio de libertad creativa desde el que explorar nuevas ideas, lenguajes y formas escénicas.

Creadores CND nace con el propósito de ofrecer a los intérpretes la posibilidad de dar el salto a la creación, de cuestionar el hecho coreográfico desde dentro y de dar forma a sus propias inquietudes artísticas. Como una “habitación propia”, en palabras de Virginia Woolf, esta iniciativa abre un territorio para la búsqueda, el ensayo y el riesgo.

El programa permite acercarse a los valores fundamentales del intérprete de danza —como la disciplina, el rigor o el trabajo colectivo— desde la perspectiva del coreógrafo y el director escénico, en una experiencia de investigación y crecimiento artístico.

Los trabajos presentados son interpretados por los propios bailarines de la CND, consolidando así un entorno de colaboración creativa que refuerza el espíritu innovador y colectivo de la compañía.

La Compañía Nacional de Danza, dirigida actualmente por Muriel Romero, es una de las formaciones escénicas más relevantes del panorama nacional e internacional. Con un repertorio que abarca desde el ballet clásico hasta la creación contemporánea más innovadora, la CND apuesta por la excelencia interpretativa, la renovación del lenguaje dancístico y el impulso al talento artístico en todas sus dimensiones.

 

Programa

 

Primera parte

Essence

¿Cuántas veces nos perdemos tratando de ser lo que los demás esperan? Essence es un viaje al alma, un grito de libertad que rompe las cadenas del juicio y el miedo. A través del movimiento, la coreografía nos invita a redescubrirnos, a abrazar nuestras imperfecciones y a superar los límites impuestos. Porque solo aceptando nuestra unicidad podemos ser realmente libres

Coreografía: Francesca Sari

Bailarina: Francesca Sari

Música: 6 Chansons: No.4.Trois moines cretois (Three Cretan monks), Iannis Xenakis, Stephanos Thomopoulos

Duración: 2 minutos 20 segundos

 

Boca loca

Las relaciones amorosas son complejas y diversas entre sí. En un mundo en el que los recuerdos y los sentimientos se entrelazan con la fuerza de una pasión desbordante, el amor se revela como una fuerza compleja y ambigua ¿Puede el amor evocar sentimientos y emociones contrastantes? ¿Es un recuerdo capaz de llevarnos a la locura?

Coreografía: José Becerra

Bailarines: Martina Giuffrida, Felipe Domingos

Música: Silvia Pérez Cruz (Loca, álbum Vestida de nit)

Duración: 5 minutos 10 segundos

 

Shakti

El arte de la danza.

Coreografía: Nora Peinador

Música: Drumpspyder – Sexy Saiidy

Bailarines: Francesca Sari, Hamin Park, Elisa Ghislaberti, Margaux Chesnais, Alba Hellín, Nora Peinador

Duración: 4 minutos

 

Descanso

 

El umbral de los cuerpos.

Pieza performativa basada en la transición entre los diferentes cuerpos (físico, mental, emocional y espiritual) y en la moda experimental. En el vestíbulo del teatro.

Concepto: Niccolò Balossini y Verónica García Bolós

Coreografía e interpretación: Niccolò Balossini

Música (composición e interpretación): Daniel Gómez

Diseño de vestuario: Verónica García Bolós

Iluminación: Pedro Ribot

Duración: 8-12 minutos

 

Segunda parte

Exposición nº1 sobre escenario

Nacemos solos. Sobre el escenario desnudo. Dos cuerpos sin nombre, sin historia. No conocen el tiempo, el género, el mundo. No son aún lo que se espera de ellos. Exploran sin memoria, sin mandato. Pero el gesto cambia cuando algo los mira. ¿Qué pasa con su libertad al enfrentarse a la civilización?

Coreografía: Emma Cámara y Roberto Lua

Bailarines: Emma Cámara y Roberto Lua

Música: Gustave Rudman: Labrinth, The lake / Ryuichi Sakamoto: Andata, Oneothrix Point Never Remodel / Floating Points: Falaise

Duración: 15 minutos

 

Se nos hace bola

Dependientes a la vez que tóxicos, e ignorantes. Así somos. Y así, desde un individualismo pernicioso, nos aislamos de todo, de lo ajeno y de lo profundamente propio. De todo aquello que nos incomoda, que nos recuerda que, sin su existencia, ni somos. La pieza nos presenta a dos protagonistas. Con sus roles, pretenden hallar preguntas. Y responderlas. ¿Acaso el acto de poseer nos da un poder ilimitado? ¿Acaso, de hecho, poseemos algo, más allá de nuestro propio cuerpo y pensamiento? Decidimos desconocer. Y se nos hace bola.

Coreografía: Alejandro Polo y Gaizka Morales

Bailarines: Alejandro Polo y Gaizka Morales

Música: The crumbling-Valgeir Sigurdsson, Battle trak- Jlin

Duración: 11 minutos

 

Antes que llueva

Cinco cuerpos como engranajes. No son personas: son zonas industriales, son vapor, residuos, automatismo. Movimientos de precisión, atrapados en una espera que no alivia. Cuando llega la lluvia, no limpia: contamina. Es la lluvia ácida de lo cotidiano. Una danza sobre lo humano que se vuelve mecánico… y aún así, insiste en moverse en una travesía de deterioro y contaminación. Antes que Llueva nace de la inquietud por los hábitos humanos que, desde su repetición cotidiana, generan consecuencias invisibles. A través de la abstracción corporal y una atmósfera sonora contenida, la obra pretende sugerir una metáfora del desgaste ambiental y emocional de nuestros sistemas de vida. La lluvia ácida como elemento contaminante propone una reflexión a hacer antes que llueva.

Coreografía: José Becerra

Bailarines: Daniel Lozano, Tomás Sanza, Felipe Domingos, Roberto Lua, José Becerra

Música: Avant la pluie – Nuage - René Aubry

Duración: 8 minutos

 

Ondina

Ella, ser mitológico, ninfa del agua, ha de conocer el amor de un hombre carnal para tener un alma. El encuentro da lugar a un beso prohibido que desata la muerte de él, sin que esto logre romper su unión.

Coreografía: Cristina Casa

Asitente a la coreografía: Ion Agirretxe

Bailarines: Mariavittoria Muscettola y Gaizka Morales

Música: Max Richter /On the Nature of Daylight & Written on the Sky

Duración: 10 minutos

 

Adamá

Adamá significa tierra en hebreo. De ella nace Adam, el ser humano. Cuanto más conectado estás con la tierra, más profundamente te conectas contigo mismo y desde ese centro, más verdadero, puede nacer el vínculo con el otro. En Adamá, tres dúos encarnan esta idea: cada uno refleja un tipo distinto de relación y de energías.

Coreografía: Shani Peretz y Erez Ilan

Bailarines: Pauline Perraut, Thomas Giugovaz, Elisa Ghisalberti, Roberto Lua, Emma Cámara, Alejandro Polo

Música: Xavier Torras, Iker Rodríguez

Duración: 11 minutos

 

AVISO: Durante el espectáculo se utilizarán luces estroboscópicas.

Créditos imagen: Alba Muriel

Este evento ha finalizado
Fecha:
10.07.2025 — 11.07.2025
Horario:
20:30h
Sala:
Teatro Fernando de Rojas
Precio:
14€ -16€