Pinocho 7.0

[df-subtitle]Un espectáculo multidisciplinar de teatro, danza y circo [/df-subtitle]

El cuento de Carlo Collodi se actualiza en esta versión que narra la historia de un muñeco que quiere dejar de serlo para hacer las cosas que hacen los demás niños: jugar, comer helados, leer historias y tener una amiga. En una oscura fábrica de juguetes de madera, el jefe Box obliga a los niños a fabricar sin descanso
la pareja de muñecos Gos y Gor. El misterioso señor Estrómboli los ha engatusado con falsas promesas, ofreciéndoles una vida mejor sin cole, sin deberes, sin castigos. La fábrica de juguetes se encuentra al borde de la quiebra y, para salvarla, el malvado Estrómboli le entrega un leño especial al jefe Box, el corazón de una vieja encina que debe transformar en el muñeco perfecto. 

Este espectáculo constituye una pieza multidisciplinar para todos los públicos. El lenguaje de la danza y las técnicas circenses se integran en el juego dramático para dar vida al cuento clásico de Pinocho, el arquetipo de un muñeco que quiere ser niño, y al que le crece de forma indiscreta la nariz cuando dice mentiras. Gracias a este montaje, más allá de la narración, descubrimos una historia de superación, amor y amistad.

Duración: 1h 20′ 

Compra aquí tus entradas

ticketea by Eventbrite

Intérpretes
Pinocho: Ian Castillo (alguien que es distinto a los demás)
Jefe Box: Jorge Casado (dueño de la fábrica de muñecos Dulces sueños)
Perro 1: Dalila Mealla (ayudante)
Perro 2: Esther Berzal (ayudante)
Henrriette: Clara Rivillo (sobrina del Jefe Box)
Sra. Floripópolis: Paula García (esposa del Jefe Box)
Bartolino: Paloma Díez Calvo (hijo de Box y Floripópolis)
Profesoras de Pinocho:
Tirania: Sonia Cánovas
Florinda: Irene Simón
Raposa: Jessica Espinosa
Escarpia: Paula García
Estrómboli: Daniel Albaladejo
Voz de la conciencia: Karmele Aramburu
Autómata: Víctor Rojo Sanz
Niños de la sección de mantenimiento: K343 Laura Díaz Ruiz / K124 Paloma Díez Calvo/ B586 Laura Gumucio García / N853 David Martín Hidalgo/ K116 Víctor Rojo Sanz
Niños de la sección de montaje: Alejandro García/ Laura Martínez/ Yuridia Rodríguez /Luisana Castillo / Carla León / Génesis Villamán/ Vidalis De la Cruz/ Cristian Hazin/ Cesar Maekawa / Carol Brito/ Daniel Calim/ Rubén Fernández-Dávila/ Miguel Ángel Ramirez (cover)
Muñecos y maniquíes desechables: Sara Muñoz / María López/ Lucía Llamas Flora del Carmen/ Sofía Hoyos / Andrés Palacios Z/ Daniel Borrego/ Miguel Sánchez de la Blanca/ Samuel Rida Catalá/ Manuel López/ Lourdes moreno/ César López.

Equipo de creación
Coreografías: Ioshinobu N. Sanler
Cuadros circenses: Jorge Gallego
Iluminación: Teatro de Cámara de Madrid
Asistente de montaje Coreográfico: Nicolas Naut
Pintura y atrezzo: Esther Berzal
Diseño gráfico y audiovisual: Betho &Viola
Profesora de música: Pilar Ordóñez
Vestuario profesoras: La veintinueve
Confección vestuario de Circo: Pablo Seguel
Dirección artística: Ioshinou N. Sanler/ Jorge Gallego/ Liuba Cid
Puesta en escena: Liuba Cid
Compañía: Teatro de Cámara de Madrid/Ballet de Cámara de Madrid/Instituto Universitario de Danza “Alicia Alonso”- URJC
Produce: Teatro de Cámara de Madrid
Dirección General: Alberto García Cataño

Este evento ha finalizado
Fecha:
20.06.2019
Horario:
20:00
Sala:
Teatro Fernando de Rojas
Precio:
entrada general 12€ · socios CBA 10€ · estudiantes 6€ *estos precios no incluyen los gastos de gestión, a aplicar en la venta online

Eventos del ciclo

ConCienciArte 2024 | Convocatoria

Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.

Lucía Rey Ellazz Project

Jazz Círculo, contará en esta edición con la propuesta dirigida por la pianista y compositora Lucía Rey. Se presenta como la necesidad de visibilizar parte del talento musical femenino jazzístico que reside en la ciudad de Madrid. Entradas ya a la venta.

Yulianna Avdeeva, piano

Un año más, Círculo de Cámara contará con la actuación de la moscovita Yulianna Avdeeva. En esta ocasión ofrecerá un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich. El recital dará un giro, al acercarse a la figura del polaco Władysław Szpilman. Localidades ya a la venta.

Dorantes | Identidad

A Dorantes, conocido como "La joya del piano flamenco" no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales

The Gramophone All Stars Big Band

Siempre con el ska-jazz por bandera, The Gramophone All stars mutaron en big band con el aclamado álbum "Jazzmaica" (2014), que incluso llegó a publicarse en Japón. Presentaran en vivo en Jazz Círculo su nuevo Ep.

Cuarteto Diotima, #Ligeti100

En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.

Rafael Lechowski

Aunque cada vez es más difícil definir su estilo—raro híbrido entre poesía, jazz, rap y slam—, Rafael Lechowskies considerado uno de los letristas más importantes de habla hispana en su género: su voz resuena cada vez más fuerte, ejerciendo una notable influencia tanto en España como en Latinoamérica.

Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano

Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.

Benedetto Lupo, piano

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito

Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.

II Certamen Big Bands

Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.

Enric Peidro Swingtet

El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una "rara avis", un “outsider” o un "estilista” nadando contracorriente".

Trío Arbós & Friends

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Lucía Martínez & The Fearless

Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.

Seong-Jin Cho, piano

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Benjamin Alard, clave

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.