Pasolini. Una fuerza del pasado
Soy una fuerza del pasado.
Solo en la tradición está mi amor.
Vengo de las ruinas, de las iglesias, […]
La reivindicación de las tradiciones es un hilo que recorre toda la obra de Pasolini, tanto su escritura como su cine. Su llamada de atención sobre los malestares asociados a las ventajas de la vida moderna o sobre los retrocesos y las pérdidas que implican los avances de la sociedad de consumo y su encendida defensa de todo aquello que va disolviéndose en el aire lo convirtieron en un artista y pensador extremadamente incómodo. Sus posicionamientos políticos, ideológicos y éticos lo situaron muchas veces en las antípodas de quienes eran, por lo demás, sus compañeros de lucha, al tiempo que resultan difíciles de encuadrar en un autor empeñado en una audaz experimentación artística. En estos momentos, en los que cierta idea de nostalgia –oscilando entra la lucidez de la pérdida y la romantización de un pasado inexistente–, así como las condiciones de posibilidad de una izquierda reaccionaria, ocupan un lugar central en el debate público, proponemos retomar algunos de los temas en los que Pasolini mantuvo un posicionamiento a contrapelo de su momento histórico: el campesinado, el sexo, lo sagrado, el aborto, la educación, las luchas estudiantiles, las lenguas minoritarias…
Martes 13 · 19:00
Formas de vida populares vs lucha obrera marxista Nuria Sánchez Madrid
Traiciones de clase Layla Martínez
Un sentimiento inaudito: Pasolini y el Tercer Mundo Vicente Monroy
Miércoles 14 · 19:00
Placer anal contra el capital Ana Useros
Cristo y lo sagrado en Pasolini Antonio Rivera
Friulano, poesía y otras lenguas vulgares que amar Laura Casielles
Jueves 15 · 19:00
El fin del neolítico y el hombre sin cara Santiago Alba Rico
Reaccionarios de izquierdas y otros oxímoron. Pasolini y la contrarrevolución César Rendueles
Una vida de violencia y salvación: la mirada de Pasolini a las periferias urbanas Débora Ávila
Coordina: Carolina del Olmo
- Fecha:
- 13.09.2022 > 15.09.2022
- Horario:
- 19:00
- Sala:
- Sala Ramón Gómez de la Serna
- Precio:
- [entrada libre hasta completar aforo]
- Organiza:
CBA