Humanidades
Sils Maria: La experiencia escritural de Nietzsche como modo crítico al realismo especulativo actual
Por medio de algunas fotografías y videos realizados por Ricardo Espinoza Lolas en agosto de 2022, el autor mostrará la experiencia de Nietzsche en agosto de 1881, que le inspiró el eterno retorno, y que se volvió en un modo de vida que le posibilitó escribir su radical obra.
Entrega de la Medalla de Oro del CBA a Judith Butler
La filósofa Judith Butler recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, la máxima distinción que concede esta institución, el próximo 27 de octubre.
Mírame tiempo
La Asociación Colegial de Escritores con la colaboración de Ediciones Torremozas, CEDRO y el Círculo de Bellas Artes. Casa de Europa organizan, en el marco del mes de las escritoras, un acto homenaje a los 40 años de Ediciones Torremozas y el reconocimiento a Luzmaría Jiménez Faro, su fundadora.
Presentación: Programa del centenario Manuel Álvarez Ortega
Presentación del proyecto de la Fundación Manuel Álvarez Ortega y del programa de actividades del primer centenario de su nacimiento. La presentación de los actos conmemorativos del Centenario del poeta […]
Presentación: Novedades editoriales de Nietzsche en español y portugués
Presentación de las novedades editoriales sobre Nietzsche publicadas en castellano y portugués en los últimos tres años.
Pasolini 2022: imagen, memoria, y creación
En el contexto de las actividades organizadas en ocasión del centenario del nacimiento de Pasolini, la UAM en colaboración con el CBA organiza un encuentro para reunir tres miradas (fotográfica, documentarística, y creativa) sobre el mundo pasoliniano.
Presentación: Borbones y membrillos, de Peio H. Riaño
Años 90. Después de las Olimpiadas, el juancarlismo alcanza máximos históricos. Para inmortalizar el momento, la Casa Real le encarga al artista más popular un retrato de familia. Antonio López se toma veinte años para pintarlo, pero cuando levanta la vista del lienzo, se encuentra con una España irreconocible en la que ya nadie quiere ver su cuadro.
Protesta poético-artística contra la Guerra Rusa en Ucrania
Los poetas Alain Arias-Misson y Yuriy Tarnawsky realizan una protesta poético-artística contra la guerra iniciada por Rusia en territorio ucraniano. Poesía profunda y conmovedora que clama por la paz y por la que se manifiesta el apoyo a Ucrania, compartido por nuestra institución.
Conversación con John Sylliboy: Viviendo los Dos Espíritus
Conversación en torno al respeto de los derechos de los nativos Two- Spirit LGBTQIA+ en Canadá con la intervención del activista John Sylliboy, Manuel Ródenas y Esteban Sánchez Moreno.
Presentación del libro de Sergio del Molino: Un tal González
Sergio del Molino presenta ‘Un tal González’ en conversación con la periodista Ana Blanco. Una biografía documentada con testimonios de primera mano, crónicas, hemeroteca y el pulso de un narrador que ha contado como nadie la España de hoy.
Presentación: Voltaire. La ironía frente al fanatismo
Un diálogo con Roberto R. Aramayo sobre Voltaire y su legado, que contará con la participación de Fernando Vallespin, Alicia Puleo, John Laursen, Concha Roldán y Gerardo López Sastre.
Homenaje a Javier Marías
El pasado 11 de septiembre falleció en Madrid Javier Marías, escritor, traductor y editor español, miembro de número de la Real Academia Española desde 2008, donde ocupó el sillón «R». Este viernes 30 de septiembre sus amigos celebran su memoria.
La filosofía como impulso para transformar el mundo
La revista Fil&Co se presenta al público en el Círculo de Bellas Artes con una mesa de debate en la que participan Iván de los Ríos, Irene Ortiz y Mercedes López Mateo.
Presentación: Dénia Festival de las Humanidades
Presentación del Dénia Festival de las Humanidades, que tendrá lugar en dicha ciudad los días 27, 28 y 29 de octubre y que, convocará a destacadas figuras representativas del pensamiento, la ciencia, la economía, la literatura o el feminismo.
Los miércoles del Grand Continent y el Círculo de Bellas Artes
Con la idea de hacer frente al debate político y social que exige la actualidad, unimos nuestros caminos con la revista El Grand Continent para coorganizar los miércoles una serie de mesas de debate abiertas al público.