Humanidades
Conferencia: Tras las huellas de Tintín. Una charla sobre las aventuras de Tintín en España
Con motivo de la celebración del centenario de Editorial Juventud este 2023 y debido a su estrecha vinculación con el mundo de Tintín, se celebrará esta charla con la participación de Joan Manuel Soldevilla, Alejandro Martínez Turégano y Mar Zendrera.
Presentación de “Poemas cruzados”, de Julio Martínez y David Seaton
Presentación de Poemas cruzados, libro que se convierte en un abrazo amistoso entre dos poetas, en lugar de encuentro entre Julio Martínez Calzón y David Seaton, que estarán acompañados por Juan Manuel Bonet, Ignacio Gómez de Liaño e Iván Lucas.
Presentación de Jorge Alemán: Breviario político de psicoanálisis
Jorge Alemán presenta su última publicación, donde nos brinda un repertorio de conceptos que van desde sus lecturas sobre la forma neoliberal del Capital hasta el modo en que éstas impactan sobre la vida.
Conferencia. Entre divas y castafiores
La Castafiore es el único personaje femenino en los cómics de Tintín. A través de este personaje se abordará el tema de las “divas” en la historia de la lírica y el tratamiento de los personajes femeninos en el cómic.
Homenaje en recuerdo de Delfín Rodríguez
Delfín Rodríguez (1956-2022), catedrático de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y uno de los mayores expertos en historia de la arquitectura moderna y contemporánea, falleció el pasado 16 de agosto.
“Cada copo de nieve cae en su sitio”, de Carlos González Vallés
En esta autobiografía se recogen claves determinantes de una persona excepcional, en permanente evolución, que nos ayudan a cuestionar aspectos esenciales de nuestras vidas.
La razón pública en la era de la reproducibilidad digital y la soberanía algorítmica
El filósofo, traductor y ensayista colombiano, Eduardo Mendieta, pronuncia su conferencia Public Reason in the Age of Digital Reproducibility and Algorithmic Sovereignty (La razón pública en la era de la reproducibilidad digital y la soberanía algorítmica) en el Círculo de Bellas Artes con entrada libre.
Conferencia: Alicia Grueso Hierro. Fantasía y oratoria cinematográfica en Ramón Gómez de la Serna
La propuesta de la investigadora Alicia Grueso Hierro se presenta como una conferencia cinematográfica enfocada en El Orador (1928) de Ramón Gómez de la Serna. El proyecto performativo a dos pantallas expone un collage audiovisual que descubre las circunstancias sociopolíticas que rodearon la película el año de su filmación.
Acumulad toda esperanza. Coloquio sobre ecología política y presentación de Corriente Cálida
Corriente Cálida es un colectivo editorial nacido de la esperanza. De la esperanza a secas, de la esperanza en bruto, pero también de esperanzas concretas. De la esperanza que admite las posibilidades nefastas del porvenir y reconoce lo irreparable con lo que ya convivimos.
Una conversación en torno a Glossarium, de Carl Schmitt
Aprovechando la reciente traducción de ‘Glossarium’ a nuestro idioma, tres lectores de Schmitt, el dramaturgo Juan Mayorga y los profesores de filosofía José Luis Villacañas y Clara Ramas, conversarán sobre el libro.
Conferencia de Giulia Cigna: Petrolio y el último Pasolini, una lectura a través de Walter Benjamin
En esta conferencia, que pronunciará Giulia Cigna dentro de Los lunes, al Círculo, leeremos a Petrolio en conjunto con Walter Benjamin, tratando de este modo realzar la carga metafórica y política contenida en su forma.
Presentación de RUIDO y SILENCIO, de Miguel Albero
Abada Editores presenta el ensayo RUIDO y el poemario SILENCIO, de Miguel Albero. En Ruido, Albero vuelve a abordar un asunto desde todos los ángulos posibles. Por su parte, Silencio es un abordaje poético al silencio.
Congreso: La larga sombra de Orfeo
“La larga sombra de Orfeo” es un congreso que corre en paralelo al ciclo “De la mano de Orfeo” del Teatro Real y que reflexiona en torno al mito desde distintos puntos de vista.