09/05/23 30/05/23

La crisis de la imaginación política

Curso presencial

Fechas: martes 9, 16, 23 y 30 de mayo de 2023

Precio del curso completo: 

Precio general: 40 € 

Precio socios:   32 € 

El mundo contemporáneo viene marcado por la ausencia de horizontes de transformación política. No se trata solo de que nos sintamos incapaces de alcanzar colectivamente objetivos históricos. Hay un obstáculo previo: no somos capaces de imaginarlos siquiera. La distancia reflexiva entre lo real, lo posible y lo necesario ha colapsado casi por completo (vivimos cada vez más lo real como lo único posible y, por lo tanto, como necesario). La célebre frase de Jameson -“hoy nos resulta más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”- se ha convertido casi en un lugar común con el que referirse a la situación en la que hoy se encuentra la imaginación política.  

El primer objetivo de este curso es analizar la profundidad de esta crisis e indagar en los mecanismos que la han hecho posible. Esto requiere hacerse cargo de hasta qué punto la racionalidad neoliberal ha colonizado los modos como los sujetos nos pensamos y construimos individual y colectivamente. Pero, en segundo lugar, resulta una tarea urgente rescatar hasta la última fibra de energía utópica de cualquier lugar en el que pueda encontrarse. Así pues, el curso intentará también rastrear en la historia cómo fueron posibles momentos de especial fertilidad (como el que sucedió a la II Guerra Mundial), analizar movimientos de resistencia concretos (especialmente en el sur global) y señalar las fuerzas no colonizadas sobre las que se levantan, buscar en cada cuerpo y sus afectos las energías en las que anclar, y armarse con las herramientas que la filosofía contemporánea proporciona para pensar tiempos y espacios diferentes.  

La victoria neoliberal sobre Eros (y la civilización) (09/05/2023) 

Con Luis Alegre Zahonero 

No corren en general buenos tiempos para Eros. Pensamos el “yo” con unos límites tan claros y precisos como una bola de billar, y la relación con lxs otros como una especie de colisión que no nos altera en nada sustancial. El modo como nos construimos los sujetos en la era del capitalismo neoliberal hace cada vez más difícil esa disposición de apertura del propio “yo” que es necesaria para albergar a otrx como parte de unx mismx. Y esta disposición -que es en definitiva en la que consiste el amor- está hoy muy lejos de pensarse como una fuerza central de cohesión social y política. De hecho, resultaría algo casi estrambótico pensar que Eros pueda extender sus dominios más allá de los límites del hogar (o incluso más allá del sexo y la pornografía). Es evidente que no siempre ha sido así. Desde Platón hasta los movimientos contraculturales de los años 60 y 70 del siglo pasado (pasando por supuesto por Freud), esa dimensión libidinal se ha considerado clave para construir organizaciones colectivas y concebir futuros compartidos. Para lograr imponerse, la racionalidad neoliberal tuvo que colonizar el deseo, individualizarlo y confinar a Eros (en el mejor de los casos) a ese rincón de sociabilidad mínimo desde el que reproducir la especie y pagar hipotecas. El objetivo declarado era convertir en verdad la famosa afirmación de Margaret Thatcher: “no existe la sociedad; solo existen los individuos y sus familias”. Aunque pueda parecer que lo logró -y que lo hizo con escasa resistencia- cabe sostener que el triunfo nunca fue completo y que Eros constituye aún una de las principales fuerzas desde las que desafiar el realismo capitalista. 

Lectura recomendada: Byung-Chul Han, La agonía de Eros, Barcelona, Herder, 2017 

Experiencia social feminista y forma de vida capitalista (16/05/2023) 

Con Nuria Sánchez Madrid 

La fase neoliberal del capitalismo se ha manifestado como un poderoso dispositivo de control social que despliega desde hace décadas una agresiva batalla cultural frente a la concepción estructural de la vulnerabilidad, la interdependencia y los derechos sociales básicos identificada con la izquierda. Las sociedades contemporáneas, especialmente las del Sur global, han funcionado como espacio de experimentación salvaje de esta colonización de los marcos desde los que se piensa el vínculo social y político. Sin embargo, esto no ha impedido que estas mismas coordenadas geográficas hayan albergado precisamente estimulantes formas de resistencia ambivalentes, pero elocuentes por las demandas que albergan, con frecuencia no resemantizadas mediante estructuras de representación como sindicatos o partidos políticos. La sesión se centrará en analizar, en primer lugar, la implantación de la racionalidad neoliberal en la imaginación social del presente, a la luz del diálogo entre Europa (con especial atención al Sur del continente) y América latina, desde la evaluación de las patologías que afectan a prácticas sociales cada vez más extendidas, con especial atención al marco laboral y al bloqueo generalizado de la movilización política. Una segunda parte se ocupará de dar cuenta de prácticas de resistencia impulsadas por grupos de mujeres latinoamericanas, que evidencian la centralidad del cuerpo, su materialidad y poder instituyente, para vertebrar un horizonte práctico atento a la finitud de los recursos ecológicos, a la economía popular y a la barbarie procedente del sometimiento de la vida al extractivismo económico. Finalmente, se recogerán algunas conclusiones acerca del aporte que el carácter situado y escala extra-estatal de las prácticas y discursos disidentes con la cultura política neoliberal suministra a la evaluación de las tareas que competen a un Estado de bienestar creíble desde la experiencia acumulada en el siglo XXI. 

Lectura recomendada: 

Rahel Jaeggi, “¿Qué (si acaso algo) resulta falso en el capitalismo? Tres vías de la crítica del capitalismo”. Trad. de José Manuel Romero Cuevas. Diálogo filosófico, ISSN 0213-1196, Nº 108, 2020 (Ejemplar dedicado a: Actualidad de la Escuela de Fráncfort), págs. 387-413 

La destrucción neoliberal del futuro (23/05/2023) 

Con Rodrigo Castro Orellana 

Los dispositivos neoliberales modelan la vida como una tarea infinita y acelerada para lograr un futuro que nunca llega o que siempre está en riesgo de desaparecer como consecuencia de las decisiones personales que se tomen. Así se configura un mundo sin exterioridad en donde el porvenir se retrasa sistemáticamente expandiendo el presente hasta convertirlo en una realidad absoluta. La construcción neoliberal del tiempo opera, entonces, como ausencia de novedad y disolución de la percepción del futuro, haciendo que la experiencia de la aceleración coexista con la experiencia de la repetición y de un presente cada vez más lento. Sin embargo, estos procesos resultan inseparables de dinámicas de construcción del espacio, de mecanismos de captura de la subjetividad que operan como atmósferas generadoras de incertidumbre. Nuestro objetivo final en esta sesión es formular dentro de este contexto el problema de la utopía y la heterotopía, es decir, la pregunta por un tiempo otro y por un espacio diferente. 

Lectura recomendada:  

Michel Foucault «Espacios diferentes» («Des espaces autres»), en: Michel Foucault. Obras Esenciales – Vol. III: Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós, 1999, pp. 431-441.  

Del ‘espíritu del 45’ al Realismo Capitalista (30/05/2023) 

Con Germán Cano 

Hace unos años la historiadora Selina Todd definió el momento de la construcción del Estado de bienestar de posguerra como resultado de una “guerra del pueblo”: en 1945, al volver de la experiencia del frente, la clase trabajadora británica exigió, a cambio de sus sacrificios, un nuevo derecho al porvenir. ¿Podríamos cifrar nuestras esperanzas de futuro hoy, como en la posguerra, en un “nuevo espíritu” similar? Ciertamente, el descrédito del modelo keynesiano desde los setenta y el contraataque neoliberal que ha dominado con puño de hierro nuestras sociedades desde entonces no permiten una operación similar en una realidad social que Mark Fisher ha definido bajo la experiencia de “la lenta cancelación del futuro”. En esta sesión trataremos de analizar este desplazamiento de la sensibilidad crítica contemporánea y sus efectos en nuestra comprensión de la corporalidad, el tiempo y la acción política. 

Lectura recomendada: 

Mark Fisher, “La lenta cancelación del futuro”, en Los fantasmas de mi vida, Buenos Aires, Caja Negra, 2018, pp. 25-57 

Biografías

Germán Cano es profesor titular en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense (Madrid). Entre sus publicaciones destacan: Transición Nietzsche (Pre-Textos, 2020) junto con Jorge Alemán, Del desencanto al populismo, Encrucijadas de una época (NED ediciones 2017), Fuerzas de flaqueza, Nuevas gramáticas políticas: del 15M a Podemos (La Catarata, 2015); Freud (RBA, Barcelona, 2015), Adoquines bajo la playa,  Escenografías biopolíticas del 68 (Grama, 2011); Hacer morir, dejar vivir, Biopolítica y capitalismo (ed.) (La Catarata, 2010), Nietzsche y la crítica de la modernidad (Biblioteca Nueva, 2001), Como un ángel frío (Pre-Textos, 2000). Especializado en filosofía contemporánea, los temas y autores sobre los que ha trabajado —Antonio Gramsci, Ernesto Laclau, Walter Benjamin, Peter Sloterdijk, de quien ha traducido parte de su obra al castellano-, Slavoj Zizek o Terry Eagleton— le ayudan particularmente a centrar su reflexión en la conexión crítica entre filosofía política y nuevas subjetividades.  Actualmente también colabora regularmente con distintos periódicos y suplementos culturales de la prensa española.

Nuria Sánchez Madrid es profesora titular del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Posee una producción bibliográfica amplia, en temas y autores muy variados, desde el pensamiento antiguo hasta Kant, desde pensamiento italiano hasta Arendt. Es investigadora principal del Proyecto Precariedad laboral, cuerpo y vida dañada. Una investigación de filosofía social, que refleja también su interés teórico por cuestiones como la pobreza y la exclusión social. También ha ocupado importantes cargos de gestión: ha sido Vicedecana de la Facultad de Filosofía de la Complutense y es actualmente presidenta de la Sociedad Académica de Filosofía. También coordina la red internacional RIKEPS sobre las potencialidades políticas de la filosofía de Kant y tiene un importante reconocimiento internacional, al haber sido profesora invitada en importantes universidades de Italia, Brasil, Portugal, Alemania, Francia, Grecia, Turquía y Chile.

Rodrigo Castro Orellana es Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense y Máster en Filosofía por la Universidad de Chile. Está especializado en Historia de la Filosofía Contemporánea Filosofía Política, Pensamiento Iberoamericano y Estudios Postcoloniales. Autor de Foucault y el Cuidado de la Libertad: Ética para un Rostro de Arena (Lom, 2008), Dispositivos neoliberales y resistencias (de próxima aparición en Herder, 2023), y de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha editado entre otros libros: Poshegemonía. El final de un paradigma de la filosofía política en América Latina (Biblioteca Nueva, 2015), Foucault y la historia de la filosofía (Dado Ediciones, 2018), junto a José Luis Villacañas, y Para una crítica del neoliberalismo, Foucault y Nacimiento de la Biopolítica (Lengua de Trapo, 2021). Subdirector del Departamento de Filosofía y Sociedad. Fundador y Director Ejecutivo de la Red Iberoamericana Foucault. Director de la Revista de Estudios Foucaultianos Dorsal y miembro del equipo editor de Foucault Studies.

Luis Alegre Zahonero es profesor en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, autor de varios ensayos, entre ellos: El orden de El Capital (Akal, 2010), El lugar de los poetas, Un ensayo sobre estética y política (Akal, 2017) y Elogio de la homosexualidad (Arpa, 2017). Su investigación se desarrolla en el marco de los grupos “GINEDIS: Normatividad, Emociones, Discurso y Sociedad” y “Estética contemporánea: arte, política y sociedad” y se centran en la intersección entre filosofía, estética, política y estudios LGBTIQ+. 

Este evento ha finalizado
Fecha:
09.05.2023 — 30.05.2023
Horario:
18h a 20h
Sala:
Sala María Zambrano