29/11/2023 - 15/12/2023

El tiempo compartido. La creación audiovisual en la Academia de España en Roma

Con el fin de mostrar la pluralidad de los proyectos relacionados con la creación audiovisual reciente de la Academia de España en Roma, se organizará en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes un ciclo que consta de cuatro sesiones articuladas a partir de trabajos de artistas que han residido en ella durante los últimos años. 

La sesión de apertura, que tendrá lugar el 29 de noviembre, explorará la genealogía feminista como línea-fuerza en las prácticas artísticas recientes. En este sentido, la Academia no ha sido una excepción al gran desarrollo político y creativo que han tenido los posicionamientos de género, más bien al contrario, estos se han convertido en un significativo motor artístico dentro de ella. De este modo, la sesión reúne trabajos que muestran una diversidad de posibilidades y concreciones respecto a las prácticas audiovisuales feministas. Para ello, plantea un recorrido a través de tres artistas con una sólida trayectoria dentro de este ámbito: Jana Leo, Itziar Barrio y Estíbaliz Sádaba. Esta última estará en la introducción de la sesión, presentando su trabajo en relación a su estancia en la Academia y reflexionando sobre la evolución del feminismo en el ámbito artístico español.

Con posterioridad, se celebrarán tres sesiones que plantean aproximaciones heterogéneas  por la ciudad de Roma.  Las que tendrán lugar en los días 12 y 13 de diciembre estarán presentadas por Carlos Higinio Esteban (Carlos Cartama) e Isaías Griñolo, respectivamente, y en ellas se exhibirán los trabajos que fueron resultado de su estancia en la Academia. Obras situadas en las que desarrollan una visión política de la capital italiana en la que se encuentra la institución. En la primera de estas zonas de contacto con Roma, Carlos Higinio se aproxima en su documental, desde una visión materialista, al desarrollo urbanístico en la Roma de los años sesenta y setenta. En el segundo de los trabajos, Griñolo establece una propuesta experimental, poética y activista sobre la memoria y el presente, en el que las notas de su diario fílmico toman forma audiovisual en una sucesión de collages, donde dialogan y chocan imágenes y sonidos, grabaciones actuales y materiales históricos.

El ciclo se cierra con el trabajo de Marta Azparren con la performance audiovisual en la que estará acompañada del músico Óscar G. Villegas, en una sesión sobre trabajo, cuerpo y ciudad. Esta experiencia titulada Soy el cuerpo extraño que mira: diagramas del infierno contemporáneo, que la artista desarrolló en la Academia dentro del proyecto Diario de fábrica, continúa con las inquietudes de la exploración del trabajo industrial en la actividad artística y, además, tensiona con su desarrollo el ámbito de exhibición tradicional de la institución-cine en la que se exhibe.

Junto con este ciclo en el Cine Estudio, el proyecto de El Tiempo Compartido se completa con la transformación de la tradicional sala Minerva del Círculo de Bellas Artes en un espacio de proyección, un cine expuesto con una función de archivo abierto en el que se podrá ver el trabajo reciente de otros 18 antiguos residentes, estructurados en cuatro bloques de exhibición, que irán rotando, asignados a días y franjas horarias. 

Las dos actividades, ciclo y exposición, forman parte de la constelación de acciones que se han generado en relación a Vivir varios tiempos a la vez. La memoria compartida de la Academia de España en Roma que Santiago Eraso, gestor cultural y miembro del Patronato de la Academia, está coordinando como parte de la conmemoración del 150 aniversario de la Academia. El proyecto recorre las tres últimas décadas de historia de la institución, al tiempo que traza algunas temáticas clave de su presente y futuro, con la voluntad de reconocer este aniversario como un proceso abierto y de conmemoración del constante espíritu renovador de la institución.

 

Artistas:
Jana Leo (residente RAER 2019-20), Estíbaliz Sádaba (Residente RAER 2016-17 y 2018-19), Itziar Barrio (Residente RAER 2018-19), Carlos Higinio Esteban (Residente RAER 2016-17), Isaías Griñolo (Residente RAER, 2021-2022), Marta Azparren (residente RAER 2021-22) y Oscar G. Villegas.

Este evento ha finalizado
Fecha:
29.11.2023 — 15.12.2023
Precio:
[entrada 5,5 € - mayores de 65 y Carnet Joven 4 € - abono 3,6 € - socios 3,5 €]
Comisariado:

Xose Prieto

Organiza:
Real Academia de España en Roma
Acción Cultura Española
Círculo de Bellas Artes
Colabora:
Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación