La selva es un croma verde. Sobre el estado de la revolución
El fondo de croma verde es una herramienta técnica para posibilitar la proyección de otro mundo diferente al sensible que captaría directamente la cámara. Es, por tanto, un andamiaje para la proyección de deseos. Existe en la naturaleza un croma orgánico: la selva. La artista y teórica Alina Popa reflexionó sobre su experiencia en floresta brasileña y la sensación de pérdida de perspectiva. Veía en esta profundidad verde un contexto donde generar posibilidades para la construcción de un nuevo tipo de relaciones y nuevos modos de especulación desde la consciencia, corporal y más allá de lo conceptual, de la propia performatividad: “Si la performance contemporánea “existe en el punto de fuga”, lo performativo sería un pensamiento en el límite, un pensamiento que permanece despierto mientras duerme, que duerme mientras despierta“ .
Llevando este concepto de lo performático al campo de la política la superficie de la selva podría verse como un croma verde, el lugar de proyección refugio de utopías revolucionarias: en Filipinas, Cuba, Colombia, Guatemala, Brasil… escenarios donde el compromiso con una ideología persiste y transforma, pero también donde ha dejado su huella emocional y física. La selva, física y metafórica, se convierte entonces en un reflejo y espejo que permite reflexionar sobre los futuros de la búsqueda de otras perspectivas. Los cineastas y artistas parte de este programa documentan, a través de una visión comprometida y crítica y una poética de la realidad, cómo la revolución continúa…
(Marta Ramos-Yzquierdo, comisaria del ciclo)
Películas del ciclo
El barro de la revolución
Qué condiciones sociales dan lugar al cambio político? Esta pregunta impulsó la inmersión de Paloma Polo en el movimiento revolucionario en Filipinas.
Espero tua (re)volta
Espero tua (re)volta muestra las luchas estudiantiles desde las marchas de 2013 hasta la victoria del presidente Jair Bolsonaro en 2018.
Reflecting Memory
La obra se extiende al funcionamiento de la poscolonialidad y más allá, y, en palabras del artista, se convierte en una “reflexión sobre la complejidad de la memoria”.
Atrato + La sucursal del Paraíso + Tierra…
Proyecciones + presentación de Marta Ramos-Izquierdo (comisaria).
La revolución es invencible
Cuba, año 58 de la revolución. En la escuela Cambodia se prepara una exposición para celebrar el 90 cumpleaños de Fidel.
- Fecha:
- 02.03.2020 > 30.03.2020
- Precio:
- [entrada 5,5 € - mayores 65, carnet joven 4 €, abono 3,6 €, socios 3,5 €]