Vientos brillantes. La juventud húngara de los años 70 y 80
Ciclos de cine 22.03.2023 > 26.04.2023

Vientos brillantes. La juventud húngara de los años 70 y 80

El programa Vientos brillantes. La juventud húngara de los años 70 y 80 reúne una extraordinaria muestra de películas que abordan los ideales, deseos, oportunidades y limitaciones de la juventud de ese país durante el período del llamado “socialismo real” (1947-1989). Comisariada por Pétri-Lukács Simon y por Babos Anna, con la colaboración del Magyarország Nemzeti Filmintézet (la Filmoteca Húngara), es una oportunidad única para descubrir, en nuevas copias digitales en muchos casos restauradas, clásicos y rarezas del cine húngaro muy poco difundidas entre nosotros. “El núcleo de estas películas no solo se produjo, sino que también tuvo lugar en el período de parálisis posterior a 1968 (y, en Hungría, posterior a 1956). Incluso más que el Mayo del 68 de París, la invasión de Checoslovaquia moldeó el horizonte político en el Bloque del Este, determinó la desilusión final e irreversible. (…) El título del programa, Vientos brillantes (que es la traducción literal del de la película de Jancsó incluida en el ciclo, conocida en todo el mundo como La confrontación) hace referencia a la letra de una canción confiada, esperanzadora y agitada, anterior a la toma de poder de 1947/8, “El viento chispeante sopla nuestra bandera”. Pensamos que la imagen del viento, que trae liberación, frescura, que está en movimiento pero también que es ilusorio, efímero, destructivo y cambia de dirección, puede generar una conversación fructífera sobre el sistema que gobernó media Europa durante más de cuarenta años, y su representación cinematográfica”.

Texto de presentación completo aquí.

Películas del ciclo

Nuestras fiestas + Petofi

Una anomalía encantadora es Ünnepeink (Nuestras fiestas, Macskássy Kati, 1981), una animación enormemente singular realizada a partir de dibujos de la directora, basados en trabajos infantiles que representan hechos históricos.

Para el cumplimiento + ¿Conoce la Szandi Mandi?

“La posición social de una joven también está en el centro de Miheztartás végett (Para el cumplimiento, Dárday István, 1971) pero se trata de una película completamente diferente: corta, autorreferencial, irónica, duramente montada con mentalidad de ensayo”.

Angi Vera

En 1948 el poder socialista se está organizando, la capacitación política de una joven enfermera se convierte en el punto de partida de una prometedora carrera, pero el precio a pagar incluye alguna traición íntima.

El tiempo se detiene

Una escuela de Budapest a principios de la década de 1960. Dinis sufre los tormentos de la adolescencia.

El pequeño Valentino

A kis Valentino fue llamada la primera película de arte, que presenta el alcoholismo, los trabajadores mayores, las personas al margen de la vida urbana, sin ningún exotismo.

Crecer con la música + ¿Qué hacen los niños gitanos?

Uno de los escasísimos documentales sobre la vida de los gitanos, con un enfoque específico sobre la pobreza infantil y la segregación educativa, realizado en una época en la que estaba prohibido decir públicamente que la pobreza existe.

Fecha:
22.03.2023 > 26.04.2023
Precio:
[entrada 5,5 € - mayores de 65 y Carnet Joven 4 € - abono 3,6 € - socios 3,5 €]