Círculo de cámara. Temporada V: 2023/24
VARIACIONES SOBRE UN MISMO TEMA
Durante siglos, las elites europeas reservaron para sus cámaras privadas las más exquisitas creaciones de los músicos. Grandes rituales sonoros eran usados en público para atraerse el favor de los naturales y la admiración y el temor de los foráneos, pero para sus aposentos privados los aristócratas y los reyes destinaron el refinamiento intimista que podían proporcionarle sus mejores artistas. El siglo XIX extendió estas prácticas a las casas burguesas y a los conciertos públicos y el XX, las democratizó. En el XXI el rito se repite año tras año por todo el mundo, y este ciclo del Círculo de Bellas Artes, que alcanza ahora su quinta temporada, viene puntual a recordarlo con un programa de nueve conciertos que pueden entenderse como unas variaciones sobre un mismo tema: el de la música más extraordinaria jamás escrita.
Del Barroco a la contemporánea, en formatos y géneros diversos, que incluyen solistas, cuartetos, dúos, tríos y quintetos, música para tecla antigua y moderna, canciones, sonatas, suites, fantasías y hasta música para cine, con intérpretes de primerísimo nivel internacional, el ciclo, aún joven, busca afianzarse en la oferta musical madrileña.
Lo hace desde Bach, auténtico demiurgo de la civilización occidental, que nos mira desde aquellas Variaciones Goldberg que, quiere la leyenda, concibiera para distraer el insomnio de un noble embajador. Puede que fueran aquellas en que el joven Goldberg afrontó la interpretación de esa música las noches más insomnes del afortunado aristócrata. Que las toque Alard, el más insigne bachiano al clave de nuestros días, es toda una garantía. Y Bach nos mirará también desde un piano moderno, el de Avdeeva, que nos presentará la doble cara del joven virtuoso y del padre preocupado por la formación musical de su prole, contrastándolo con el eco que de él llegó hasta el siglo XX, en Shostakóvich, Prokófiev o Szpilman, aquel pianista del gueto de Varsovia que tan conmovedoramente llevó al cine Polanski. Más cine, pues de nuevo el Trío Arbós se pondrá al servicio de los clásicos, esta vez, un inmortal absoluto, Amanecer de Murnau, la vida escapándose a chorros por la pantalla.
El ciclo está atento también a efemérides recientes, como los cien años del nacimiento de Ligeti, que celebrará uno de los grandes cuartetos de nuestros días, el Diotima. Y un cuarteto español consolidado ya entre los mejores, el aún joven Cosmos, volverá con un maravilloso programa schubertiano, en el que colaborará la pianista asturiana Noelia Rodiles. Y es que son los pianistas los que se llevan la palma en el ciclo: Benedetto Lupo aunará a una de las parejas de amigos más famosas de la historia (Schumann-Brahms); Seong-Jin Cho, una estrella mundial, celebrará lo que hay de común y de diverso en la fantasía musical de Haydn, Ravel y Liszt; Javier Perianes tocará junto a solistas de la Filarmónica de Berlín el Quinteto de Schumann; y Ammiel Bushakevitz ejercerá de fiel guía del joven Krimmel en su visita a la cumbre absoluta del lied, el Viaje de invierno. El inagotable tema del arte como espejo y luz de la vida.
Temporada 2023/ 24
Domingo, 22 de octubre de 2023. 19 horas
YULIANNA AVDEEVA, piano
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Suite inglesa n.º 2 en la menor
Toccata en re mayor
Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Preludio y Fuga en re mayor op. 87
Dmitri Shostakóvich (1906-1975) – Krzysztof Meyer (1943)
Preludio y Fuga en do sostenido menor
Władysław Szpilman (1911- 2000)
Suite «The Life of the machines»
Serguéi Prokófiev (1891-1953)
Sonata n.º 8 en si bemol mayor op. 84
Domingo, 26 de noviembre de 2023. 19 horas
CUARTETO DIOTIMA #Ligeti100
Gyorgy Ligeti (1923-2006)
Homenaje a Hilding Rosemberg (Dúo para violín y violonchelo)
Andante y Allegretto para Cuarteto de cuerdas
Cuarteto n.º 1 «Metamorfosis nocturnas»
Balada si joc (Balada y danza para dos violines)
Cuarteto n.º 2
Domingo, 10 de diciembre de 2023. 19 horas
JAVIER PERIANES, piano
DAISHIN KASHIMOTO, violín
LUIS ESNAOLA, violín
JOAQUÍN RIQUELME, viola
BRUNO DELEPELAIRE, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Dúo para viola y piano en sol mayor Kv 423
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Trio para cuerdas op. 9 (a determinar)
Robert Schumann (1810-1856)
Quinteto para piano y cuerdas en mi bemol mayor, op. 44
Domingo, 21 de enero de 2024. 19 horas
BENEDETTO LUPO, piano
Robert Schumann (1810-1856)
Kinderszenen, op. 15
Kreisleriana, op. 16
Johannes Brahms (1833-1897)
3 Intermezzi, op. 117
Fantasien, op. 116
Domingo, 25 de febrero. 19 horas
TRÍO ARBOS & FRIENDS
Concierto-proyección de cine mudo con música de Stephen Prutsman (V edición)
Friedrich Wilhelm Murnau (1888-1931)
Sunrise: A Song of Two Humans (Amanecer)
Domingo, 17 de marzo de 2024. 12 horas
SEONG-JIN CHO, piano
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Sonata para piano n.º 34 en mi menor, Hob XVI:34
Maurice Ravel (1875-1937)
Menuet sur le nom de Haydn (1909)
Le Tombeau de Couperin – Suite para piano (1914/17)
Franz Liszt (1811-1886)
Années de pèlerinage, Deuxième année: Italie, S 161
Domingo, 7 de abril de 2024. 19 horas
KONSTANTIN KRIMMEL, barítono
AMMIEL BUSHKAEVITZ, piano
Franz Schubert (1797-1828)
Winterreise (Viaje de invierno), D. 911
Domingo, 28 de abril de 2024. 19 horas
BENJAMIN ALARD, clave
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Variaciones Goldberg, BWV 988
Domingo, 2 de junio de 2024. 19 horas
COSMOS QUARTET
NOELIA RODILES, piano
JOAQUÍN ARRABAL, contrabajo
Franz Schubert (1797-1828)
Adagio en sol mayor, D 178
Cuarteto n.º 13 en la menor, op. 29 n.º 1 «Rosamunda»
Quinteto para piano en la mayor D. 667 «La Trucha»
Información sobre localidades y abonos: precios y plazos de venta
Eventos
Yulianna Avdeeva, piano
La moscovita Yulianna Avdeeva vuelve al ciclo del Círculo de Cámara tras su actuación del curso pasado, y lo hace con un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich.
Cuarteto Diotima, #Ligeti100
En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.
Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano
Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.
Benedetto Lupo, piano
El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.
Trío Arbós & Friends
El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.
Seong-Jin Cho, piano
Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.
Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano
El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.
Benjamin Alard, clave
Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.
Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo
La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés, su Quinteto La trucha, escrito en 1819.
- Fecha:
- 22.10.2023 > 02.06.2024
- Hora:
- 19h
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- RENOVACIÓN DE LOS ABONOS ACTURALES: DE 1 AL 14 DE JUNIO / POSIBLE CAMBIO DE LOCALIDADES PARA ABONADOS ACTUALES: 15 y 16 DE JUNIO / ADQUISICIÓN NUEVOS ABONOS: DEL 20 DE JUNIO AL 6 DE JULIO / VENTA LIBRE DE LOCALIDADES: A PARTIR DEL 10 DE JULIO
Venta de entradas
Consultar el documento de precios