Edipo Rey
Lo implacable del destino, la visceralidad de las relaciones familiares, los riesgos adheridos al conocimiento, la exactitud de la palabra divina. Edipo rey, tragedia griega escrita por Sófocles, presenta al mítico rey de Tebas en su momento de máximo esplendor. Esta es la historia de un hombre que, al investigar un crimen supuestamente ajeno, pone a prueba los límites del entendimiento humano: de sus pasiones, sus afectos y creencias. Un hombre que intenta conocer la verdad y que, por ello, no vuelve a ver la luz.
Sipnosis
Edipo reina en Tebas y cuenta con el amor de Yocasta, viuda del rey Layo. La ciudad se encuentra asolada por diversos males y sus habitantes reclaman a Edipo que los solvente. Desde el altar de Apolo, el oráculo expresa que no se ha vengado la muerte de Layo y que solo el castigo de su asesino salvará a Tebas. Pero pronto una terrible verdad llega al trono: Edipo es el causante de la muerte de Layo y Yocasta es realmente su propia madre. Ante este horror, Yocasta se quita la vida y Edipo se arranca los ojos desesperado.
Premio al Mejor Espectáculo de Sala en la XVIII Feria del Teatro de Castilla y León
Texto Sófocles
Adaptación teatral, dramaturgia y dirección Miguel Murillo y Denis Rafter
Música José-Tomás Sousa
Intérpretes José Vicente Moirón, Memé Tabares, Javier Magariño, Gabriel Moreno, Juan Carlos Castillejo, Camilo Maqueda, Jesús Manchón y Francis Quirós
Organiza: Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y Ministerio de Educación, Cultura y Deportes · Colabora: Ayuntamiento de Badajoz. Delegación Novelda del Guadiana · Coproducción: Teatro Noctámbulo y Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Eventos
Giulia Valle Ensemble
Ecléctica, intensa, evocadora, seductora y más estimulante que nunca, Giulia Valle Ensemble prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, el octavo de la carrera de la artista Giulia Valle.
La voluntad de creer, de Pablo Masiez
Para esta sesión recibimos al poeta y dramaturgo Pablo Messiez, que viene a presentar con nosotros la publicación del texto de su última y tremendamente exitosa obra de teatro, “La voluntad de creer”.
Bienal Ciudad y Ciencia
La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre las dos ciudades se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo.
ConCienciArte 2023
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Keith LaMar & Albert Marquès Quartet
‘Freedom First’ es una campaña de movilizaciones sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith, reivindicar la necesidad de reinserción de los presos y denunciar la violación de derechos que representa la pena de muerte.
Cuarteto Schumann · Katharina Konradi, soprano
Este cuarteto alemán, a quienes se sumó en 2012 la violista estonia Liisa Randalu, se presenta junto a la joven soprano Katharina Konradi.
Edith Peña, piano · Alexei Volodin, piano
La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin forman pareja sentimental y artística. Aquí se reúnen para un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.
Alexander Teliga, bajo · Judith Jáuregui, piano
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
- Fecha:
- 15.01.2016 > 16.01.2016
- Hora:
- 20:00
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- [entrada general 15€ · entrada socios CBA 12€]