Hierba silvestre: Beijing Dance Theater
16.12.2018 Teatro Fernando de Rojas

Hierba silvestre: Beijing Dance Theater

Una pieza de danza contemporánea en tres actos, a cargo de la compañía Beijing Dance Theater, inspirada en la antología poética homónima del autor chino Lu Xun (1881-1936).

"En silencio me siento completo, con las palabras me siento vacío. La vida pasada ha muerto. Abrazo esta muerte con gran alegría, porque me doy cuenta de que una vez estuvo viva. La vida muerta se ha desmoronado. Recibo esta decadencia con gran alegría, porque me doy cuenta de que no ha sido en vano. El barro de la vida yace abandonado en el suelo, sobre él no crecieron los árboles sino hierba silvestre. Este es mi pecado."

Lu Xun
Compra aquí tus entradas

ticketea by Eventbrite

Primer movimiento: Fuego muerto

Duración: 23 minutos

“Sueño que estoy corriendo sobre montañas de hielo. Son enormes montes de hielo cuyas cumbres se unen a los cielos escarchados cubiertos de nubes gélidas y escamadas. Al pie de las montañas crecen los árboles helados, cuyas hojas parecen agujas de pino. Todo es frío. Todo es pálido. Una ráfaga de humo negro emana de mí, se levanta y se retuerce como una serpiente. Súbitamente el valle helado está rodeado de llamas continuas, conmigo en el medio. Miro hacia abajo y veo el Fuego Muerto ardiendo, consumiendo mi ropa. Me derrito y goteo sobre el suelo helado.”

Compositor:

Su Cong, ganador de un Oscar a la Mejor Canción Original, ha compuesto piezas para ópera, radio, televisión, teatro o ballet. Como músico, ha colaborado con Bernardo Bertolucci, Wayne Eagling, Janusz Glowacki, Masahiro Shinoda, Muhai Tang o Andy Lau, entre otros. Atesora más de treinta galardones en reconocimiento a su carrera.

Pianista:

He Peixun es una destacada pianista procedente de Taiwán. Cuenta con numerosos premios y ha actuado, entre otros países europeos, en Reino Unido, Francia, Malta, España, Ucrania, Bulgaria y Turquía.

Segundo movimiento: La despedida. Sombras

Duración: 20 minutos

“No soy más que una sombra, a punto de partir y hundirme en la oscuridad. Pero la oscuridad me consumirá, así como la luz se desvanecerá. No permaneceré ambivalente entre la luz y la oscuridad: preferiría hundirme en la oscuridad. Sin embargo, me entretengo entre la luz y la oscuridad, no sé si es atardecer o amanecer. Dejadme levantar mi mano gris ceniza y dar un brindis… Viajaré muy, muy lejos.”

Compositores:

Biosphere (Noruega) procede del ámbito de la música electrónica. Desde 1991 (cuando publica su disco Microgravity), emplea el pseudónimo Biosphere. Se convierte, en ese momento, en un pionero del techno ambiental. Biosphere combina en su música lo concreto con lo abstracto, en obras de marcado carácter minimalista.

Kangding Ray (Francia) inicia su periplo musical como guitarrista y baterista en bandas de noise-rock y jazz. Posteriormente, direcciona su carrera hacia la electrónica. La música de Ray, a medio camino entre lo experimental y la música de club, refleja su amplia experiencia y una forma muy particular de diseñar paisajes sonoros.

Tercer movimiento: Danza de extremidad

Duración: 23 minutos

“Y tan solo queda el vasto desierto. Girando sobre los extensos campos en el firmamento, imponente es el espíritu de la lluvia. De hecho, esa es la nieve solitaria, la lluvia muerta y ese es el espíritu de la lluvia.”

Compositor:

Wang Peng estudia composición musical en el Conservatorio Central de Música de Beijing y en la Musik Hochschule Lübeck (Alemania). Sus piezas han sido interpretadas dentro y fuera de China, recibiendo la aclamación de la crítica.

Músicos:

Yang Rui (violinista), Wang Zhilin y Zhang Haolun (violonchelistas).


Duración total: 100 minutos, con 2 descansos

Coreografía: Wang Yuanyuan

Escenografía e iluminación: Han Jiang

Composición musical: Su Cong, Biosphere, Kangding Ray, Wang Peng

Eventos

16.04.2023

Trío Arbós & Friends

Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.

21.04.2023 > 29.04.2023

Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental

Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.

04.06.2023

Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano

La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de collage: Ciudadano Collage

El curso comenzará con una breve introducción al mundo de collage, su nacimiento y los maestros que lo utilizaron como medio de expresión personal. En seguida, los alumnos, armados con unas tijeras, algo de cola y un manantial de imágenes, construirán mundos, contarán sus historias y reflejarán sus vivencias a partir de revistas olvidadas.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de cultura gastronómica: en la variedad está el gusto

En nuestro Taller se dedican jornadas especiales este año a Cuenca, capital gastronómica 2023, y a las mujeres, cuya imaginación e importancia son más que evidentes.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de comisariado, agencia, curaduría: el ensayo visual en espacios no funcionales

El taller se propone analizar los componentes del lenguaje curatorial con una multiplicidad de ejemplos de diversa intención, atendiendo a los espacios, al objeto, a la naturaleza del vocabulario utilizado y al modo en que se enuncia la exposición en los diversos casos, para entender mejor las cualidades especiales de este modo de escritura.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: Emprender en periodismo. Claves para impulsar proyectos informativos de calidad

En este curso conoceremos, desde una perspectiva práctica, las principales claves de algunos casos de éxito de mujeres y hombres periodistas que se han abierto camino en este nuevo entorno mediático con proyectos periodísticos sostenibles e innovadores.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: De la imagen a la acción artística en la fotografía contemporánea

El presente curso abordará el proceso creativo de un proyecto fotográfico contemporáneo a través de la experiencia de diferentes autores/as y teóricos/as, que analizarán diferentes metodologías y aproximaciones al medio fotográfico.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción

El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: XVI Curso de gestión cultural

Con la presencia de destacados profesionales dotados de una amplia experiencia en el sector, este curso pretende ofrecer una aproximación a algunas de sus principales dimensiones, siempre desde perspectivas innovadoras, participativas y de buenas prácticas. A partir de casos concretos, compartiremos reflexiones sobre el trabajo y la formación necesaria en la gestión cultural.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: Desconexión: Cínicos, outsiders y desvinculados. El desarraigo en el arte, la política y la literatura

En el centenario de la publicación del ‘Ulysses’ de James Joyce y tras dos años de ver alterada nuestra experiencia de la movilidad y la cotidianidad con motivo de la pandemia nos preguntamos hasta qué punto nuestra idea del viaje se ha visto alterada.

26.06.2023 > 30.06.2023

Taller: Escritura narrativa

Una introducción teórica sobre principios y técnicas de la escritura creativa y ejercicios prácticos destinados a aplicar tales resortes. Se examinarán diferentes fragmentos y cuestiones teóricas, recorriendo los diferentes aspectos que componen un relato.

26.06.2023 > 30.06.2023

Taller: Guion de videojuegos

En este taller aprenderemos las cuestiones básicas sobre cómo trabajar la escritura específica para el medio del videojuego. Abordaremos cuestiones como el diseño de escritura para un medio interactivo, las mecánicas que cuentan historias o las herramientas útiles para elaborar guiones.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: Divulgar o perecer: aprende a contar la ciencia para que sea relevante

El presente curso dará una base de elementos de la comunicación científica necesaria para toda persona que deba comunicarla, presentará casos concretos en los principales escenarios de la divulgación -medios escritos, exposiciones, audio y audiovisuales- y ofrecerá a los alumnos participar en varios talleres prácticos para empezar a experimentar el uso de las soft skills de la comunicación.

Este evento ha finalizado
Fecha:
16.12.2018
Hora:
19:00
Sala:
Teatro Fernando de Rojas
Precio:
Precio 25€ · Socios CBA 20€