Kohlhaas
Michael Kohlhaas narra la historia de un criador de caballos que sufre el abuso de un acaudalado hombre alemán cuando trata de atravesar sus tierras para vender animales; el noble le arrebata sus caballos y le ridiculiza sin reparos. Para recuperarlos es obligado a solicitar unos documentos que no existen. Incapaz de encontrar una salida legal a su injusticia, decide enfrentarse al noble. Este relato alumbra el cómo la injusticia institucional puede llevar a un hombre recto a convertirse en un bandido.
Kohlhaas es, para muchos, la obra más representativa de su autor, Heinrich Von Kleist, principal escritor dramático del romanticismo alemán. En este texto, cuyo basamento es un suceso que tuvo lugar en la Alemania del siglo XVI, nos sumergimos en el tejido de la existencia humana y el autor construye una inquietante parábola sobre la imposibilidad de la justicia.
Marco Baliani y Remo Rostagno adaptan el relato al teatro, conservando la voz del narrador, que guía al público a través de lo acontecido y dota de vida a los personajes mediante la evocación. De este modo, la fuerza del relato reside en el cuerpo y la voz del intérprete; se vuelve a la esencia del teatro que es, ante todo, comunicación. Se manifiesta libremente su magia, creando espacios, personajes y emociones que pueden tomar corporeidad de distinto modo en la mente de cada espectador. Vivimos así la poderosa historia de Michael Kohlhaas, que persigue el sueño de cualquier ser humano: un mundo justo.
Kohlhaas forma parte de uno de los grandes proyectos para la próxima temporada en el CBA: una reflexión desde múltiples enfoques acerca de la revolución, la resistencia, la rebeldía y el conflicto. Interrelacionar revoluciones a lo largo de la historia, buscar las motivaciones que desembocan en formas de resistencia y sus consecuencias y desentrañar rebeldías pasadas y presentes son algunos de sus objetivos. El núcleo de esta propuesta consistirá en un proyecto audiovisual que pretende incitar a la reflexión crítica acerca de los mecanismos y estructuras implicados en las distintas formas de rebeldía, resistencia y revolución.
Ficha artística y técnica
Duración: 75′
Idioma: Castellano
Interpretación: Riccardo Rigamonti
Texto: Marco Baliani y Remo Rostagno (basado en Michael Kohlhaas de H. Von Kleist)
Traducción: Beatriz Castellary
Dirección: María Gómez
Iluminación: Magdalena Broto
Producción: NadaDeLirios
- Fecha:
- 07.10.2017 — 08.10.2017
- Horario:
- 19:00
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- [entrada 15 € · estudiantes y socios CBA 12 €]
Eventos del ciclo
III Verbena Literaria Queer
05/07/2025
Julián Garvayo Sextet
18/10/2025
Ariel Brínguez Quinteto
24/10/2025
Carmen Lancho Quartet
07/11/2025
Cuarteto Diotima
09/11/2025
Astrid Jones and The Blue Flaps
28/11/2025
Yulianna Avdeeva, piano
14/12/2025
Iván “Melon” Lewis Trío
16/01/2026
Caminero Quartet
30/01/2026
Petros Klampanis Trío
27/02/2026
Trío Arbós
01/03/2026
Marialy Pacheco
06/03/2026
Cuarteto Jerusalem
15/03/2026
Anna Vinnitskaya, piano
29/03/2026
Cuarteto Gerhard
12/04/2026
Cuarteto Quiroga
26/04/2026