Luces de Bohemia
Ramón María del Valle-Inclán escribió en 1920 una de las obras esenciales de nuestra dramaturgia, Luces de Bohemia. Con este texto quedó inaugurada una nueva manera de ver, de conceptualizar y de escribir: el esperpento, un género literario que deforma la realidad y que somete a una elaboración muy personal el lenguaje. El propio Valle-Inclán acuña, en Luces de Bohemia, su propia definición al respecto: “El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”.
Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros… En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora.
Compañía: Teatro del Temple
Reparto: Mariano Anós, Chani Martín, Laura Plano, Néstor Arnas, Amanda Recacha, David Ardid, Rufino Ródenas, Alfonso Pablo, Jesús Sesma.
Funciones público general: 19, 20, 21 y 25 de enero.
Campaña escolar: 19, 22, 23, 24, 25 y 26 de enero. Para más información y reservas: temple@teatrodeltemple.com, 976 29 88 65 (contacto telefónico solo en horario de mañanas, preguntando por Pilar o Alba)
Eventos
Concierto para Baraja y Piano
Estamos ante un insólito concierto para baraja y piano en el que se demuestra cómo dos elementos de apariencia dispar pueden suscitar similares y profundas emociones.
Cuarteto Mandelring II
El segundo concierto que el Cuarteto Mandelring dedica a la integral de Shostakóvich arranca en 1952, año de estreno del Cuarteto nº5, una obra de excepcional aliento sinfónico.
Andando
Andando es un espectáculo que nace bajo el signo de los tiempos, desde ese lugar donde el silencio de los confinamientos, las incertidumbres, la falta de orientación, la parálisis, el aturdimiento y la privación de todo aquello que sustenta la vida no tienen la última palabra.
Vivica Genaux, mezzosoprano · Gigi Pinardi, guitarra
Vivica Genaux es una de las grandes estrellas del panorama lírico internacional. Pero no renuncia a los recitales íntimos, como este que ofrecerá con el guitarrista Giangiacomo (Gigi) Pinardi.
La fábula de la ardilla
Inspirado en las fábulas y los cuentos populares, ‘La fábula de la ardilla’ bebe de la tradición literaria de autores como Jean de La Fontaine, Charles Perrault y los Hermanos Grimm para hacer al espectador reflexionar sobre la diversidad, la generosidad y la convivencia.
Andrè Schuen, barítono · Daniel Heide, piano
el barítono André Schuen ha pasado ya tanto por el Teatro Real como por la Zarzuela, destacando en ópera y lied, un terreno en el que empieza a ser etiquetado como uno de los más formidables herederos de las grandes voces graves de las últimas décadas.
Cuarteto Mandelring III
Las obras finales de Shostakóvich se van a ir volviendo cada vez más desnudas y personales, pero el Cuarteto nº9, con el que abre el Mandelring la tercera sesión de su integral, es una obra que parece mirar al pasado, a los grandes cuartetos de entraña sinfónica de después de la guerra.
Si alguien me hubiera dicho, de Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza es el autor de este texto escrito para Patricia Jacas con el que reincide en el teatro.
Trío Arbós
El Trío Arbós, Premio Nacional de Música del año 2013, repetirá experiencia. El conjunto madrileño volverá a poner música en vivo durante la proyección de un film, y lo hará con una banda sonora de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960).
Cuarteto Mandelring IV
El Cuarteto nº11, de 1966, era elegíaco ya que Shostakóvich lo dedicó al segundo violín del Cuarteto Beethoven, conjunto tan vinculado a su obra, que acababa de fallecer, pero en los años 70 el tono de su música se vuelve en general hacia la elegía.
Albert Pla: ¿Os acordáis?
‘¿Os acordáis?’ es el título de una de las últimas canciones que compuso durante la pandemia, una composición tan larga como el tiempo que duró el confinamiento. Albert Pla reflexiona con ironía sobre el impacto que ha tenido la crisis del coronavirus a nivel mundial.
Arcángel, cantaor · Accademia del Piacere · Fahmi Alqhai, viola da gamba
Presentado por el conjunto sevillano que lidera el violagambista Fahmi Alqhai en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2012, donde fue premiado, el espectáculo ha sido aclamado desde entonces por medio mundo.
- Fecha:
- 19.01.2018 > 26.01.2018
- Hora:
- PÚBLICO GENERAL: días 19, 20, 21 y 25 de enero a las 20:00h · CAMPAÑA ESCOLAR: días 19, 22, 23, 24, 25 y 26 de enero a las 11:00h, 22 de enero a las 16:00h
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- general 16€ · socios CBA 13€ [campaña escolar: 10€ por alumno]