METACÍRCULO: Colin Benders (live) + Odd Oswald + Cumhur Jay + Yanik Park
28.04.2018 Sala de Columnas

METACÍRCULO: Colin Benders (live) + Odd Oswald + Cumhur Jay + Yanik Park

METACÍRCULO es el nuevo sello musical del Círculo de Bellas Artes, un homenaje al universo digital y a la música electrónica. META es la respuesta a una inquietante y recurrente pregunta: ¿que pasaría en un mundo donde Soundcloud, Instagram y Tumblr se fusionaran? El Círculo acoge la quinta cita de esta iniciativa, que se presentó el pasado noviembre, con la voluntad de mantener la periodicidad de sus actuaciones en vivo y sets de djs de reconocido prestigio nacional e internacional. En esta ocasión, actuarán Colin Benders (live), NL; Odd Oswald, US; Cumhur Jay, ES; y Yanik Park, NZ.

(metaverso: entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos, a través de un soporte lógico, en un ciberespacio que ejerce como metáfora del mundo real)

Colin Benders (live)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colin Benders es el hombre detrás de The Kyteman Orchestra, además de un experto en sintetizadores modulares. En su música, melódica y fluida, aún se aprecian los inicios de este artista de Utrecht en las escenas del jazz y el hip hop. En las actuaciones de Benders, cobran además protagonismo los módulos de sintetizadores, principalmente analógicos, dispuestos en una configuración de autoría propia. Collin Benders afronta los directos desde un enfoque polifónico y armónico, con reminiscencias temporales a la era del sintetizador.     

Odd Oswald

 

 

 

 

 

 

 

 

Odd Oswald procede de la escena de San Francisco, de clubs como As You Like It. Posteriormente se muda a Barcelona y se une a Odd Parents. En METACÍRCULO actuará en solitario y desplegará su sonido oscuro y misterioso, diseñado para completar, conceptualmente, espacios en blanco. Oswald ?que con su nombre artístico homenajea a uno de sus abuelos?, ha actuado con éxito en las fiestas Maceo Plex en Ibiza, así como en clubs de Europa y Sudamérica. Sus últimos lanzamientos incluyen un remix y un EP en el sello High: Controla, y un tema junto a Stephan Barnem en Suara.

Cumhur Jay

 

 

 

 

 

 

 

 

Cumhur Jay es un músico de origen turco, que reside en Madrid. En 2014 lanza su propio sello musical, High Controla, una plataforma creada desde la intención de analizar el sonido y sus cambios con el paso del tiempo. Desde High Controla, Jay factura avant garde techno: sonidos oscuros y beats sombríos donde los bajos y el groove cobran presencia. A mediados de 2016, publica su álbum de debut en solitario, Dyschronometría, título que hace referencia a una disfunción que provoca una ausencia de sentido del paso del tiempo. En los próximos meses, está previsto que edite nuevo disco.   

Yanik Park

 

 

 

 

 

 

 

 

Yanik Park es un artista neozelandés afincado en Madrid. Ha desarrollado gran parte de su carrera en Milán, donde ha sido dj y programador del Club Olympia, y del Volt Club, donde pincha en la actualidad. Su música no entiende de reglas ni estilos, y sus sets se convierten en viajes a lo largo de la amplitud del sonido, por territorios como los de las músicas del mundo, el disco, el house o el ambient.

Compra aquí tus entradas

ticketea

Eventos

16.04.2023

Trío Arbós & Friends

Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.

21.04.2023

Noche mágica entre libros

Manu Carbajo, Inma Rubiales y Blue Jeans mantendrán una charla distendida con el Director General de Juventud de la Comunidad de Madrid, sobre su trayectoria literaria, sus fuentes de inspiración, sus inquietudes, su modo de gestionar la fama y las redes sociales y se centrarán especialmente en sus últimos libros.

21.04.2023 > 29.04.2023

Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental

Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.

27.04.2023

Jornada de Alfabetización Digital

La Universidad Politécnica de Madrid en colaboración con el Círculo de Bellas Artes organizan esta actividad con expertos de la universidad en alfabetización digital. La jornada comenzará con una dinámica interactiva entre ponentes y asistentes sobre la importancia de la inclusión digital.

04.06.2023

Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano

La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de collage: Ciudadano Collage

El curso comenzará con una breve introducción al mundo de collage, su nacimiento y los maestros que lo utilizaron como medio de expresión personal. En seguida, los alumnos, armados con unas tijeras, algo de cola y un manantial de imágenes, construirán mundos, contarán sus historias y reflejarán sus vivencias a partir de revistas olvidadas.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de cultura gastronómica: en la variedad está el gusto

En nuestro Taller se dedican jornadas especiales este año a Cuenca, capital gastronómica 2023, y a las mujeres, cuya imaginación e importancia son más que evidentes.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de comisariado, agencia, curaduría: el ensayo visual en espacios no funcionales

El taller se propone analizar los componentes del lenguaje curatorial con una multiplicidad de ejemplos de diversa intención, atendiendo a los espacios, al objeto, a la naturaleza del vocabulario utilizado y al modo en que se enuncia la exposición en los diversos casos, para entender mejor las cualidades especiales de este modo de escritura.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: Emprender en periodismo. Claves para impulsar proyectos informativos de calidad

En este curso conoceremos, desde una perspectiva práctica, las principales claves de algunos casos de éxito de mujeres y hombres periodistas que se han abierto camino en este nuevo entorno mediático con proyectos periodísticos sostenibles e innovadores.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: De la imagen a la acción artística en la fotografía contemporánea

El presente curso abordará el proceso creativo de un proyecto fotográfico contemporáneo a través de la experiencia de diferentes autores/as y teóricos/as, que analizarán diferentes metodologías y aproximaciones al medio fotográfico.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción

El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: XVI Curso de gestión cultural

Con la presencia de destacados profesionales dotados de una amplia experiencia en el sector, este curso pretende ofrecer una aproximación a algunas de sus principales dimensiones, siempre desde perspectivas innovadoras, participativas y de buenas prácticas. A partir de casos concretos, compartiremos reflexiones sobre el trabajo y la formación necesaria en la gestión cultural.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: Desconexión: Cínicos, outsiders y desvinculados. El desarraigo en el arte, la política y la literatura

En el centenario de la publicación del ‘Ulysses’ de James Joyce y tras dos años de ver alterada nuestra experiencia de la movilidad y la cotidianidad con motivo de la pandemia nos preguntamos hasta qué punto nuestra idea del viaje se ha visto alterada.

26.06.2023 > 30.06.2023

Taller: Escritura narrativa

Una introducción teórica sobre principios y técnicas de la escritura creativa y ejercicios prácticos destinados a aplicar tales resortes. Se examinarán diferentes fragmentos y cuestiones teóricas, recorriendo los diferentes aspectos que componen un relato.

26.06.2023 > 30.06.2023

Taller: Guion de videojuegos

En este taller aprenderemos las cuestiones básicas sobre cómo trabajar la escritura específica para el medio del videojuego. Abordaremos cuestiones como el diseño de escritura para un medio interactivo, las mecánicas que cuentan historias o las herramientas útiles para elaborar guiones.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: Divulgar o perecer: aprende a contar la ciencia para que sea relevante

El presente curso dará una base de elementos de la comunicación científica necesaria para toda persona que deba comunicarla, presentará casos concretos en los principales escenarios de la divulgación -medios escritos, exposiciones, audio y audiovisuales- y ofrecerá a los alumnos participar en varios talleres prácticos para empezar a experimentar el uso de las soft skills de la comunicación.

Este evento ha finalizado
Fecha:
28.04.2018
Hora:
21:00
Sala:
Sala de Columnas
Precio:
100 primeras entradas 18€ · Venta anticipada 20€ · Venta mismo día del concierto 25€ · Socios CBA 18€ [todas las entradas incluyen una cerveza]