18/11/17 18/11/17

METACÍRCULO: DIGITAL 21 + STEFAN OLSDAL

[df-subtitle]Cumhur Jay, Eduardo de la Calle[/df-subtitle]

METACÍRCULO es una nueva iniciativa que se inserta en la programación musical del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En síntesis, se trata de un homenaje al universo digital y a la música electrónica. META, etiqueta referencial del concepto metaverso, nació en 2015, y proyecta su actividad desde diversos escenarios madrileños. Los diferentes programas de META se han nutrido de artistas de la escena local e internacional de la entidad de FJAAK (Monkeytown Records), Somne (Life and Death) o Phon.o (Bpitch Control).

META es la respuesta a una inquietante y recurrente pregunta: ¿que pasaría en un mundo donde Soundcloud, Instagram y Tumblr se fusionaran? El Círculo de Bellas Artes acoge esta iniciativa, que se presentará el próximo 18 de noviembre, con la voluntad de mantener la periodicidad mensual de sus actuaciones en vivo y sets de djs de reconocido prestigio nacional e internacional. En esta ocasión, actuarán Cumhur Jay, DIGITAL 21 + STEFAN OLSDAL  (que ofrecerán este único concierto en España) y Eduardo de la Calle.  

(metaverso: entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos, a través de un soporte lógico, en un ciberespacio que ejerce como metáfora del mundo real)

[alert color=”red”]En este espectáculo se emplearán luces estroboscópicas. Aquellas personas que se vean afectadas por la exposición a este tipo de luz no deberán asistir al concierto. Se les devolverá el importe íntegro de las entradas. [/alert]

 

[df-subtitle]Horarios:[/df-subtitle]

Cumhur Jay · 21:30h

Cumhur Jay es un músico de origen turco afincado en Madrid. En 2014 lanza su propio sello musical, High Controla, una plataforma creada desde la intención de analizar el sonido y sus cambios con el paso del tiempo. Desde High Controla, Jay factura avant garde techno: sonidos oscuros y beats sombríos donde los bajos y el groove cobran presencia. A mediados de 2016, publica su álbum de debut en solitario, Dyschronometría, título que hace referencia a una disfunción que provoca una ausencia de sentido del paso del tiempo. En los próximos meses, está previsto que edite nuevo disco.   

DIGITAL 21 + STEFAN OLSDAL · 22:30h

DIGITAL 21 y STEFAN OLSDAL (miembro del grupo Placebo) integran este nuevo proyecto en el que ambos comparten su gusto por el rock y las músicas clásica y electrónica. Ambos son multinstrumentistas y llevan más de veinticinco años en el mundo de la música. DIGITAL 21 se encarga además de los videoclips de la banda y del arte visual en los directos. Su nuevo álbum, Inside, es un híbrido contemporáneo de sonidos eléctricos, música de club e instrumentos en directo, con énfasis en la sección de cuerdas. 

[blockquote author=””]Mondo Sonoro: Un trabajo soberbio, espectacular. Siglo XXI (Radio 3): Este es un disco muy especial. Es el fruto del talento compartido entre DIGITAL 21 y STEFAN OLSDAL. Inside es un album apasionante. XFM: Debut of the year so far. Big Shot Magazine: Captivating debut album. XLR8R: A sprawling hybrid of club-based sounds and organic instrumentation. [/blockquote]

Eduardo de la Calle · 00:00h

Eduardo de la Calle es hoy uno de los más importantes productores y músicos de techno. Sus más de veinte años en la música se unen a un espíritu viajero e inquieto, alimentado de actuaciones por todo el mundo y de la búsqueda de una transformación personal, a través de la práctica del Bhakti Yoga. Estamos ante un auténtico viajero de la música, que ha atravesado multitud de etapas y de estilos, con un largo bagaje en cabina y estudio. Analog Solutions Records es su sello personal, en funcionamiento desde 2010 y portador de referencias únicamente analógicas.    

Compra aquí tus entradas

ticketea




Este evento ha finalizado
Fecha:
18.11.2017
Horario:
22:30
Sala:
Sala de Columnas
Precio:
Precio venta anticipada (hasta el 17 de noviembre incluido): 18 € · Precio mismo día del concierto: 20 € · Precio socios CBA: 15 € TODOS LOS PRECIOS INCLUYEN UNA CERVEZA GRATUITA MOSTRANDO LA ENTRADA IMPRESA

Eventos del ciclo

ConCienciArte 2024 | Convocatoria

Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.

Lucía Rey Ellazz Project

Jazz Círculo, contará en esta edición con la propuesta dirigida por la pianista y compositora Lucía Rey. Se presenta como la necesidad de visibilizar parte del talento musical femenino jazzístico que reside en la ciudad de Madrid. Entradas ya a la venta.

Yulianna Avdeeva, piano

Un año más, Círculo de Cámara contará con la actuación de la moscovita Yulianna Avdeeva. En esta ocasión ofrecerá un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich. El recital dará un giro, al acercarse a la figura del polaco Władysław Szpilman. Localidades ya a la venta.

Dorantes | Identidad

A Dorantes, conocido como "La joya del piano flamenco" no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales

The Gramophone All Stars Big Band

Siempre con el ska-jazz por bandera, The Gramophone All stars mutaron en big band con el aclamado álbum "Jazzmaica" (2014), que incluso llegó a publicarse en Japón. Presentaran en vivo en Jazz Círculo su nuevo Ep.

Cuarteto Diotima, #Ligeti100

En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.

Rafael Lechowski

Aunque cada vez es más difícil definir su estilo—raro híbrido entre poesía, jazz, rap y slam—, Rafael Lechowskies considerado uno de los letristas más importantes de habla hispana en su género: su voz resuena cada vez más fuerte, ejerciendo una notable influencia tanto en España como en Latinoamérica.

Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano

Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.

Benedetto Lupo, piano

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito

Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.

II Certamen Big Bands

Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.

Enric Peidro Swingtet

El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una "rara avis", un “outsider” o un "estilista” nadando contracorriente".

Trío Arbós & Friends

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Lucía Martínez & The Fearless

Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.

Seong-Jin Cho, piano

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Benjamin Alard, clave

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.