24/02/18 24/02/18

METACIRCULO#3

METACÍRCULO es el nuevo sello musical del Círculo de Bellas Artes, un homenaje al universo digital y a la música electrónica. META, etiqueta referencial del concepto metaverso, nació en 2015, y proyecta su actividad desde diversos escenarios madrileños. Los diferentes programas de META se han nutrido de artistas de la escena local e internacional de la entidad de FJAAK (Monkeytown Records), Somne (Life and Death) o Phon.o (Bpitch Control).

META es la respuesta a una inquietante y recurrente pregunta: ¿que pasaría en un mundo donde Soundcloud, Instagram y Tumblr se fusionaran? El Círculo de Bellas Artes acoge la tercera cita de esta iniciativa, que se presentó el pasado noviembre, con la voluntad de mantener la periodicidad mensual de sus actuaciones en vivo y sets de djs de reconocido prestigio nacional e internacional.

En esta ocasión, participarán  Dos Attack, Cumhur Jay,  Legowelt y Neville Watson

(metaverso: entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos, a través de un soporte lógico, en un ciberespacio que ejerce como metáfora del mundo real)

 

Dos Attack

Esta pareja de Djs y productores madrileños llevan muchos años escribiendo su propia historia de la música electrónica . Creadores de sello Riverette donde han sacado referencias algunos de los artistas más en forma de la electrónica contemporánea como Legowelt , Oskar Offermann , Kornel Kovacs o los propios Dos Attack , e incansables diggers cuyo amor por el vinilo les ha llevado a abrir su propia tienda también llamada Riverette, sus sesiones son un reflejo de su colección de vinilos. Eclécticos y hasta hiperactivos en su selección pasan por todos los géneros manteniendo su mirada fija en la música de baile , en la buena música de baile . Con un 2018 cargado de proyectos y referencias no solo en su propio sello si no en algún otro internacional que sorprenderá a más de uno, estos dos amigos de la infancia destilan un amor por la música sin importar género o procedencia. Habiendo pasado por los mejores clubs de Madrid, Barcelona e incluso Nueva York o Shanghai , Dos Attack combinan la energía del Nueva York de los 70 con el buen rollo de las comedias románticas de los 90 …. puro amor.

Cumhur Jay

Nacido en Turquía en 1980, reside en Londres hasta 2006 donde desarrolló su estilo musical que inicialmente encajaba con el techno y el house. En 2009 se muda a Madrid donde su estilo evolucionó hacia algo más analógico y electro. Es entonces cuando, con su trabajo en The Zombie Kids, alcanza su mayor éxito consiguiendo un MTV Europe award en 2012. En 2014, decide lanzar su propio sello, HighControla. Techno marcado con melodías contundentes, tendentes al avant-garde, sonido oscuro y grooves inquietantes. Su particular sonido se caracteriza por el uso de pianos, baterías y bajos que resultan en una simbiosis entre melodías orgánicas y beats sombríos.

En 2015 ya fuera de TZK se centra en su album Dyschronometria que lanzó en 2016. Un LP de 12 canciones que profundizan en los caminos subterráneos del Techno.

Legowelt

No hay nadie como Legowelt. Su gran producción musical abarca muchos mundos diferentes, algunos reales, otros imaginarios, y lo hace de una manera única y cautivadora que mantiene a los oyentes cautivados. Desde que surgió por primera vez a principios de los noventa como parte clave de la escena Holandesa y de la familia Intergalactic FM, se ha convertido en un miembro central de esa tripulación que se inspira en los pioneros de Detroit y Chicago, pero también en películas de fantasía y cultura de ciencia ficción. 

Perennemente fascinado por las viejas y maltratadas máquinas de hacer ruido, su vertiginosa producción está definida por texturas analógicas y valores clásicos, así como por un sentido de investigación sonora incesante que pasa del techno a la extrañeza de la casa a través del ácido de la vieja escuela. Un productor con un extraño sentido del humor, las producciones de Legowelt son gruesas y rápidas, pero siempre conservan altos niveles de garantía de calidad. Llegan a sellos como Clone, L.I.E.S., Peoples Potential Unlimited y Crème Organization en forma de miríadas de EPs, pero también bien recibidos de larga duración como The Paranormal Soul y Crystal Cult 2080.

Neville Watson

Desde sus comienzos en los 90 en el Checkpoint Charlie, aprendiendo de gente como Andrew Weatherall, Laurent Garnier y Derrick May y de los invitados en el Sub Club de Glasgow, Berghain / Panorama Bar de Berlín y Rex Club de París, Neville ha llevado su mezcla personal de techno por todo el mundo.

Como productor, su música ha adornado una serie de sellos muy respetados, desde Clone and Rush Hour, con su colaborador KiNK, hasta Do not Be Afraid and Créme Organization, encontrando su camino en las listas, corazones y selectores como Steffi, Ben Sims, Ambivalent, Radio Slave y el ya mencionado Andrew Weatherall.

Cuando no está en la carretera, Neville está encerrado en el estudio. Sin internet. Sin señal de teléfono. Sin distracciones. Solo él, las máquinas y las ideas en su cabeza, estallando para salir al mundo.

Compra aquí tus entradas

ticketea

Este evento ha finalizado
Fecha:
24.02.2018
Horario:
21:00
Sala:
Sala de Columnas
Precio:
20

Eventos del ciclo

ConCienciArte 2024 | Convocatoria

Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.

Lucía Rey Ellazz Project

Jazz Círculo, contará en esta edición con la propuesta dirigida por la pianista y compositora Lucía Rey. Se presenta como la necesidad de visibilizar parte del talento musical femenino jazzístico que reside en la ciudad de Madrid. Entradas ya a la venta.

Yulianna Avdeeva, piano

Un año más, Círculo de Cámara contará con la actuación de la moscovita Yulianna Avdeeva. En esta ocasión ofrecerá un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich. El recital dará un giro, al acercarse a la figura del polaco Władysław Szpilman. Localidades ya a la venta.

Dorantes | Identidad

A Dorantes, conocido como "La joya del piano flamenco" no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales

The Gramophone All Stars Big Band

Siempre con el ska-jazz por bandera, The Gramophone All stars mutaron en big band con el aclamado álbum "Jazzmaica" (2014), que incluso llegó a publicarse en Japón. Presentaran en vivo en Jazz Círculo su nuevo Ep.

Cuarteto Diotima, #Ligeti100

En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.

Rafael Lechowski

Aunque cada vez es más difícil definir su estilo—raro híbrido entre poesía, jazz, rap y slam—, Rafael Lechowskies considerado uno de los letristas más importantes de habla hispana en su género: su voz resuena cada vez más fuerte, ejerciendo una notable influencia tanto en España como en Latinoamérica.

Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano

Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.

Benedetto Lupo, piano

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito

Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.

II Certamen Big Bands

Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.

Enric Peidro Swingtet

El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una "rara avis", un “outsider” o un "estilista” nadando contracorriente".

Trío Arbós & Friends

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Lucía Martínez & The Fearless

Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.

Seong-Jin Cho, piano

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Benjamin Alard, clave

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.