METACIRCULO#3
METACÍRCULO es el nuevo sello musical del Círculo de Bellas Artes, un homenaje al universo digital y a la música electrónica. META, etiqueta referencial del concepto metaverso, nació en 2015, y proyecta su actividad desde diversos escenarios madrileños. Los diferentes programas de META se han nutrido de artistas de la escena local e internacional de la entidad de FJAAK (Monkeytown Records), Somne (Life and Death) o Phon.o (Bpitch Control).
META es la respuesta a una inquietante y recurrente pregunta: ¿que pasaría en un mundo donde Soundcloud, Instagram y Tumblr se fusionaran? El Círculo de Bellas Artes acoge la tercera cita de esta iniciativa, que se presentó el pasado noviembre, con la voluntad de mantener la periodicidad mensual de sus actuaciones en vivo y sets de djs de reconocido prestigio nacional e internacional.
En esta ocasión, participarán Dos Attack, Cumhur Jay, Legowelt y Neville Watson
(metaverso: entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos, a través de un soporte lógico, en un ciberespacio que ejerce como metáfora del mundo real)
Dos Attack
Esta pareja de Djs y productores madrileños llevan muchos años escribiendo su propia historia de la música electrónica . Creadores de sello Riverette donde han sacado referencias algunos de los artistas más en forma de la electrónica contemporánea como Legowelt , Oskar Offermann , Kornel Kovacs o los propios Dos Attack , e incansables diggers cuyo amor por el vinilo les ha llevado a abrir su propia tienda también llamada Riverette, sus sesiones son un reflejo de su colección de vinilos. Eclécticos y hasta hiperactivos en su selección pasan por todos los géneros manteniendo su mirada fija en la música de baile , en la buena música de baile . Con un 2018 cargado de proyectos y referencias no solo en su propio sello si no en algún otro internacional que sorprenderá a más de uno, estos dos amigos de la infancia destilan un amor por la música sin importar género o procedencia. Habiendo pasado por los mejores clubs de Madrid, Barcelona e incluso Nueva York o Shanghai , Dos Attack combinan la energía del Nueva York de los 70 con el buen rollo de las comedias románticas de los 90 …. puro amor.
Cumhur Jay
Nacido en Turquía en 1980, reside en Londres hasta 2006 donde desarrolló su estilo musical que inicialmente encajaba con el techno y el house. En 2009 se muda a Madrid donde su estilo evolucionó hacia algo más analógico y electro. Es entonces cuando, con su trabajo en The Zombie Kids, alcanza su mayor éxito consiguiendo un MTV Europe award en 2012. En 2014, decide lanzar su propio sello, HighControla. Techno marcado con melodías contundentes, tendentes al avant-garde, sonido oscuro y grooves inquietantes. Su particular sonido se caracteriza por el uso de pianos, baterías y bajos que resultan en una simbiosis entre melodías orgánicas y beats sombríos.
En 2015 ya fuera de TZK se centra en su album Dyschronometria que lanzó en 2016. Un LP de 12 canciones que profundizan en los caminos subterráneos del Techno.
Legowelt
No hay nadie como Legowelt. Su gran producción musical abarca muchos mundos diferentes, algunos reales, otros imaginarios, y lo hace de una manera única y cautivadora que mantiene a los oyentes cautivados. Desde que surgió por primera vez a principios de los noventa como parte clave de la escena Holandesa y de la familia Intergalactic FM, se ha convertido en un miembro central de esa tripulación que se inspira en los pioneros de Detroit y Chicago, pero también en películas de fantasía y cultura de ciencia ficción.
Perennemente fascinado por las viejas y maltratadas máquinas de hacer ruido, su vertiginosa producción está definida por texturas analógicas y valores clásicos, así como por un sentido de investigación sonora incesante que pasa del techno a la extrañeza de la casa a través del ácido de la vieja escuela. Un productor con un extraño sentido del humor, las producciones de Legowelt son gruesas y rápidas, pero siempre conservan altos niveles de garantía de calidad. Llegan a sellos como Clone, L.I.E.S., Peoples Potential Unlimited y Crème Organization en forma de miríadas de EPs, pero también bien recibidos de larga duración como The Paranormal Soul y Crystal Cult 2080.
Neville Watson
Desde sus comienzos en los 90 en el Checkpoint Charlie, aprendiendo de gente como Andrew Weatherall, Laurent Garnier y Derrick May y de los invitados en el Sub Club de Glasgow, Berghain / Panorama Bar de Berlín y Rex Club de París, Neville ha llevado su mezcla personal de techno por todo el mundo.
Como productor, su música ha adornado una serie de sellos muy respetados, desde Clone and Rush Hour, con su colaborador KiNK, hasta Do not Be Afraid and Créme Organization, encontrando su camino en las listas, corazones y selectores como Steffi, Ben Sims, Ambivalent, Radio Slave y el ya mencionado Andrew Weatherall.
Cuando no está en la carretera, Neville está encerrado en el estudio. Sin internet. Sin señal de teléfono. Sin distracciones. Solo él, las máquinas y las ideas en su cabeza, estallando para salir al mundo.
Eventos
Premio Adonáis
Dedicamos esta sesión a debatir sobre el alcance, método y objetivo de los premios hoy en día y a hacer un repaso por la historia del Adonáis a través de algunas de sus últimas protagonistas.
I Certamen de Big Bands
El próximo 3 de febrero se celebrará el primer Certamen de Big Bands, en el que participarán la Creativa Grand Ensemble, La Molinillo Big Band y la Big Band UAX, de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Giulia Valle Ensemble
Ecléctica, intensa, evocadora, seductora y más estimulante que nunca, Giulia Valle Ensemble prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, el octavo de la carrera de la artista Giulia Valle. Giulia Valle es considerada una de las creadoras e intérpretes más originales, relevantes y potentes de la escena jazzística europea
Bienal Ciudad y Ciencia
La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre Madrid y Barcelona para organizar la tercera Bienal Ciudad y Ciencia se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo.
ConCienciArte 2023
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Keith LaMar & Albert Marquès Quartet
‘Freedom First’ es una campaña de movilizaciones sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith -y, por extensión, al resto de personas privadas de libertad-, reivindicar la necesidad de reinserción de los presos y denunciar la violación de derechos que representa la pena de muerte.
Cuarteto Schumann · Katharina Konradi, soprano
Este joven cuarteto alemán, a quienes se sumó en 2012 la violista estonia Liisa Randalu, se presenta junto a una joven soprano del Kirguistán, Katharina Konradi para un programa en que se ofrecerá una imagen singular de dos de las más famosas parejas del siglo XIX alemán: la de los hermanos Fanny y Felix Mendelssohn y la del matrimonio Robert y Clara Schumann.
Edith Peña, piano · Alexei Volodin, piano
La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin forman pareja sentimental y artística. Aquí se reúnen para un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.
Alexander Teliga, bajo · Judith Jáuregui, piano
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
- Fecha:
- 24.02.2018
- Hora:
- 21:00
- Sala:
- Sala de Columnas
- Precio:
- 20