Teatralia: Lulla
Lulla es un espectáculo para público familiar que aúna canciones, música y movimiento. Un encuentro en el que cobra protagonismo el universo de las nanas, ese bello fenómeno pleno de sentido que ha estado presente en todas las culturas de la historia. Se trata de canciones que crean un vínculo entre la cuidadora (o el cuidador) y el bebé, y que se guían por el amor y el afecto, la consciencia y la presencia de ambos. La voz humana le otorga al niño toda la información que necesita y, a través del canto, el adulto es capaz de compartir pensamientos y sentimientos de una manera única, muy distinta del resultado de emplear únicamente el lenguaje: lo que caracteriza a este encuentro musical entre adulto y bebé es un fuerte sentido de presencia.
La compañía noruega Dybwikdans lleva a escena este espectáculo que fomenta la participación de niños y adultos. Lulla no cuenta una historia concreta, sino que emplea las canciones infantiles para invitar a la interacción musical y física con la audiencia, y hacer de las presencia, la escucha y el juego elementos vitales.
Este espectáculo se enmarca dentro de la programación de Teatralia, el festival de artes escénicas para niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid.
Duración: 30-40 minutos
Espectáculo recomendado para niños de hasta 18 meses
Compañía: Dybwikdans (Noruega)
Idea: Siri Dybwik
Compositor: Nils Christian Fossdal
Diseño escénico: Kit Bjørn Petersen
Intérpretes: Gerd Elin Aase, Nils Christian Fossdal
Músicos: Andreas Utnem, Bergmund Waal Skaslien
Vestuario: Britt Stigen Martinsen. Kari Helene Gryte
Diseñador / técnico: Karl Oskar Sørdal
Supervisor: Thomas Caba
Fotografía: Tale Hendnes
Coproductor: Dansens Hus
Productor regional: RAS
Eventos
Giulia Valle Ensemble
Ecléctica, intensa, evocadora, seductora y más estimulante que nunca, Giulia Valle Ensemble prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, el octavo de la carrera de la artista Giulia Valle.
Bienal Ciudad y Ciencia
La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre las dos ciudades se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo.
ConCienciArte 2023
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Keith LaMar & Albert Marquès Quartet
‘Freedom First’ es una campaña de movilizaciones sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith, reivindicar la necesidad de reinserción de los presos y denunciar la violación de derechos que representa la pena de muerte.
Cuarteto Schumann · Katharina Konradi, soprano
Este cuarteto alemán, a quienes se sumó en 2012 la violista estonia Liisa Randalu, se presenta junto a la joven soprano Katharina Konradi.
Edith Peña, piano · Alexei Volodin, piano
La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin forman pareja sentimental y artística. Aquí se reúnen para un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.
Alexander Teliga, bajo · Judith Jáuregui, piano
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
- Fecha:
- 14.03.2020 > 15.03.2020
- Hora:
- Sábado 14 de marzo – 4pases: 16.30, 17.30, 18.30 y 19.30 Domingo 15 de marzo – 4pases: 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00
- Sala:
- Sala de Columnas
- Precio:
- Entrada general 5€ · Socios CBA 4€