Teatro Kabuki: En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor
El Kabuki es una modalidad de teatro japonés que surge en el siglo XVII como una combinación de música, danza e interpretación. Desde sus inicios, la tradición establece que todos los actores deben ser hombres (onnagata), que van a interpretar desde papeles de doncellas hasta mujeres ancianas. Los cambios frecuentes de escenario, la particular estética de maquillaje y vestuario, y las expresiones actorales excesivas son los signos de identidad del más popular de los estilos tradicionales de drama en Japón, cuya puesta en escena continúa hoy inspirando las tendencias de la moda y las artes escénicas.
El actor Yajuro Bando ha contribuido notablemente a dar a conocer esta modalidad teatral en la escena internacional. Desde su primera representación de Kabuki en 1973, ha protagonizado extensas giras por Europa y América. En esta ocasión, interpretará junto a su hijo mayor, Shingo Bando, la obra En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor (Tsumoru Koi Yuki no Seki no To). Se trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka, en un lugar en el que un cerezo florece mientras cae la nieve.
Previamente a la representación, Yajuro Bando realizará una introducción al Teatro Kabuki y ofrecerá al público las claves necesarias para apreciar este género ancestral, inscrito en 2005 por la UNESCO en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España no acoge una auténtica representación de Kabuki desde 1987. Estamos, por tanto, ante una ocasión única para disfrutar de un espectáculo que se rige por los cánones de su tradición y de su historia.
Dossier: Kabuki, el arte prohibido
Organiza:
Patrocina: Mitsubishi España · JTI · Mitsubishi Electric España · Hitachi Data Systems · Fujitsu · Iberia · Mitsui & Co., LTD. · Everis · Nomura · Hitachi Europe · Daikin · Shacho-Kai · Bridgestone · Shiseido España · Astellas Pharma · JTB Viajes Spain · Bandai Namco Entertainment · Yokohama · Sumitomo Corporation España · Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ. Con el apoyo de: Agency for Cultural Affairs, Government of Japan y JNTO
Colabora: Casa Asia
Produce: Shochiku
Más cultura japonesa en el Círculo:
Curso: Japón. Un país, mil caras
Taller: Japón a través de los cinco sentidos
Eventos
Giulia Valle Ensemble
Ecléctica, intensa, evocadora, seductora y más estimulante que nunca, Giulia Valle Ensemble prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, el octavo de la carrera de la artista Giulia Valle.
Bienal Ciudad y Ciencia
La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre las dos ciudades se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo.
ConCienciArte 2023
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Keith LaMar & Albert Marquès Quartet
‘Freedom First’ es una campaña de movilizaciones sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith -y, por extensión, al resto de personas privadas de libertad-, reivindicar la necesidad de reinserción de los presos y denunciar la violación de derechos que representa la pena de muerte.
Cuarteto Schumann · Katharina Konradi, soprano
Este cuarteto alemán, a quienes se sumó en 2012 la violista estonia Liisa Randalu, se presenta junto a la joven soprano Katharina Konradi.
Edith Peña, piano · Alexei Volodin, piano
La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin forman pareja sentimental y artística. Aquí se reúnen para un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.
Alexander Teliga, bajo · Judith Jáuregui, piano
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
- Fecha:
- 21.05.2016 > 22.05.2016
- Hora:
- sábado a las 20:00h · domingo a las 19:00h
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- Venta anticipada 25€ · Venta día del espectáculo 30€ · Socios CBA 20€ · Entradas de visibilidad reducida en 2º anfiteatro central 15€