Teatro Kabuki: En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor
El Kabuki es una modalidad de teatro japonés que surge en el siglo XVII como una combinación de música, danza e interpretación. Desde sus inicios, la tradición establece que todos los actores deben ser hombres (onnagata), que van a interpretar desde papeles de doncellas hasta mujeres ancianas. Los cambios frecuentes de escenario, la particular estética de maquillaje y vestuario, y las expresiones actorales excesivas son los signos de identidad del más popular de los estilos tradicionales de drama en Japón, cuya puesta en escena continúa hoy inspirando las tendencias de la moda y las artes escénicas.
El actor Yajuro Bando ha contribuido notablemente a dar a conocer esta modalidad teatral en la escena internacional. Desde su primera representación de Kabuki en 1973, ha protagonizado extensas giras por Europa y América. En esta ocasión, interpretará junto a su hijo mayor, Shingo Bando, la obra En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor (Tsumoru Koi Yuki no Seki no To). Se trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka, en un lugar en el que un cerezo florece mientras cae la nieve.
Previamente a la representación, Yajuro Bando realizará una introducción al Teatro Kabuki y ofrecerá al público las claves necesarias para apreciar este género ancestral, inscrito en 2005 por la UNESCO en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España no acoge una auténtica representación de Kabuki desde 1987. Estamos, por tanto, ante una ocasión única para disfrutar de un espectáculo que se rige por los cánones de su tradición y de su historia.
Dossier: Kabuki, el arte prohibido
Organiza:
Patrocina: Mitsubishi España · JTI · Mitsubishi Electric España · Hitachi Data Systems · Fujitsu · Iberia · Mitsui & Co., LTD. · Everis · Nomura · Hitachi Europe · Daikin · Shacho-Kai · Bridgestone · Shiseido España · Astellas Pharma · JTB Viajes Spain · Bandai Namco Entertainment · Yokohama · Sumitomo Corporation España · Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ. Con el apoyo de: Agency for Cultural Affairs, Government of Japan y JNTO
Colabora: Casa Asia
Produce: Shochiku
Más cultura japonesa en el Círculo:
Curso: Japón. Un país, mil caras
Taller: Japón a través de los cinco sentidos
Eventos
Presentación del libro ‘Virus, chicas y laboratorios. Memorias de un científico’
Junto al autor ( JAL ,José Antonio López Guerrero) participarán Manuel Fresno, Catedrático de Microbiología de la UAM, Manuel Seara, Director del programa de RNE “A hombros de Gigante”, y Félix Zamora, Vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM. Organizan UAM y Guadalmazán.
El género en disputa II
Volvemos a reunir a tres jóvenes poetas que transitan hacia la narrativa disolviendo la frontera entre los géneros literarios tal y como los boomers las entendían.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
Taller de collage: Ciudadano Collage (PLAZAS AGOTADAS)
El curso comenzará con una breve introducción al mundo de collage, su nacimiento y los maestros que lo utilizaron como medio de expresión personal. En seguida, los alumnos, armados con unas tijeras, algo de cola y un manantial de imágenes, construirán mundos, contarán sus historias y reflejarán sus vivencias a partir de revistas olvidadas.
Taller de cultura gastronómica: en la variedad está el gusto (PLAZAS AGOTADAS)
En nuestro Taller se dedican jornadas especiales este año a Cuenca, capital gastronómica 2023, y a las mujeres, cuya imaginación e importancia son más que evidentes.
Taller de comisariado, agencia, curaduría: el ensayo visual en espacios no funcionales
El taller se propone analizar los componentes del lenguaje curatorial con una multiplicidad de ejemplos de diversa intención, atendiendo a los espacios, al objeto, a la naturaleza del vocabulario utilizado y al modo en que se enuncia la exposición en los diversos casos, para entender mejor las cualidades especiales de este modo de escritura.
Curso: Emprender en periodismo. Claves para impulsar proyectos informativos de calidad
En este curso conoceremos, desde una perspectiva práctica, las principales claves de algunos casos de éxito de mujeres y hombres periodistas que se han abierto camino en este nuevo entorno mediático con proyectos periodísticos sostenibles e innovadores.
Curso: De la imagen a la acción artística en la fotografía contemporánea
El presente curso abordará el proceso creativo de un proyecto fotográfico contemporáneo a través de la experiencia de diferentes autores/as y teóricos/as, que analizarán diferentes metodologías y aproximaciones al medio fotográfico.
Curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción
El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales.
Curso: XVI Curso de gestión cultural
Con la presencia de destacados profesionales dotados de una amplia experiencia en el sector, este curso pretende ofrecer una aproximación a algunas de sus principales dimensiones, siempre desde perspectivas innovadoras, participativas y de buenas prácticas. A partir de casos concretos, compartiremos reflexiones sobre el trabajo y la formación necesaria en la gestión cultural.
Curso: Desconexión: Cínicos, outsiders y desvinculados. El desarraigo en el arte, la política y la literatura
En el centenario de la publicación del ‘Ulysses’ de James Joyce y tras dos años de ver alterada nuestra experiencia de la movilidad y la cotidianidad con motivo de la pandemia nos preguntamos hasta qué punto nuestra idea del viaje se ha visto alterada.
Taller: Escritura narrativa (PLAZAS AGOTADAS)
Una introducción teórica sobre principios y técnicas de la escritura creativa y ejercicios prácticos destinados a aplicar tales resortes. Se examinarán diferentes fragmentos y cuestiones teóricas, recorriendo los diferentes aspectos que componen un relato.
Taller: Guion de videojuegos
En este taller aprenderemos las cuestiones básicas sobre cómo trabajar la escritura específica para el medio del videojuego. Abordaremos cuestiones como el diseño de escritura para un medio interactivo, las mecánicas que cuentan historias o las herramientas útiles para elaborar guiones.
Curso: Divulgar o perecer: aprende a contar la ciencia para que sea relevante
El presente curso dará una base de elementos de la comunicación científica necesaria para toda persona que deba comunicarla, presentará casos concretos en los principales escenarios de la divulgación -medios escritos, exposiciones, audio y audiovisuales- y ofrecerá a los alumnos participar en varios talleres prácticos para empezar a experimentar el uso de las soft skills de la comunicación.
- Fecha:
- 21.05.2016 > 22.05.2016
- Hora:
- sábado a las 20:00h · domingo a las 19:00h
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- Venta anticipada 25€ · Venta día del espectáculo 30€ · Socios CBA 20€ · Entradas de visibilidad reducida en 2º anfiteatro central 15€