Teatro Kabuki: En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor
El Kabuki es una modalidad de teatro japonés que surge en el siglo XVII como una combinación de música, danza e interpretación. Desde sus inicios, la tradición establece que todos los actores deben ser hombres (onnagata), que van a interpretar desde papeles de doncellas hasta mujeres ancianas. Los cambios frecuentes de escenario, la particular estética de maquillaje y vestuario, y las expresiones actorales excesivas son los signos de identidad del más popular de los estilos tradicionales de drama en Japón, cuya puesta en escena continúa hoy inspirando las tendencias de la moda y las artes escénicas.
El actor Yajuro Bando ha contribuido notablemente a dar a conocer esta modalidad teatral en la escena internacional. Desde su primera representación de Kabuki en 1973, ha protagonizado extensas giras por Europa y América. En esta ocasión, interpretará junto a su hijo mayor, Shingo Bando, la obra En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor (Tsumoru Koi Yuki no Seki no To). Se trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka, en un lugar en el que un cerezo florece mientras cae la nieve.
Previamente a la representación, Yajuro Bando realizará una introducción al Teatro Kabuki y ofrecerá al público las claves necesarias para apreciar este género ancestral, inscrito en 2005 por la UNESCO en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España no acoge una auténtica representación de Kabuki desde 1987. Estamos, por tanto, ante una ocasión única para disfrutar de un espectáculo que se rige por los cánones de su tradición y de su historia.
Dossier: Kabuki, el arte prohibido
Organiza:
Patrocina: Mitsubishi España · JTI · Mitsubishi Electric España · Hitachi Data Systems · Fujitsu · Iberia · Mitsui & Co., LTD. · Everis · Nomura · Hitachi Europe · Daikin · Shacho-Kai · Bridgestone · Shiseido España · Astellas Pharma · JTB Viajes Spain · Bandai Namco Entertainment · Yokohama · Sumitomo Corporation España · Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ. Con el apoyo de: Agency for Cultural Affairs, Government of Japan y JNTO
Colabora: Casa Asia
Produce: Shochiku
Más cultura japonesa en el Círculo:
Curso: Japón. Un país, mil caras
Taller: Japón a través de los cinco sentidos
Eventos
Presentación de la revista: Wetinpas!
Wetinpas! nace en el año 2016 con la intención de generar un punto de encuentro entre diferentes culturas de dentro y fuera del territorio español, fomentando la inclusión social, la paridad y la igualdad de género en un ambiente intergeneracional. La asociación cuenta con una revista y un canal de radio enfocados a promover los mismos valores.
Seong-Jin Cho, piano
Seong-Jin Cho es un ídolo en su país. Desde que en 2008 ganara el Premio Chopin de Varsovia para Jóvenes, despertó la atención del mundo del piano que definitivamente se rindió a sus medios y su talento cuando siete años después se impuso en el mismo premio pero en su categoría absoluta.
Idearia 2022 | XV Encuentro de Economía Alternativa y Solidaria
Vuelve IDEARIA, encuentro bienal de la Economía Social y Solidaria, que celebrará su XV edición en Madrid del 17 al 19 de junio. El Círculo de Bellas Artes acogerá las sesiones del día 17 de junio en el marco de Círculo Solidario.
Curso: XV Curso de gestión cultural
Con la presencia de destacados profesionales dotados de una amplia experiencia en el sector, este curso pretende ofrecer una aproximación a algunas de sus principales dimensiones, siempre desde perspectivas innovadoras, participativas y de buenas prácticas. A partir de casos concretos, compartiremos reflexiones sobre el trabajo y la formación necesaria en la gestión cultural.
Taller de collage: Con tijeras y a lo loco
El curso comenzará con una breve introducción al mundo de collage, su nacimiento y los maestros que lo utilizaron como medio de expresión personal.
Taller: La gastronomía como imperio de los sentidos
“Todo lo que hacemos juntos, aunque sea el simple acto de comer, debe ser un acto de amor”, afirma el personaje de Sada en ‘El imperio de los sentidos’, de Nagisha Oshima. Buscaremos ese imperio explorando el azafrán en Albacete o la alubia fesol. Y hablaremos de templos gastronómicos.
Taller: Guion de videojuegos
En este taller aprenderemos las cuestiones básicas sobre cómo trabajar la escritura específica para el medio del videojuego. Abordaremos cuestiones como el diseño de escritura para un medio interactivo, las mecánicas que cuentan historias o las herramientas útiles para elaborar guiones.
Curso: Procesos. Fotografía contemporánea como herramienta para la creación
El presente curso abordará el proceso creativo de un proyecto fotográfico contemporáneo a través de la experiencia de diferentes autores/as y teóricos/as, que analizarán diferentes metodologías y aproximaciones al medio fotográfico.
Curso: El creador y la obra
Intelectuales y artistas debatirán sobre las interioridades del proceso creativo y el ambiguo estatuto de la creación. Traducciones y traiciones, humor y radicalidad poética, espectáculo y entretenimiento, imagen y palabra serán algunos de los ejes de este curso concebido como un espacio de reflexión y disenso.
Curso: Más allá de la road movie: viajes, cuerpo, intimidad
¿Y si el viaje no fuese una noción específica sino una determinada forma de organizar la experiencia? En el centenario de la publicación del ‘Ulysses’ de James Joyce y tras dos años de ver alterada nuestra experiencia de la movilidad, la circulación y la cotidianidad con motivo de la pandemia nos preguntamos hasta qué punto nuestra idea del viaje y de en qué consiste viajar se han visto alteradas.
Taller: Escritura narrativa
Una introducción teórica sobre principios y técnicas de la escritura creativa y ejercicios prácticos destinados a aplicar tales resortes. Se examinarán diferentes fragmentos y cuestiones teóricas, recorriendo los diferentes aspectos que componen un relato.
Taller: ¿Qué significa comisariar? Teorías y prácticas curatoriales
Incluso a pesar de los efectos de la pandemia en los museos y centros de arte, y de cierta migración a lo virtual, la exposición sigue siendo hoy una de las formas analógicas de cultura que mejor resiste el impacto digital y virtual, un mundo del cual, por otro lado, hay mucho que aprender.
Curso: Retos del periodismo en tiempos de infodemia
¿Qué se espera hoy de un periodista? ¿Cómo están afectando las noticias falsas a la profesión? ¿Es la inteligencia artificial una herramienta eficaz contra la desinformación? Este curso tiene como objetivo profundizar en todas estas cuestiones de la mano de profesionales y académicos de prestigio para articular los principales retos de una profesión que es, en tiempos de infodemia, la única vacuna de la que disponen las democracias hoy.
Curso: My generation
En el presente curso abordaremos algunos de los sesgos políticos, culturales y generacionales que determinan nuestra experiencia emocional. Para ello, convocaremos a expertos de distintos ámbitos académicos, culturales, científicos y creativos con vistas a analizar las condiciones que pautan las maneras en las que sentimos.
- Fecha:
- 21.05.2016 > 22.05.2016
- Hora:
- sábado a las 20:00h · domingo a las 19:00h
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- Venta anticipada 25€ · Venta día del espectáculo 30€ · Socios CBA 20€ · Entradas de visibilidad reducida en 2º anfiteatro central 15€