Teatro Kabuki: En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor

[alert color=”red”]Las entradas para este espectáculo están agotadas. [/alert]

El Kabuki es una modalidad de teatro japonés que surge en el siglo XVII como una combinación de música, danza e interpretación. Desde sus inicios, la tradición establece que todos los actores deben ser hombres (onnagata), que van a interpretar desde papeles de doncellas hasta mujeres ancianas. Los cambios frecuentes de escenario, la particular estética de maquillaje y vestuario, y las expresiones actorales excesivas son los signos de identidad del más popular de los estilos tradicionales de drama en Japón, cuya puesta en escena continúa hoy inspirando las tendencias de la moda y las artes escénicas.

El actor Yajuro Bando ha contribuido notablemente a dar a conocer esta modalidad teatral en la escena internacional. Desde su primera representación de Kabuki en 1973, ha protagonizado extensas giras por Europa y América. En esta ocasión, interpretará junto a su hijo mayor, Shingo Bando, la obra En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor (Tsumoru Koi Yuki no Seki no To). Se trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka, en un lugar en el que un cerezo florece mientras cae la nieve.

Previamente a la representación, Yajuro Bando realizará una introducción al Teatro Kabuki y ofrecerá al público las claves necesarias para apreciar este género ancestral, inscrito en 2005 por la UNESCO en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España no acoge una auténtica representación de Kabuki desde 1987. Estamos, por tanto, ante una ocasión única para disfrutar de un espectáculo que se rige por los cánones de su tradición y de su historia.

Dossier: Kabuki, el arte prohibido

[toggles title=”Organiza:”][/toggles]

Bandera_Japón

logo_CBA_03

 

 

 

 

Patrocina: Mitsubishi España · JTI · Mitsubishi Electric España · Hitachi Data Systems · Fujitsu · Iberia · Mitsui & Co., LTD. · Everis · Nomura · Hitachi Europe · Daikin · Shacho-Kai ·  Bridgestone · Shiseido España · Astellas Pharma · JTB Viajes Spain · Bandai Namco Entertainment · Yokohama · Sumitomo Corporation España · Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ. Con el apoyo de: Agency for Cultural Affairs, Government of Japan y JNTO

Colabora: Casa Asia

Produce: Shochiku

 

[toggles title=”Más cultura japonesa en el Círculo:”][/toggles]

Curso: Japón. Un país, mil caras

Taller: Japón a través de los cinco sentidos

 

Este evento ha finalizado
Fecha:
21.05.2016 — 22.05.2016
Horario:
sábado a las 20:00h · domingo a las 19:00h
Sala:
Teatro Fernando de Rojas
Precio:
Venta anticipada 25€ · Venta día del espectáculo 30€ · Socios CBA 20€ · Entradas de visibilidad reducida en 2º anfiteatro central 15€

Eventos del ciclo

Ciclo de conferencias ‘Ciencia, medicina y humanismo’

La innovación en Artes y Humanidades seguirá siendo una de las líneas centrales de la programación del Círculo de Bellas Artes para la temporada 2023-24. La idea de una innovación, más allá de la digitalización y que tenga su centro en las humanidades, continuará protagonizando la programación de la institución. El ciclo de conferencias “Ciencia,…

Intimidad

Con Laura R. Díaz, Aurora Camero y Sofía Crespo Madrid. ¿Es la poesía una fina gasa que permite desvelar la propia intimidad de una manera un poco más segura? Queremos charlar con nuestras tres poetas sobre la intimidad y su revelación a través del artefacto poético. Nos interesa saber si la presentan tal cual la…

Benedetto Lupo, piano

El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.

Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito

Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.

II Certamen Big Bands

Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.

Enric Peidro Swingtet

El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una "rara avis", un “outsider” o un "estilista” nadando contracorriente".

Trío Arbós & Friends

El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.

Lucía Martínez & The Fearless

Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.

Seong-Jin Cho, piano

Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.

Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.

Benjamin Alard, clave

Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.

Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo

La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.