Teatro Kabuki: En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor
El Kabuki es una modalidad de teatro japonés que surge en el siglo XVII como una combinación de música, danza e interpretación. Desde sus inicios, la tradición establece que todos los actores deben ser hombres (onnagata), que van a interpretar desde papeles de doncellas hasta mujeres ancianas. Los cambios frecuentes de escenario, la particular estética de maquillaje y vestuario, y las expresiones actorales excesivas son los signos de identidad del más popular de los estilos tradicionales de drama en Japón, cuya puesta en escena continúa hoy inspirando las tendencias de la moda y las artes escénicas.
El actor Yajuro Bando ha contribuido notablemente a dar a conocer esta modalidad teatral en la escena internacional. Desde su primera representación de Kabuki en 1973, ha protagonizado extensas giras por Europa y América. En esta ocasión, interpretará junto a su hijo mayor, Shingo Bando, la obra En los límites de Osaka, bajo la nieve del amor (Tsumoru Koi Yuki no Seki no To). Se trata de una historia de amor y rivalidad que se desarrolla en el siglo IX en la frontera de Osaka, en un lugar en el que un cerezo florece mientras cae la nieve.
Previamente a la representación, Yajuro Bando realizará una introducción al Teatro Kabuki y ofrecerá al público las claves necesarias para apreciar este género ancestral, inscrito en 2005 por la UNESCO en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. España no acoge una auténtica representación de Kabuki desde 1987. Estamos, por tanto, ante una ocasión única para disfrutar de un espectáculo que se rige por los cánones de su tradición y de su historia.
Dossier: Kabuki, el arte prohibido
Organiza:
Patrocina: Mitsubishi España · JTI · Mitsubishi Electric España · Hitachi Data Systems · Fujitsu · Iberia · Mitsui & Co., LTD. · Everis · Nomura · Hitachi Europe · Daikin · Shacho-Kai · Bridgestone · Shiseido España · Astellas Pharma · JTB Viajes Spain · Bandai Namco Entertainment · Yokohama · Sumitomo Corporation España · Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ. Con el apoyo de: Agency for Cultural Affairs, Government of Japan y JNTO
Colabora: Casa Asia
Produce: Shochiku
Más cultura japonesa en el Círculo:
Curso: Japón. Un país, mil caras
Taller: Japón a través de los cinco sentidos
Eventos
Trío Arbós: Proyección de cine mudo con música en vivo
El Trío Arbós, Premio Nacional de Música del año 2013, repetirá experiencia. El conjunto madrileño volverá a poner música en vivo durante la proyección de un film, y lo hará con una banda sonora de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960).
El niño que vuela (Roland Schimmelpfennig)
A través de un coro de seis personajes de diferentes edades, que delimitan distintos estratos de tiempo, Roland Schimmelpfennig construye un irónico y terrible cuento de hadas, una tragedia contemporánea que recrea magistralmente ese agujero negro, ese enorme vacío que se produce tras una pérdida.
Cuarteto Mandelring IV
El Cuarteto nº11, de 1966, era elegíaco ya que Shostakóvich lo dedicó al segundo violín del Cuarteto Beethoven, conjunto tan vinculado a su obra, que acababa de fallecer, pero en los años 70 el tono de su música se vuelve en general hacia la elegía.
Los hermosos días de Aranjuez (Peter Handke)
Y otra vez el verano: un hermoso día de verano. Bajo la superficie de este momento idílico, una profundidad verdadera y solemne se esconde. Una mujer y un hombre; sentados el uno frente al otro en silencio. Necesitan el silencio para integrarse con los elementos de la naturaleza. Este silencio les conecta con el tiempo, que es libre y una de las claves de la obra.
Y entonces llegó Mirna (Sybille Berg)
Una madre y una hija se aventuran a explorar libremente sus pasiones y su revolución consistirá en pasar las tardes bajo una arboleda a la sombra fresca que les sirva para alejarse de sus preocupaciones y entretenerse agradable y alegremente, olvidándose de la selva capitalista en que se ven atrapadas.
Arcángel, cantaor · Accademia del Piacere · Fahmi Alqhai, viola da gamba
Presentado por el conjunto sevillano que lidera el violagambista Fahmi Alqhai en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2012, donde fue premiado, el espectáculo ha sido aclamado desde entonces por medio mundo.
Convo Nadine: arte como medio, impacto como fin
El Círculo acoge la 2ª edición de la Convo Nadine, que organiza la Fundación Nadine, en busca de jóvenes artistas que quieran cambiar el mundo. Bajo el lema ‘arte como medio, impacto como fin’, la Fundación ofrece su apoyo y acompañamiento a jóvenes talentos que aporten nuevas miradas y soluciones innovadoras a los retos sociales y medioambientales que nos rodean.
Gracias en nombre de la empresa (Lutz Hübner)
Krusenstern, un trabajador ejemplar, es invitado a pasar unas vacaciones en la casa de huéspedes de la empresa. Krusenstern no entiende la hospitalidad. Una nueva directiva ha despedido a la mayoría de sus antiguos compañeros y él es premiado con un fin de semana de relax.
La casa de Monkey Island (Rebekka Kricheldorf)
A través de los cuatro personajes que habitan esta casa perdida en mitad de un paraíso, la autora nos habla de los límites de la ética, tanto de los individuales como de los colectivos, y de lo frágiles que son a veces esas líneas que separan lo bueno de lo malo.
- Fecha:
- 21.05.2016 > 22.05.2016
- Hora:
- sábado a las 20:00h · domingo a las 19:00h
- Sala:
- Teatro Fernando de Rojas
- Precio:
- Venta anticipada 25€ · Venta día del espectáculo 30€ · Socios CBA 20€ · Entradas de visibilidad reducida en 2º anfiteatro central 15€