XV Mostra Portuguesa: Cuca Roseta
Cuca Roseta, compositora e intérprete, forma parte de la nueva generación del fado. Tiene tres discos en su haber, Cuca Roseta (2011), Raíz (2013) y Riû (2015), su último trabajo hasta la fecha, que incluye un dueto junto a Djavan y composiciones de Jorge Drexler, Bryan Adams e Ivan Lins, además de las suyas propias. Roseta ha actuado en más de treinta países y presentado Riû en los más importantes escenarios de Portugal.
Su vinculación especial con España se traduce en colaboraciones con músicos como David Bisbal, Niña Pastori, Julio Iglesias o Silvia Pérez Cruz. Además, fue cabeza de cartel del primer Festival de Fado de Madrid, con todas las localidades vendidas.
Se dice de Cuca Roseta que le ha otorgado belleza y modernidad al fado, sin olvidar las raíces y la esencia de esta bella forma de expresión.
Organiza:
XV Mostra Portuguesa · Décima Colina
Colabora:
Fundación EDP
Eventos
Premio Adonáis
Dedicamos esta sesión a debatir sobre el alcance, método y objetivo de los premios hoy en día y a hacer un repaso por la historia del Adonáis a través de algunas de sus últimas protagonistas.
I Certamen de Big Bands
El próximo 3 de febrero se celebrará el primer Certamen de Big Bands, en el que participarán la Creativa Grand Ensemble, La Molinillo Big Band y la Big Band UAX, de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Giulia Valle Ensemble
Ecléctica, intensa, evocadora, seductora y más estimulante que nunca, Giulia Valle Ensemble prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, el octavo de la carrera de la artista Giulia Valle. Giulia Valle es considerada una de las creadoras e intérpretes más originales, relevantes y potentes de la escena jazzística europea
Bienal Ciudad y Ciencia
La tercera edición de la Bienal Ciudad y Ciencia se celebrará en Barcelona y Madrid entre los días 21 y 26 de febrero de 2023. La colaboración entre Madrid y Barcelona para organizar la tercera Bienal Ciudad y Ciencia se produce a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica de Barcelona y es una de las novedades de la próxima edición de este evento colectivo.
ConCienciArte 2023
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Keith LaMar & Albert Marquès Quartet
‘Freedom First’ es una campaña de movilizaciones sociales y actuaciones musicales cuyo propósito es humanizar a Keith -y, por extensión, al resto de personas privadas de libertad-, reivindicar la necesidad de reinserción de los presos y denunciar la violación de derechos que representa la pena de muerte.
Cuarteto Schumann · Katharina Konradi, soprano
Este joven cuarteto alemán, a quienes se sumó en 2012 la violista estonia Liisa Randalu, se presenta junto a una joven soprano del Kirguistán, Katharina Konradi para un programa en que se ofrecerá una imagen singular de dos de las más famosas parejas del siglo XIX alemán: la de los hermanos Fanny y Felix Mendelssohn y la del matrimonio Robert y Clara Schumann.
Edith Peña, piano · Alexei Volodin, piano
La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin forman pareja sentimental y artística. Aquí se reúnen para un intenso recital dedicado a Schubert, uno de los compositores que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.
Alexander Teliga, bajo · Judith Jáuregui, piano
En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.
Trío Arbós & Friends
Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.
Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental
Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.
Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano
La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.
- Fecha:
- 29.11.2017
- Hora:
- 20:00
- Sala:
- Sala de Columnas
- Precio:
- [15€ · socios CBA 12€]