Zarata Fest Madrid
4ª Edición
Los próximos 27 y 28 de septiembre se celebrará la 4ª edición de Zarata Fest Madrid 2019 que, en esta ocasión, desembarcará en la Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes para inundarla de sonidos experimentales y propuestas artísticas de difícil clasificación.
Con ediciones en Bilbao y Madrid, se trata de un proyecto concebido para acercar al público una mezcla de géneros absolutamente vanguardista, underground y desprejuiciada, que va de la electrónica experimental a la danza contemporánea, la performance, la improvisación libre, el arte sonoro, la experimentación visual y el rock raro. Además, tanto su planteamiento como su formato están pensados para contribuir al establecimiento de una red colaborativa de escenas locales dedicadas a la experimentación artística. Para ello, los artistas participantes no solo interactúan durante el festival mismo, sino que algunos de ellos también impartirán talleres gratuitos, a los que podrán acudir tanto otros artistas como el público interesado, previa inscripción. Los talleres tendrán lugar en la Escuela Municipal de Música y Danza del Distrito Centro María Dolores Pradera (C/ Farmacia, nº 13, 28004 Madrid) los días 27 y 28 de septiembre.
Venta de entradas
Programa:
27 de septiembre
17:00 · Taller de voz: From Organic to Abstraction, por Claire Bergerault (Francia)
Taller de voz gratuito (previa inscripción) abierto a todos los interesados, no se requiere un nivel técnico mínimo. Se trabajará hacia la abstracción de la voz que conlleva percibir el canto como una fuente de sonido. Inscripciones: ev@tronicdisease.org. Horario y sala: 17.00 > 20:00h, Escuela Municipal de Música y Danza del Distrito Centro María Dolores Pradera, Calle de la Farmacia, 13, Madrid.
20:00 · Conciertos (por orden de actuación):
Death Disco Grind Machine (Madrid)
Concierto sorpresa: teclados, baterías, voces, extreme mindfulness…
Gysle Froysland (Noruega)
Gisle Frøysland es un miembro imprescindible de la escena noruega de artes electrónicas. Desde comienzos de la década de los ochenta, trabaja como músico, VJ y artista visual. Es miembro fundador del Bergen Senter For Elektronisk Kunst (BEK) y del Festival Piksel de Arte Electrónico y Tecnologías Libres.
Suelen Estar Quartet (Galicia)
Suelen Estar Quartet es un cuarteto de improvisación libre formado por Elena Vázquez Ledo (violín), María José Pámpano (viola), Macarena Montesinos (violoncello) y Saúl Puga (contrabajo). Interesados en la experimentación e investigación sonora, han participado en numerosos festivales y son fundadores del colectivo H.A.L.O (High Altitud Low Opening).
KLS (Valencia)
KLS muestran en sus sets altas dosis de poder y violencia, mediante una liberadora descarga de intensidad, caos y gritos, que aturden y rompen.
Sofía Misma ( Madrid)
Sofía Misma es una artista de acción que hace uso del propio cuerpo como soporte, medio y mensaje. La máquina de coser como instrumento sonoro produce un movimiento regular y construye una prenda-utensilio para realizar una obra plástica en acción.
Nad Spiro (Donosti)
Nad Spiro es la identidad más internacional de la donostiarra Rosa Arruti, infiltrada hace décadas en el underground barcelonés y cómplice de proyectos legendarios como Psicópatas del Norte, Tendre Tembles o MohoChemie. Ha editado en sellos como Geometrik Records, Silent Records (Usa), Sloow Tapes (BE) o Fairpoint Recordings (Irlanda), y su reciente disco Sirius Signals explora el éter en zonas portuarias a través de una ficción sónica plagada de señales radiofónicas imaginarias y evocaciones espectrales.
Martí Guillem (Valencia)
Martí Guillem es un artista heterodoxo que manipula dispositivos electrónicos, sonidos, imágenes, vídeos, acciones y objetos. Combina de forma irreverente pero reflexiva improvisación, experimentación y DIY en propuestas efímeras. En los últimos años, ha ofrecido más de cien conciertos en ciudades europeas.
DJ continuidad: Agnès Pe (Lleida)
Agnès Pe concibe el sonido más allá de los límites impuestos por cualquier género. Su obra se enmarca dentro de los parámetros de la música lo-fi, buscando siempre nuevas formas de relacionar los elementos con los que compone. Esta ambientación sonora será una parte fundamental de la experiencia global del festival.
28 de septiembre
11:00 · Taller: Creación sonora #Build a little light reacting synth, por Martí Guillem (Valencia)
Taller gratuito (previa inscripción) de introducción a la electrónica DIY. En él, los participantes podrán adentrarse en el uso de componentes electrónicos y circuitos, con el fin de construir sus propios instrumentos musicales electrónicos. Inscripciones: ev@tronicdisease.org. Horario y sala: 11.00 > 14:00h, Escuela Municipal de Música y Danza del Distrito Centro María Dolores Pradera, Calle de la Farmacia, 13, Madrid.
20:00 · Conciertos (por orden de actuación):
Niebla Fascista (Madrid)
Niebla Fascista será un invitado con gran cabellera blanca que compartirá emocionantes canciones. Ha actuado en eventos como La Cosa en Casa (2013), Festival MEM (2010), Xtreme Porno Gore Garri Fest (2011), Tallers Oberts de Poble Nou (2017), Zarata Fest (2010), Guillotina Festa (2014), NoKodek (2014), Polivalents Hangar (2015), Pichi Fest (2017) o Pumpk (2017).
En busca del pasto (Madrid)
En busca del pasto (EBDP) es un proyecto que nace en 2003 orientado a la improvisación musical y la investigación sonora. En su trayectoria, ha ido cobrando importancia la dimensión escénica y performativa de su música; en concreto, conceptos como el tiempo real o el fenómeno colectivo. Cuentan con un registro discográfico de más de 50 álbumes publicados en internet bajo licencia Copy Left.
Joni Sigil (Barcelona)
En la actualidad, Joni Sigil es profesor de batería en el Aula de Música y Teatre Musical de San Felíu del Llobregat y músico activo en la escena barcelonesa de improvisación.
Ruderal IV (Francia)
Ruderal IV es un grupo de performance que redefine la música y el body-art desde un enfoque radical. Aunque sus raíces se remontan al Accionismo Vienés o los rituales de Michel Journal (del que Eric Cordier fue alumno), Ruderal IV emplea las nuevas tecnologías forzadas hasta el extremo y el primitivismo del cuerpo para poner en cuestión al espectador. Ruderal IV son Eric Cordier (programaciones, voz y performance), Unglee Izi (electrónica preparada y mezcla global) y EF (canto, voz y performance).
Ivankovà (Madrid)
Ivankovà investiga el sonido desde la emoción, la inmersión y el trance. Utiliza la repetición y el mantra vocal para transitar las profundidades del alma y con ello crear cierta sugestión en el oyente.
Claire Bergerault (Francia)
La vocalista, acordeonista y directora Claire Bergerault encuadra su obra en el ámbito de la música improvisada y experimental. Sus actuaciones a menudo involucran otras disciplinas como las artes visuales o la danza. Es fundadora de su propia orquesta, Le Lobe (2010), y de su propia compañía, Hors Laps (2011). Como vocalista, aporta sus conocimientos a proyectos de música contemporánea y ha editado discos en sellos como Orkesme, Nocturne, Theatre Records y Cathnor.
Bonbonribbon69 (Madrid)
Los dj sets de Bonbonribbon69 son ultra-femme y la sexualidad está presente en ellos. Sus propuestas aúnan el ambiente de un salón manga, una fiesta queer o una rave.
DJ continuidad: Agnès Pe
Venta de entradasEventos
ConCienciArte 2024 | Convocatoria
Un año más, el Círculo de Bellas Artes, en colaboración con FECYT, Fundación madri+d , FUHEM, SM y Cooperativa de Enseñanza José Ramón Otero, organiza la feria científica ConCienciArte, cuya orientación sigue siendo el fomento de proyectos que vinculen la ciencia y las artes.
Lucía Rey Ellazz Project
Jazz Círculo, contará en esta edición con la propuesta dirigida por la pianista y compositora Lucía Rey. Se presenta como la necesidad de visibilizar parte del talento musical femenino jazzístico que reside en la ciudad de Madrid. Entradas ya a la venta.
Yulianna Avdeeva, piano
Un año más, Círculo de Cámara contará con la actuación de la moscovita Yulianna Avdeeva. En esta ocasión ofrecerá un programa que combina dos perfiles distintos de Bach con Shostakóvich. El recital dará un giro, al acercarse a la figura del polaco Władysław Szpilman. Localidades ya a la venta.
Dorantes | Identidad
A Dorantes, conocido como “La joya del piano flamenco” no se le puede homologar musicalmente con facilidad. Pertenece al mundo flamenco por cuna y vivencias, pero sus creaciones son absolutamente personales
The Gramophone All Stars Big Band
Siempre con el ska-jazz por bandera, The Gramophone All stars mutaron en big band con el aclamado álbum “Jazzmaica” (2014), que incluso llegó a publicarse en Japón. Presentaran en vivo en Jazz Círculo su nuevo Ep.
Cuarteto Diotima, #Ligeti100
En el centenario del nacimiento de György Ligeti, el Diotima, un versátil cuarteto fundado en París en 1996, repasa con igual éxito la música clásica que la moderna, hace una pequeña integral de la música que el maestro dedicó al cuarteto.
Rafael Lechowski
Aunque cada vez es más difícil definir su estilo—raro híbrido entre poesía, jazz, rap y slam—, Rafael Lechowskies considerado uno de los letristas más importantes de habla hispana en su género: su voz resuena cada vez más fuerte, ejerciendo una notable influencia tanto en España como en Latinoamérica.
Solistas de la Filarmónica de Berlín & Javier Perianes, piano
Javier Perianes es hoy uno de los grandes pianistas del mundo. En este proyecto se reúne con un grupo de solistas de la Filarmónica de Berlín, que incluye a uno de sus concertinos y a dos de los instrumentistas de cuerda españoles que militan en la formación.
Benedetto Lupo, piano
El estupendo pianista italiano Benedetto Lupo reúne en este recital dos nombres esenciales del Romanticismo alemán, unidos además por una amistad que surgió cuando en septiembre de 1853 un joven Brahms llegó hasta la casa de los Schumann en Düsseldorff.
Hip Horns Brass Collective & Escandaloso Xpósito
Hip Horns está formada por tres generaciones de músicos de jazz y popular, desde referentes a nivel europeo a jóvenes músicos que ya son de los mejores solistas de nuestro país. La banda contará para su actuación con el saxofonista y mc madrileño Escandaloso Xpósito.
II Certamen Big Bands
Tres bandas participantes: Clandestina Big Band, que reproduce la formación clásica de las grandes bandas de Jazz que durante el siglo XX, The All Night Long Big Band con un repertorio lleno de clásicos vocales de shuffle, blues o rhythm’n’blues y Creativa Grand Ensemble que suma composiciones originales, consiguiendo aportar un soplo de aire fresco.
Enric Peidro Swingtet
El saxofonista tenor Enric Peidro ha sido reseñado a menudo por la crítica especializada como un músico tan singular como poco común en el panorama del jazz español calificado con frecuencia como una “rara avis”, un “outsider” o un “estilista” nadando contracorriente”.
Trío Arbós & Friends
El Trío Arbós continúa un año más con su serie dedicada a poner música en directo a grandes clásicos del cine mudo. Esta vez la elección ha recaído sobre Sunrise: A Song of Two Humans (1927), conocida en español sencillamente como Amanecer.
Lucía Martínez & The Fearless
Exploradora del jazz más libre y pródiga compositora de música cinematográfica, la baterista Lucía Martínez es esencialmente una artista cosmopolita que no se impone horizontes. No duda en incorporar todo tipo de sabores aparentemente dispares, ligados con naturalidad y ningún prejuicio.
Seong-Jin Cho, piano
Cuando en 2015 se impuso, con 21 años, en el Concurso Chopin de Varsovia, el coreano Seong-Jin Cho era ya una figura popular en su país. Desde entonces, su estrella, unida a la más célebre compañía discográfica del mundo, Deutsche Grammophon, no ha dejado de expandirse y crecer.
Krimmel, barítono & Bushakevitz, piano
El joven barítono alemán Konstantin Krimmel vuelve ahora a Madrid con su fiel Ammiel Bushakevitz como acompañante para afrontar el ciclo de los ciclos, el Viaje de invierno de Schubert, una de esas experiencias que suele ser inolvidable para cualquiera de los implicados en ella.
Benjamin Alard, clave
Quiere la leyenda, alimentada por Forkel, primer biógrafo del músico, que Bach escribiera las Variaciones Goldbergpor encargo del embajador ruso en Dresde, el conde Keyserlingk, para aliviar sus noches de insomnio, pues un joven clavecinista a su servicio, Johann Gottfried Goldberg, las interpretaría para él.
Cosmos Quartet. Noelia Rodiles, piano y Joaquín Arrabal, contrabajo
La pianista Noelia Rodiles introduce este recital schubertiano con un Adagio del año 1815 para unirse al final a tres de los miembros del Cuarteto Cosmos y al contrabajista Joaquín Arrabal en una de las obras de cámara más populares del compositor vienés.
- Fecha:
- 27.09.2019 > 28.09.2019
- Hora:
- 20:30 (apertura de puertas: 20:00)
- Sala:
- Sala Valle-Inclán
- Precio:
- Entrada anticipada un día 8€ · Entrada anticipada abono 2 días:15€ · Entrada socios CBA un día: 8€ · Entrada en taquilla un día (mismo día del concierto): 10€