Zarata Fest Madrid
27.09.2019 > 28.09.2019 Sala Valle-Inclán

Zarata Fest Madrid

4ª Edición

Cartel definitivo del Zarata Fest 2019

Los próximos 27 y 28 de septiembre se celebrará la 4ª edición de Zarata Fest Madrid 2019 que, en esta ocasión, desembarcará en la Sala Valle-Inclán del Círculo de Bellas Artes para inundarla de sonidos experimentales y propuestas artísticas de difícil clasificación.

Con ediciones en Bilbao y Madrid, se trata de un proyecto concebido para acercar al público una mezcla de géneros absolutamente vanguardista, underground y desprejuiciada, que va de la electrónica experimental a la danza contemporánea, la performance, la improvisación libre, el arte sonoro, la experimentación visual y el rock raro. Además, tanto su planteamiento como su formato están pensados para contribuir al establecimiento de una red colaborativa de escenas locales dedicadas a la experimentación artística. Para ello, los artistas participantes no solo interactúan durante el festival mismo, sino que algunos de ellos también impartirán talleres gratuitos, a los que podrán acudir tanto otros artistas como el público interesado, previa inscripción. Los talleres tendrán lugar en la Escuela Municipal de Música y Danza del Distrito Centro María Dolores Pradera (C/ Farmacia, nº 13, 28004 Madrid) los días 27 y 28 de septiembre.

 

Venta de entradas

 

Programa:

27 de septiembre

17:00 · Taller de voz: From Organic to Abstraction, por Claire Bergerault (Francia)

Taller de voz gratuito (previa inscripción) abierto a todos los interesados, no se requiere un nivel técnico mínimo. Se trabajará hacia la abstracción de la voz que conlleva percibir el canto como una fuente de sonido. Inscripciones: ev@tronicdisease.org. Horario y sala: 17.00 > 20:00h, Escuela Municipal de Música y Danza del Distrito Centro María Dolores Pradera, Calle de la Farmacia, 13, Madrid.

20:00 · Conciertos (por orden de actuación): 

Death Disco Grind Machine (Madrid)

Concierto sorpresa: teclados, baterías, voces, extreme mindfulness…

Gysle Froysland (Noruega)

Gisle Frøysland es un miembro imprescindible de la escena noruega de artes electrónicas. Desde comienzos de la década de los ochenta, trabaja como músico, VJ y artista visual. Es miembro fundador del Bergen Senter For Elektronisk Kunst (BEK) y del Festival Piksel de Arte Electrónico y Tecnologías Libres.

Suelen Estar Quartet (Galicia)

Suelen Estar Quartet es un cuarteto de improvisación libre formado por Elena Vázquez Ledo (violín), María José Pámpano (viola), Macarena Montesinos (violoncello) y Saúl Puga (con­trabajo). Interesados en la experimentación e investigación so­nora, han participado en numerosos festivales y son fundadores del co­lectivo H.A.L.O (High Altitud Low Opening).

KLS (Valencia)

KLS muestran en sus sets altas dosis de poder y violencia, mediante una liberadora descarga de intensidad, caos y gritos, que aturden y rompen.

Sofía Misma ( Madrid)

Sofía Misma es una artista de acción que hace uso del propio cuerpo como soporte, medio y mensaje. La máquina de coser como instrumento sonoro produce un movimiento regular y construye una prenda-utensilio para realizar una obra plástica en acción.

Nad Spiro (Donosti)

Nad Spiro es la identidad más internacional de la donostiarra Rosa Arruti, infiltrada hace décadas en el underground barcelonés y cómplice de proyectos legendarios como Psicópatas del Norte, Tendre Tembles o MohoChemie. Ha editado en sellos como Geometrik Records, Silent Records (Usa), Sloow Tapes (BE) o Fairpoint Recordings (Irlanda), y su reciente disco Sirius Signals explora el éter en zonas portuarias a través de una ficción sónica plagada de señales radiofónicas imaginarias y evocaciones espectrales.

Martí Guillem (Valencia)

Martí Guillem es un artista heterodoxo que manipula dispositivos electrónicos, sonidos, imágenes, vídeos, acciones y objetos. Combina de forma irreverente pero reflexiva improvisación, experimentación y DIY en propuestas efímeras. En los últimos años, ha ofrecido más de cien conciertos en ciudades europeas. 

DJ continuidad: Agnès Pe (Lleida)

Agnès Pe concibe el sonido más allá de los límites impuestos por cualquier género. Su obra se enmarca dentro de los parámetros de la música lo-fi, buscando siempre nuevas formas de relacionar los elementos con los que compone. Esta ambientación sonora será una parte fundamental de la experiencia global del festival.

28 de septiembre

11:00 · Taller: Creación sonora #Build a little light reacting synth, por Martí Guillem (Valencia)

Taller gratuito (previa inscripción) de introducción a la electrónica DIY. En él, los participantes podrán adentrarse en el uso de componentes electrónicos y circuitos, con el fin de construir sus propios instrumentos musicales electrónicos. Inscripciones: ev@tronicdisease.org. Horario y sala: 11.00 > 14:00h, Escuela Municipal de Música y Danza del Distrito Centro María Dolores Pradera, Calle de la Farmacia, 13, Madrid.

20:00 · Conciertos (por orden de actuación):

Niebla Fascista (Madrid)

Niebla Fascista será un invitado con gran cabellera blanca que compartirá emocionantes canciones. Ha actuado en eventos como La Cosa en Casa (2013), Festival MEM (2010), Xtreme Porno Gore Garri Fest (2011), Tallers Oberts de Poble Nou (2017), Zarata Fest (2010), Guillotina Festa (2014), NoKodek (2014), Polivalents Hangar (2015), Pichi Fest (2017) o Pumpk (2017).

En busca del pasto (Madrid)

En busca del pasto (EBDP) es un proyecto que nace en 2003 orientado a la improvisación musical y la investigación sonora. En su trayectoria, ha ido cobrando importancia la dimensión escénica y performativa de su música; en concreto, conceptos como el tiempo real o el fenómeno colectivo. Cuentan con un registro discográfico de más de 50 álbumes publicados en internet bajo licencia Copy Left. 

Joni Sigil (Barcelona)

En la actualidad, Joni Sigil es profesor de batería en el Aula de Música y Teatre Musical de San Felíu del Llobregat y músico activo en la escena barcelonesa de improvisación.

Ruderal IV (Francia)

Ruderal IV es un grupo de performance que redefine la música y el body-art desde un enfoque radical. Aunque sus raíces se remontan al Accionismo Vienés o los rituales de Michel Journal (del que Eric Cordier fue alumno), Ruderal IV emplea las nuevas tecnologías forzadas hasta el extremo y el primitivismo del cuerpo para poner en cuestión al espectador. Ruderal IV son Eric Cordier (programaciones, voz y performance), Unglee Izi (electrónica preparada y mezcla global) y EF (canto, voz y performance).

Ivankovà (Madrid)

Ivankovà investiga el sonido desde la emoción, la inmersión y el trance. Utiliza la repetición y el mantra vocal para transitar las profundidades del alma y con ello crear cierta sugestión en el oyente.

Claire Bergerault (Francia)

La vocalista, acordeonista y directora Claire Bergerault encuadra su obra en el ámbito de la música improvisada y experimental. Sus actuaciones a menudo involucran otras disciplinas como las artes visuales o la danza. Es fundadora de su propia orquesta, Le Lobe (2010), y de su propia compañía, Hors Laps (2011). Como vocalista, aporta sus conocimientos a proyectos de música contemporánea y ha editado discos en sellos como Orkesme, Nocturne, Theatre Records y Cathnor.

Bonbonribbon69 (Madrid)

Los dj sets de Bonbonribbon69 son ultra-femme y la sexualidad está presente en ellos. Sus propuestas aúnan el ambiente de un salón manga, una fiesta queer o una rave.

DJ continuidad: Agnès Pe

Venta de entradas

Eventos

22.03.2023

Cátedra ACCIONA: Fernando León de Aranoa

El próximo día 22 celebraremos una nueva edición de la Cátedra Acciona, en la que nos acompañará el director de cine y guionista Fernando León de Aranoa.

23.03.2023

Foro: Universidad y Cultura

El Ministerio de Universidades organiza el Foro: Universidad y Cultura. Este foro I+D+C, que se celebra el 23 de marzo de 2022, trata del impulso y desarrollo de una política cultural universitaria.

26.03.2023

Anti-Formalist Rayok

En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.

16.04.2023

Trío Arbós & Friends

Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.

21.04.2023 > 29.04.2023

Curso Taller de Antropología Audiovisual. Cine documental

Es un curso en formato taller de introducción a las narrativas actuales e innovadoras de la Antropología Audiovisual: lo sensorial, el cine comunitario, la construcción de las emociones.

04.06.2023

Alexandra Conunova, violín · Christian Zacharias, piano

La violinista moldava Alexandra Conunova, que visita con frecuencia como solista las temporadas de las orquestas españolas, forma aquí dúo con el prestigioso pianista alemán Christian Zacharias para un concierto muy original.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de collage: Ciudadano Collage

El curso comenzará con una breve introducción al mundo de collage, su nacimiento y los maestros que lo utilizaron como medio de expresión personal. En seguida, los alumnos, armados con unas tijeras, algo de cola y un manantial de imágenes, construirán mundos, contarán sus historias y reflejarán sus vivencias a partir de revistas olvidadas.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de cultura gastronómica: en la variedad está el gusto

En nuestro Taller se dedican jornadas especiales este año a Cuenca, capital gastronómica 2023, y a las mujeres, cuya imaginación e importancia son más que evidentes.

19.06.2023 > 23.06.2023

Taller de comisariado, agencia, curaduría: el ensayo visual en espacios no funcionales

El taller se propone analizar los componentes del lenguaje curatorial con una multiplicidad de ejemplos de diversa intención, atendiendo a los espacios, al objeto, a la naturaleza del vocabulario utilizado y al modo en que se enuncia la exposición en los diversos casos, para entender mejor las cualidades especiales de este modo de escritura.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: Emprender en periodismo. Claves para impulsar proyectos informativos de calidad

En este curso conoceremos, desde una perspectiva práctica, las principales claves de algunos casos de éxito de mujeres y hombres periodistas que se han abierto camino en este nuevo entorno mediático con proyectos periodísticos sostenibles e innovadores.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: De la imagen a la acción artística en la fotografía contemporánea

El presente curso abordará el proceso creativo de un proyecto fotográfico contemporáneo a través de la experiencia de diferentes autores/as y teóricos/as, que analizarán diferentes metodologías y aproximaciones al medio fotográfico.

19.06.2023 > 23.06.2023

Curso: Habitar el lenguaje: arte, política y ficción

El curso aborda desde distintas perspectivas y disciplinas las formas de representación contemporáneas y sus implicaciones políticas y sociales.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: XVI Curso de gestión cultural

Con la presencia de destacados profesionales dotados de una amplia experiencia en el sector, este curso pretende ofrecer una aproximación a algunas de sus principales dimensiones, siempre desde perspectivas innovadoras, participativas y de buenas prácticas. A partir de casos concretos, compartiremos reflexiones sobre el trabajo y la formación necesaria en la gestión cultural.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: Desconexión: Cínicos, outsiders y desvinculados. El desarraigo en el arte, la política y la literatura

En el centenario de la publicación del ‘Ulysses’ de James Joyce y tras dos años de ver alterada nuestra experiencia de la movilidad y la cotidianidad con motivo de la pandemia nos preguntamos hasta qué punto nuestra idea del viaje se ha visto alterada.

26.06.2023 > 30.06.2023

Taller: Escritura narrativa

Una introducción teórica sobre principios y técnicas de la escritura creativa y ejercicios prácticos destinados a aplicar tales resortes. Se examinarán diferentes fragmentos y cuestiones teóricas, recorriendo los diferentes aspectos que componen un relato.

26.06.2023 > 30.06.2023

Taller: Guion de videojuegos

En este taller aprenderemos las cuestiones básicas sobre cómo trabajar la escritura específica para el medio del videojuego. Abordaremos cuestiones como el diseño de escritura para un medio interactivo, las mecánicas que cuentan historias o las herramientas útiles para elaborar guiones.

26.06.2023 > 30.06.2023

Curso: Divulgar o perecer: aprende a contar la ciencia para que sea relevante

El presente curso dará una base de elementos de la comunicación científica necesaria para toda persona que deba comunicarla, presentará casos concretos en los principales escenarios de la divulgación -medios escritos, exposiciones, audio y audiovisuales- y ofrecerá a los alumnos participar en varios talleres prácticos para empezar a experimentar el uso de las soft skills de la comunicación.

Este evento ha finalizado
Fecha:
27.09.2019 > 28.09.2019
Hora:
20:30 (apertura de puertas: 20:00)
Sala:
Sala Valle-Inclán
Precio:
Entrada anticipada un día 8€ · Entrada anticipada abono 2 días:15€ · Entrada socios CBA un día: 8€ · Entrada en taquilla un día (mismo día del concierto): 10€