El niño que vuela (Roland Schimmelpfennig)
A través de un coro de seis personajes de diferentes edades, que delimitan distintos estratos de tiempo, Roland Schimmelpfennig construye un irónico y terrible cuento de hadas, una tragedia contemporánea que recrea magistralmente ese agujero negro, ese enorme vacío que se produce tras una pérdida. Un agujero negro que se lo traga todo, que diluye el tiempo, que convierte el “es, fue y será” en una misma cosa. Cómica por momentos, terrorífica, otros; irónica y amarga siempre, El niño que vuela es una magnífica y sorprendente pieza polifónica, de enorme teatralidad, inquietante y conmovedora, que reafirma a su autor como una de las voces más interesantes del teatro europeo actual
Un accidente anunciado, una casualidad fatal, un coche que golpea a un niño y lo eleva por los aires. Tres horas antes, el niño canta en la iglesia, con sus compañeros. Tres horas después, su padre, en la cocina, recibe la trágica noticia. Tres horas antes. El momento preciso del impacto. Tres horas después. ¿Qué estaba ocurriendo abajo, en el subsuelo, en las alcantarillas, bajo la tierra? ¿Qué estaba ocurriendo arriba, en el campanario, en lo alto de la iglesia? ¿Qué estaba ocurriendo alrededor, en la misa, en la ciudad, en la calle? ¿Qué hacía mamá? ¿Qué pensaba? ¿Qué, papa? ¿Adónde iba?
¿Qué, la gente, las profesoras, los trabajadores, los niños?
Dirección: Aitana Galán
Reparto: Flavia Pérez de Castro, Victoria dal Vera, Ana Caleya, Abel Vitón, Juan Carlos Talavera, Antonio Gómez
Piano: Antonio Moreno
- Fecha:
- 26.04.2021
- Hora:
- 20:00
- Sala:
- Cafetería "La Pecera"
- Precio:
- [entrada libre hasta completar aforo y streaming]