- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
- Refugio Climático •
10 Jul - 7 Sep '25
Con la colaboración de Fundación Biodiversidad (MITECO), Reale Foundation, TYPSA y Ayuntamiento de Madrid
Apertura 10 de julio desde las 16h
Horario del refugio de 11:00 a 21:00*
La entrada al espacio es libre y gratuita
*Aviso
Informamos que el refugio estará cerrado el lunes 21 por la mañana debido a tareas de mantenimiento.
Les pedimos disculpas por las molestias y agradecemos su comprensión. Volveremos a abrir a las 16:00 horas.
Vuelve el Refugio Climático al Círculo, un espacio abierto a la ciudadanía que este año nos invita a parar.
¿Qué es un refugio climático?
Durante los meses de julio y agosto, el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes se transforma en una plaza pública interior: fresca, acogedora y acondicionada con vegetación cedida por el Vivero de Estufas del Retiro. En este entorno se puede descansar, trabajar, leer, jugar o simplemente estar. Este año, al mobiliario adaptado y el entorno accesible se suman instalaciones como el siestódromo, que lo convierten en un lugar de bienestar, encuentro y creatividad en pleno centro de Madrid.

Parar no es hacer una pausa para rendir más, es una forma de cuestionar el ritmo que nos agota.
Defendemos tiempos lentos, compartidos y sostenibles.

El derecho a la pereza
Parar, frenar, detenerse, pero no con la idea de coger aire y volver a empezar, sino con la intención de proponer otros ritmos de vida. La parada propone un compás lento y tranquilo, opuesto al frenesí productivo y a la exigencia de estar siempre conectadas. Cuestiona con parsimonia los modelos laborales que premian el agotamiento y abre el debate sobre la necesidad de recuperar un tiempo de vida que el trabajo nos arrebata. Defiende el tiempo como espacio vital y no como recurso económico. Parar es un gesto político, ético y humano.
Hay en la acción de parar una intención de resiliencia colectiva frente a la crisis ecosocial, una propuesta de modelos alternativos no productivos, no extractivistas, no eficientes y no individualistas. Ritmos que reivindican la calma, el descanso, lo tardo y reposado, la lentitud y el derecho a la pereza.
En este marco, en 2025, a la exuberancia vegetal del Refugio del año pasado, hemos sumado una instalación que recoge esta intención de parar, un conjunto de dormideros y artefactos de descanso que hemos denominado el siestódromo.
También la actividad del Refugio está salpicada por prácticas cotidianas que resisten sutilmente a la exigencia de la híperproductividad: siestas colectivas; lecturas comunitarias; encuentros que reivindican la cocina como resistencia, etc.
Os animamos a disfrutar del ritmo sosegado y pausado del fuego lento: quizá es así como se cocinan las revoluciones. Os invitamos a parar. Bienvenidas al Refugio Climático.
Detenerse es un acto de resistencia que desafía la urgencia constante.
Proponemos ritmos que valoran el cuidado, la tranquilidad y el disfrute del tiempo.
Instalaciones del refugio

Actividades
Jue, 10 Jul
16 a 20h
Siesta colectiva
Inauguramos el siestódromo con La vida instrucciones de uso, de Georges Perec, junto a la librería Pérgamo, y una sesión de música electrónica de Massimiliano Casu, que propone una siesta sonora de escucha profunda.
Vie, 11 Jul
18:30 a 20h
Presentación de 'Anzuelo' de Emma Ríos
Presentación del cómic junto a la autora, Diego Salgado y Elisa McCausland.
Sáb, 12 Jul
12 a 14h
Taller 'Deconstrucción textil' con Clara Macías
Un taller para cortar, transformar y jugar con la ropa que ya no usamos.
19 a 21h
Proyección de 'Primavera silenciosa, verano cruel'
Leer es Sexy presenta una videocreación sobre la crisis ecosocial con textos de autoras como Rachel Carson y Naomi Klein, narrados con la voz de Taylor Swift.
Dom, 13 Jul
12 a 13h
La poción mágica de Berta. Cuentacuentos para familias
Un cuentacuentos musical y ecológico donde Berta, con una poción mágica, intentará salvar el último parque de su barrio.
18 a 20h
Ajedrez en el refugio
Participa en una emocionante partida simultánea con el maestro FIDE Jorge Rentería.
Lun, 14 Jul
16 a 20h
Tranjis Games en el Refugio
Partidas guiadas, juegos para todos los públicos y un espacio para desconectar, cuidar y compartir a través del juego.
Mar, 15 Jul
18:30h
Tierra hablada. Visita con la comisaria Isabella Lenzi
Un recorrido especial por la exposición Somos raíces, guiado por una de sus curadoras.
Esta actividad tendrá lugar en la Sala Picasso.
Mié, 16 Jul
18 a 20h
Repair Café
Por un futuro sostenible y una economía circular
19 a 20:30h
Presentación de 'Vida de ricos' de Emilio Santiago Muíño
Una propuesta ecosocialista que imagina una vida deseable, colectiva y sostenible más allá del colapso. Le acompañan Marta Montojo y Héctor Tejero.
Jue, 17 Jul
18:30 a 20:30h
Con las manos en la masa con Mikel López Iturriaga y María Sánchez
Una charla sobre la evolución de la gastronomía: de la cocina tradicional a las “ghost kitchens”, explorando hábitos, sostenibilidad y futuro.
Vie, 18 Jul
16 a 20h
Siesta colectiva
La segunda siesta colectiva del siestódromo presenta El escombro fluorescente, un cuento ciberpunk en poemas de Los Peligro. Después, una sesión de ambient solar de Massimiliano Casu para una siesta de verano.
Dom, 20 Jul
18 a 20h
Ajedrez en el Refugio
Torneo MASNOU con el árbitro Jorge Barroso y dirigiendo el torneo Pablo Maresca.
11 a 14h
Repair Café
Por un futuro sostenible y una economía circular.
Mar, 22 Jul
16 a 20h
Tranjis Games en el Refugio
Partidas guiadas, juegos para todos los públicos y un espacio para desconectar, cuidar y compartir a través del juego.
18:30h
Tierra hablada. Visita con la comisaria Isabella Lenzi
Un recorrido especial por la exposición Somos raíces, guiado por una de sus curadoras.
Esta actividad tendrá lugar en la Sala Picasso.
Mié, 23 Jul
19 a 21h
Reading Party
La escuela SUR y la librería La Imprenta te invitan a una reading party muy especial.
Tus compañeras vegetales te están pidiendo unas vacaciones
Guardería para plantas
¡Cuidamos de tus plantas! Hemos organizado en nuestro Refugio Climático una guardería de plantas para que puedas dejar a buen recaudo a tus compañeras vegetales durante tus vacaciones. La guardería está instalada en un espacio interior, por lo que sólo podremos custodiar plantas que no precisen de luz directa.
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
- Guardería para plantas •
El Refugio lo hacemos posible con
Fundación Biodiversidad
La Fundación Biodiversidad es una fundación del sector público adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Su misión es revertir la pérdida de biodiversidad mediante la conservación y restauración de ecosistemas, el uso sostenible de los recursos naturales y la lucha contra las causas de su deterioro. Actúa en entornos naturales, rurales y urbanos, y colabora con sectores como la ciencia, la universidad, el sector privado, ONG o sociedad en general. Su colaboración en este proyecto se enmarca en el programa “Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza” financiado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, Next Generation UE.
Reale Foundation
La responsabilidad y el compromiso de Reale Seguros con la Sociedad se ven reflejadas en Reale Foundation. Esta entidad de carácter fundacional, sin ánimo de lucro, nace como fundación corporativa de Reale Group en 2018 partiendo de la experiencia de los 20 años de la Fundación Reale en España. Reale Foundation, impulsa iniciativas en los cuatro países donde el Grupo opera: Italia, España, Chile y Grecia, a través de tres áreas prioritarias de intervención: Salud y Bienestar, Inclusión y Desarrollo Social, Medioambiente y Comunidades Sostenibles.
TYPSA
TYPSA colabora en el Refugio mediante el diseño del siestódromo, una intervención alineada con el Refugio y pensada para el descanso.
Vivero de Estufas de El Retiro
Este vivero municipal fue construido en 1889 para albergar diversas estufas (invernaderos) dispersos por el parque, además de otras instalaciones de cultivo, tales como cajoneras, umbráculos y platabandas. El recinto albergaba también los talleres municipales, responsables de los trabajos de albañilería, carpintería, cerrajería y fontanería necesarios para los Parques y Jardines de Madrid. Las plantas que acoge el refugio proceden de este espacio.
Tranjis Games
Tranjis Games es una editorial que apuesta por juegos que no solo entretienen, sino que también conectan a las personas, provocan risas y fomentan la diversión sana. Su misión es crear experiencias lúdicas accesibles para todos, desde principiantes hasta jugadores experimentados, sin importar la edad o el nivel. Con una filosofía inclusiva, buscan llenar estanterías y corazones con juegos que invitan a compartir momentos únicos y memorables en comunidad.
Fábrica de Texturas
Es un estudio de diseño que nace para la experimentación y divulgación de las artes plásticas a través de la filosofía “Do It Yourself” con base en Madrid desde 2012. Su trabajo es un ejercicio de equilibrio entre el diseño de producto y la divulgación. En su taller experimentan con técnicas artísticas distintas y trabajan sobre ellas para hacerlas más accesibles a un público general. En esta ocasión son las responsables de los talleres ofrecidos a los campamentos urbanos de los colegios y a los centros de mayores de Madrid
Ajedrez en el Parque
La Escuela de Ajedrez en el parque es un equipo docente compuesto por profesionales titulados, que entienden que además de las virtudes propias del ajedrez, su práctica fomenta valores positivos que lo trascienden. Su intención es trasmitir su pasión por el ajedrez a cualquier persona con independencia de su edad o conocimientos previos. Normalmente ofrecen clases al aire libre, en nuestro refugio montarán torneos y un rincón de juego.
Escuela SUR
La escuela SUR de profesiones artísticas es una escuela pionera que ofrece un aprendizaje de las artes radicalmente transversal, multidisciplinar, crítico y práctico basado en una visión global de las artes y orientado a la práctica profesional.