Volando voy: clásica española y flamenco

La cuarta y última cita de esta temporada del Ciclo Grandes Oyentes llega con un concierto en el que tendremos a 8 artistas en escena: voz lírica, cante, piano, guitarra, cajón, palmas y un bailaor que suena a música, en un fiesta de nuestro patrimonio cultural, donde la música clásica de España se dará la mano con el flamenco.

Con repertorio de Manuel de Falla, Federico García Lorca, Isaac Albéniz, Camarón o Jesús García Leoz. Volando venimos y volando volveremos en la temporada 24/25, que ya estamos creando con la mejor música y los mejores artistas para todos los grandes oyentes.

¡La experiencia continúa! En colaboración con la casa de música HAZEN, la audiencia podrá disfrutar del Espacio Palpar: una experiencia para el pre-post concierto donde poder ver de cerca, escuchar y palpar diferentes instrumentos junto a nuestros músicos-guía. El Espacio Palpar ofrece la posibilidad de ampliar la experiencia del concierto rodeándonos de música desde que llegamos al Círculo de Bellas Artes y es especialmente interesante para los niños y niñas a partir de 2 años y hermanos mayores.

Programa

Volando voy: Clásica española y flamenco

Primer pase: 10:45h (entrada a sala 10:30h)

Segundo pase: 12:15H (entrada a sala 12:00h)

Duración aproximada del concierto: 40 min.

 

Espacio Palpar

Pre-post concierto en el hall en horario de 10:30 a 13:30.

Incluido el acceso con la entrada.

 

Una iniciativa de la organización Grandes Oyentes  coproducida con el Círculo de Bellas Artes.

Artistas

Esmeralda Rancapino: cantaora
Nació en Cádiz en 2006 y se crió en el seno de una familia de artistas: hija del percusionista Ramón Torres Núñez y de la cantaora Ana Núñez Fernández. Bisnieta del cantaor "Orillo del Puerto" y nieta del cantaor Alonso Núñez, "Rancapino". Su abuelo Rancapino le concede el testigo en la capital de España, en el Teatro Flamenco, donde consigue el respeto de los flamencos y el público. Ha presentado su espectáculo "El Despertar De Mi Cante" en el Festival de la Suma Flamenca en Madrid. Comparte escenario con grandes artistas, cantando en festivales como el Atún Rojo de Almadraba en Conil, el Festival de Algarrobo y el Festival en homenaje al gran Maestro Paco del Gastón. Esmeralda ha hecho colaboraciones con su cante en televisión y cine.

 

Iliana Verónica Sánchez: cantante lírica
Cantante lírica por la Escuela Superior de Canto de Madrid y periodista y humanista por la Universidad CEU San Pablo. Como solista, debuta en 2010 en los Teatros del Canal en el Diluvio de Noé y el papel de Cugina en la ópera Madama Butterfly junto a Ainhoa Arteta en el Auditorio de El Escorial. Colabora habitualmente con el Coro del Teatro de la Zarzuela, Coro Nacional de España (OCNE), Coro Intermezzo en el Teatro Real y con el Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) y en agrupaciones internacionales como el Coro y Orquesta Utopía para el Festival de Salzburgo. Ha actuado como solista y con coro en el Auditorio Nacional, Teatro de la Zarzuela y Teatro Monumental de Madrid, además de grabar varios discos y ser Jefa de sopranos de la agrupación durante los actos centrales de la visita de Benedicto XVI a Madrid.

 

Nino de los Reyes: bailaor
De los Reyes comienza su carrera a la temprana edad de 9 años. Es el único bailarín en la historia premiado con un Grammy de la música (en 2020) por su participación en el álbum Antidote, del legendario maestro Chick Corea, con la Spanish Heart Band. Ha formado parte del elenco de artistas del legendario cantaor Enrique Morente. También ha trabajado con grandes artistas del panorama flamenco como Pepe Habichuela, Josemi Carmona, Juan José Suárez "Paquete", José María Bandera, Niño Josele, Jesús de Rosario, Juan Carmona, Ramón el Portugués, Miguel el Rubio, Duquende, Montse Cortés, José Soto "Sorderita", Rafael de Utrera, Jorge Pardo, Carles Benavent, Alain Pérez, Rubén Dantas, Israel Suárez "Piraña". Recientemente fue invitado a participar en el homenaje a Paco de Lucía Beyond the memory, compartiendo escenario con los miembros de la banda del maestro.

 

Alex Conde: piano
Aclamado pianista internacional Español-Americano nacido en Valencia. De educación pianística clásica en el Conservatorio Jose Iturbi de Valencia, atendió a L’Aula del Liceo de Barcelona y Berklee College of Music de Boston, realizó su maestría en el Aaron Copland Conservatory en Nueva York junto a legendarios maestros como Antonio Hart, Mike Mossman y David Berkman. Es el director y fundador del Piano Flamenco Institute con sede en la ciudad de Nueva York, siendo este el primer instituto dedicado al piano flamenco. Ha presentado sus proyectos como líder en prestigiosos escenarios de los Estados Unidos como el Blue Note (Nueva York), Beantown Jazz Festival, Panama Jazz Festival, Kimmel Center de Philadelphia, Opera House de Houston, Festival Flamenco de Nueva York, el Sequoia Room Thelonious Monk, Atlantic Jazz Festival o Las Noches del Botánico de Madrid, compartiendo cartel con Tomatito y El Festival del Cante de las Minas de La Unión.

 

Juan José Suárez “Paquete”: guitarra
Guitarrista flamenco descendiente de una gran saga de cantaores y artistas reconocidos y productor de éxito con dos Grammy a sus espaldas (con Diego 'El Cigala' y 'Tomatito'). Además de su carrera artística en La Barbería del Sur, ha participado en infinidad de conciertos junto a grandes artistas flamencos como Enrique Morente, Diego 'El Cigala' o 'Tomatito' y con decenas de músicos de jazz y otras disciplinas musicales. En 2012, emprendió su carrera en solitario con una recopilación de su mejor obra (Mr Pakett). Un álbum de composiciones de exquisito sabor que transitan del flamenco al jazz pasando por la bulería, la rumba o las sevillanas.

 

Percusiones (cajón, darbuka): Ramón Torres Núñez

Percusiones (palmas): Isaac de los Reyes y Triana Maciel

Este evento ha finalizado
Fecha:
08.06.2024
Horario:
Concierto 10:45h y 12:15h / Espacio palpar 10:30h a 13:30h
Sala:
Sala de Columnas
Precio:
17€ + 1€ gastos de gestión (descuentos aplicables). Todos los asistentes han de adquirir su entrada: bebés, niño/as y adultos
Organiza:

Grandes Oyentes
Círculo de Bellas Artes

Colabora:

HAZEN