Patrimonio CBA Socios
Revista Minerva
En 1916 el CBA, presidido por el escritor y periodista José Francos Rodríguez, puso en marcha la edición de una revista de arte y pensamiento. Solo llegaron a publicarse dos números, el de enero y febrero. Las distintas Secciones del CBA escribían artículos sobre las actividades que se realizaban en la institución. Destaca el primero, un editorial en el que el artista Francisco Llorens habla del pasado y el futuro del Círculo como Centro Artístico de España y anhelando una sede propia.
Primera exposición del CBA
La primera exposición del CBA se inauguró el jueves 9 de diciembre de 1880 en la primera sede de la institución, situada en la calle Barquillo. Según escribió la prensa de entonces, fue «una exposición de bazar no de certamen».
La Pandereta
Con motivo del segundo baile de máscaras de 1892, celebrado el lunes 29 de febrero en el Teatro Real de Madrid, el CBA publicó la revista La Pandereta. A partir de ese año, la comisión organizadora del baile decidió que cada año la fiesta se dedicaría a un tema concreto. A propósito del evento, La Correspondencia de España escribió lo siguiente:
Talleres de Arte Actual
Con la junta directiva renovada, el año 1983 fue el punto de partida de una nueva etapa para el Círculo de Bellas Artes. El escultor Martín Chirino fue elegido presidente; y el 11 de mayo del mismo año, la Comisión de Artes Plásticas comienza su andadura. Estaba formada por los artistas Lucio Muñoz, Juan Genovés, Rafael Canogar y José Luis Fajardo, elegidos por votación; tenía como objetivo priorizar las actividades artísticas. La junta directiva también acordó la contratación de María Luisa Martín de Argila como coordinadora responsable del nuevo Área de Artes Plásticas. El CBA comienza a promover originales iniciativas artísticas y de aprendizaje libres de todo academicismo: el desarrollo de talleres artísticos llamados Talleres de Arte Actual y la producción de obra gráfica.
Mariano Benlliure Gil
Nacido en una familia de artistas —su padre, Juan Antonio Benlliure Tomás, fue marinero, pintor y decorador y es hermano de los pintores Blas, José y Juan Antonio— se inició de manera autodidacta en la escultura.
Enriqueta Guardia
La cantante lírica Enriqueta Guardia nace en Jaén. Su padre, Vicente Guardia, era propietario de dos almacenes de instrumentos musicales próximos al Conservatorio de Música de la ciudad. En 1910 la familia se traslada a Madrid, donde Enriqueta continúa sus estudios musicales junto a sus hermanas.
Amalia Avia
Comenzó su carrera como pintora en los años cincuenta, en el estudio de Eduardo Peña, en Madrid, ciudad en la que se centra su obra. Su primera exposición se celebró en 1959 en la galería Fernando Fe, pero cinco años más tarde pasó a ser artista de las míticas galerías Juana Mordó y Biosca, hasta que en 1993 se vinculó con la galería Juan Gris.
Juan Antonio Benlliure Gil
Nacido en una familia de artistas —su padre, Juan Antonio Benlliure Tomás, fue marinero, pintor y decorador y es hermano de los pintores Blas y José y del escultor Mariano—, residió con sus hermanos en Madrid y Roma después de estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.
Billar en el CBA
El CBA siempre ha tenido en sus distintas sedes un espacio reservado para los recreos. Desde sus inicios se conservan datos de gastos referidos al alquiler de mesas de billar, compra de bolas, o arreglos de tapetes.
José Benlliure Gil
Nacido en una familia de artistas —su padre Juan Antonio Benlliure Tomás fue marinero, pintor y decorador y es hermano de los pintores Blas y Juan Antonio y del escultor Mariano—, cultivó en su pintura la temática costumbrista y el retrato. Comenzó sus estudios artísticos a los doce años junto a Francisco Domingo Marqués. Tras pasar una temporada en Madrid, en 1879 se trasladó a Roma, donde fue director de la Academia Española de Bellas Artes entre 1903 y 1913.
Marcelina Poncela
Pintora naturalista, Marcelina Poncela estudió magisterio antes de matricularse en la Escuela de la Academia de Bellas Artes de Valladolid, ciudad desde la que se trasladó a Madrid a los 18 años, tras la muerte de su padre. A lo largo de su vida compaginó su dedicación a la pintura con su trabajo como maestra.
Nancy Spero
Nancy Spero (Cleveland, Ohio, 1926 – Nueva York, 2009) fue una de las artistas más radicales vinculadas al arte feminista, tanto en su propuesta como en su discurso político.
Colección obra gráfica de Günter Grass
Inauguramos esta sección de obras del patrimonio del CBA, en exclusiva para los socios, con la obra gráfica del escritor Günter Grass.