Ciclo para Grandes Oyentes

21.01.2023 > 18.06.2023

El Ciclo para Grandes Oyentes es el primer ciclo de música en una institución cultural madrileña diseñado especialmente para la audiencia de 0 a 4 años. Una iniciativa fundamentada en la defensa de los derechos culturales desde el nacimiento.

Anti-Formalist Rayok

26.03.2023

En 1948, los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián) fueron condenados en un célebre y ominoso decreto por formalistas, esto es, por escribir música contraria a los intereses del pueblo, fuera lo que fuera eso.

Trío Arbós & Friends

16.04.2023

Por cuarto año consecutivo, el Trío Arbós se pone por un día al servicio del cine mudo, haciendo en directo la banda sonora para películas con un siglo de vida. Como en las ocasiones anteriores, las partituras originales son de Stephen Prutsman (Los Ángeles, 1960), un maestro del trabajo con este material fílmico.

Diálogos sobre ética, política y virtud pública

13.10.2022 > 13.12.2022

Este proyecto plantea ejercer un diagnóstico crítico, transdisciplinar y heurístico de la idea de ética y virtud política. Para este fin se grabarán diez conversaciones en las que investigadores de la UAM dialogarán con diez personalidades relevantes del mundo de la política.

Hackathon Arte e Impacto Social

17.03.2023 > 18.03.2023

El Hackathon Arte e Impacto Social es un evento dirigido a todos los jóvenes entre 18-25 años que quieran pensar en soluciones innovadoras a problemas reales lanzados por organizaciones del ecosistema social y cultural.

Foro: Universidad y Cultura

23.03.2023

El Ministerio de Universidades organiza el Foro: Universidad y Cultura. Este foro I+D+C, que se celebra el 23 de marzo de 2022, trata del impulso y desarrollo de una política cultural universitaria.

8M – Día Internacional de la Mujer

06.03.2023 > 28.03.2023

Llega el 8M, el Día Internacional de la Mujer, que se ha convertido en un día de reivindicación por la igualdad real y por un feminismo, que en nuestro caso es inclusivo con todas las realidades. Desde el Círculo de Bellas Artes, como en años anteriores, hemos preparado un programa a lo largo del mes de marzo.

Ciclo: Lecturas contemporáneas de lo trágico

27.09.2022 > 11.05.2023

Con motivo del 150 aniversario de la publicación de El nacimiento de la tragedia, el Seminario Nietzsche Complutense y el CBA Artes organizan un ciclo de conferencias mensuales, de septiembre de 2022 a mayo de 2023.

Los miércoles del Grand Continent y el Círculo de Bellas Artes

21.09.2022 > 15.03.2023

Con la idea de hacer frente al debate político y social que exige la actualidad, unimos nuestros caminos con la revista El Grand Continent para coorganizar los miércoles una serie de mesas de debate abiertas al público.

Vientos brillantes. La juventud húngara de los años 70 y 80

22.03.2023 > 26.04.2023

Este ciclo reúne una extraordinaria muestra de películas que abordan los ideales, deseos, oportunidades y limitaciones de la juventud de Hungría durante el período del llamado “socialismo real” (1947-1989).

La noche bizarra. Lucio Fulci: Poéticas del terror

18.03.2023 > 08.04.2023

Cada sábado noche, el cine de género más extremo y estimulante llega al CBA en La noche bizarra. Un nuevo espacio en el que (re)descubrir y reivindicar aquellos directores y películas que, de forma consciente o no, transgredieron los cánones del género y crearon imágenes extravagantes y alucinadas.

Estreno: La belleza y el dolor, de Laura Poitras

10.03.2023 > 26.03.2023

La película documental sigue la vida de la artista Nan Goldin y su activismo contra la dinastía farmacéutica de los Sackler, responsables de la mayor epidemia de opioides de la historia de Estados Unidos.