Saltar al contenido
Blog CBA
  • Sobre nosotros
  • Suscripción

norte

Florece siempre la luz. Entrevista con Hasier Larretxea

10 de febrero de 202029 de enero de 2020 por Lucía Carmona

“Unas veces (es) mágico, otras maldito, pero siempre amado”. Así describía el artista plástico Vicente Ameztoy el paisaje del norte que habitualmente retrataba. El Círculo de Bellas Artes acogió recientemente una exposición antológica sobre el artista vasco, y esta muestra fue el paisaje escogido para conversar con el poeta Hasier Larretxea, un autor para quien la relación con su lugar de origen constituye un eje fundamental de su escritura; y es que los bosques del norte, cargados de esa “riqueza natural, simbólica, mitológica y mística” han estructurado la geografía emocional de este joven autor.

Durante el pasado Festival EÑE, que tuvo lugar en noviembre de 2019 en el Círculo, Hasier protagonizó, junto a su familia (madre, padre y marido), una performance muy singular. En ella, la lectura de poemas se aderezaba con música en directo y muestras performativas de tradiciones de su norte natal. En la siguiente entrevista, hablamos con él, entre otras cosas, del proceso de reunificación familiar que han logrado con estas actuaciones; de la cultura como manera de resistencia; del bosque como sendero de conexión, como escondite purificador; de su diálogo, mediante la escritura, con las generaciones anteriores; de identidades, masculinidades.

Hasier Larretxea nació en Arraioz, pueblo del valle de Baztan, Navarra, en 1982. Hace años que vive en Madrid. En 2018 se publicó su primer libro de narrativa en castellano, El lenguaje de los bosques, en la editorial Espasa, con ilustraciones de Zuri Negrín y fotografías de Paola Lozano. Ha publicado además los poemarios Quién diría, qué… (Pre-Textos, 2019), Batzuen ametsak bertzeen zelai zulatuak dira (Pamiela, 2018), Meridianos de tierra (Harpo Libros, 2017), De un nuevo paisaje (Stendhal Books, 2016), Niebla fronteriza (El Gaviero, 2015), Atakak (Alberdania, 2011), su traducción al castellano Barreras (La Garúa, 2013) y Azken bala / La última bala (Point de Lunettes, 2008). Realiza lecturas en las que aúna la literatura con los sonidos del deporte rural vasco (hacha, piedra, sierra), la vida rural (nueces, cencerro) y la electrónica junto a su padre Patxi (deportista rural de gran recorrido), su madre Rosario y su marido Zuri.

Categorías Exposiciones, Literatura, Performance, Psicología Etiquetas artes plásticas, bosque, diálogo, entrevista, escritor, Literatura, masculinidades, mundo rural, norte, paisaje, poesía

Entradas recientes

  • Vientos brillantes
  • Carnaval 2023: una fiesta para recordar
  • Las sinuosas aventuras de Tintín en España
  • Orfeo, el mito que no cesa
  • ‘Hergé: The exhibition’ en el Círculo de Bellas Artes

Categorías

  • Antropología (7)
  • Arte político (3)
  • Aventura (1)
  • Ciencia (5)
  • Ciencias Sociales (13)
  • Cine (70)
  • Ecología (2)
  • Ediciones (5)
  • Espectáculos (77)
  • Exposiciones (91)
  • Feminismo (5)
  • Fiestas (1)
  • Filosofía (10)
  • Fotografía (6)
  • Gestión Cultural (9)
  • Humanidades (87)
  • Innovación (1)
  • Literatura (7)
  • Magia (2)
  • Música (28)
  • Naturaleza (5)
  • Otros (19)
  • Pensamiento (3)
  • Performance (1)
  • Promociones (5)
  • Proyecto Fake! (1)
  • Psicología (3)
  • Radio (7)
  • Talleres (26)
  • Videoarte (2)

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • diciembre 2022 (1)
  • octubre 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • junio 2022 (8)
  • mayo 2022 (4)
  • abril 2022 (1)
  • marzo 2022 (3)
  • enero 2022 (3)
  • diciembre 2021 (2)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • junio 2021 (3)
  • mayo 2021 (1)
  • abril 2021 (3)
  • marzo 2021 (3)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (3)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • septiembre 2020 (1)
  • julio 2020 (3)
  • junio 2020 (3)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (2)
  • noviembre 2019 (2)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (3)
  • julio 2019 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • marzo 2019 (1)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (1)
  • octubre 2018 (1)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (3)
  • abril 2018 (2)
  • febrero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (4)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (1)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (3)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (3)
  • agosto 2016 (2)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (8)
  • abril 2016 (9)
  • marzo 2016 (9)
  • febrero 2016 (9)
  • enero 2016 (4)
  • diciembre 2015 (6)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (5)
  • septiembre 2015 (2)
  • julio 2015 (1)
  • junio 2015 (2)
  • mayo 2015 (2)
  • abril 2015 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (3)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (2)
  • mayo 2014 (3)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (2)
  • febrero 2014 (3)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (3)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (5)
  • septiembre 2013 (2)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (3)
  • abril 2013 (5)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (6)
  • enero 2013 (3)
  • diciembre 2012 (3)
  • noviembre 2012 (5)
  • octubre 2012 (3)
  • septiembre 2012 (5)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (3)
  • mayo 2012 (4)
  • abril 2012 (7)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (4)
  • enero 2012 (3)
  • diciembre 2011 (4)
  • noviembre 2011 (3)
  • octubre 2011 (2)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (3)
  • junio 2011 (5)
  • mayo 2011 (4)
  • abril 2011 (4)
  • marzo 2011 (5)
  • febrero 2011 (4)
  • enero 2011 (7)
Ir a circulobellasartes.com

Enlaces

  • Círculo de Bellas Artes
  • Radio Círculo
  • Revista Minerva

Categorías

Buscar en el Blog

© 2023 Blog CBA • Creado con GeneratePress