Hablamos de fracaso

La Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes sirvió como escenario para el primer encuentro «Hablamos de fracaso», integrado en el proyecto europeo REVFAIL, que reflexiona desde un punto de vista filosófico, social, cultural, antropológico e histórico sobre el concepto de fracaso. En esta primera cita, en la que el Círculo quiere ser un foro transmisor de las investigaciones universitarias hacia la sociedad, contamos con nuestro director Valerio Rocco Lozano, Saúl Martínez Bermejo (proyecto REVFAIL), Magally Allegre Henderson (Ex subdirectora de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género en IES, EMULIES), Carlos Giménez (proyecto La Caixa de Intervención Comunitaria Intercultural) y Solène de Pablos (Museo Arqueológico Nacional). Una mesa para agentes sociales, mediadores culturales, historiadoras, filósofas y antropólogas.

«El discurso de quien gana y quien pierde está ahí, pero el fracaso se analiza poco», dijo Saúl Martínez en la introducción. A lo largo de la cita se habló de él desde diversas perspectivas interesantes que fueron desde la mediación cultural a la conciliación de la vida académica y familiar en universidades, pasando por el diálogo intercultural e intergeneracional o la lucha por la resignificación de las palabras.

El fracaso de la conciliación

Magally Allegre Henderson destacó la necesidad de revertir la narrativa de fracaso existente en torno a las mujeres que trabajan en la universidad, por un lado a la hora de no ser reconocidas laboralmente con puestos de responsabilidad o jerárquicos y, por otro, por la dificultad a la hora de conciliar su vida laboral y familiar en la Universidad, que es algo que incide directamente en lo primero. En base a diversos estudios con el fin de sensibilizar que realizó su equipo en la Universidad Católica de Perú, descubrieron que un porcentaje muy amplio de mujeres se sentía culpable por atender, según ellas de manera insuficiente, tanto a la familia como al trabajo y se culpaban y atribuían sobre ellas mismas toda la responsabilidad. «De las entrevistas que hicimos a una muestra amplia de mujeres de ciencia y tecnología, todas acabaron en llanto». Y esto habla mucho de cómo la noción de fracaso está tan presente en la vida de las mujeres y de la necesidad de abrir un marco de diálogo en el que ellas sean escuchadas. Las causas por las que la noción de fracaso en la conciliación están tan presentes en las mujeres hoy en día serán mil, pero está claro que primero hay que escuchar a las protagonistas, aprender y después habrá que trabajar en esa nueva narrativa en torno a los roles de género, a los cuidados, a las bajas por paternidad y maternidad, etc.

Nadie interroga a un hombre sobre su deseo de ser padre. Sin embargo, si Sibilia se quedara embarazada, muchas personas justificarían su dedicación a la criatura, animándola a que progresivamente se distanciara del trabajo, a que lo hiciera parcial, y que ella fuera económicamente más dependiente de una posible pareja, o de cuidadoras de la familia, hasta que quizá abandonara de una vez por todas.

Remedios Zafra “El entusiasmo” [Anagrama] pág.66.

Precisamente en esa presión añadida que tiene la mujer reside esa duda permanente ante la pregunta de la maternidad, que es la que provoca que ella siempre tenga presión tanto si decide apostar por el trabajo como si lo hace por la crianza. Parecen sus dos únicas alternativas; cara o cruz. Y esto es algo que puede ser aún más dramático en el caso de una mujer que decida ser madre por su cuenta. Judith Butler aporta una clave interesante acerca del fracaso social derivado de la responsabilidad, cuando esta se considera solo desde la individualidad.

[…] cuanto más acata el individuo esa exigencia de «responsabilidad» respecto a su autonomía personal, más aislado se encuentra desde el punto de vista social y más conciencia tiene de su precariedad; y cuantas más estructuras de apoyo social desaparecen por razones «económicas», más aislado se siente frente a la angustia y el «fracaso moral» que esta situación le provoca. Todo esto se traduce en un notable incremento de la angustia sobre el futuro, tanto el de la propia persona como el de quienes están bajo su cuidado; impone un marco de responsabilidad individual sobre el que sufre dicha angustia; y redefine la responsabilidad en términos de la exigencia impuesta al individuo en tanto emprendedor de sí mismo, justamente cuando las condiciones sociales hacen imposible tan dudosa inclinación.

Judith Butler, Cuerpos aliados y lucha política.

El fracaso en las entidades culturales

Solène de Pablos, del Museo Arqueológico, centró su exposición acerca del fracaso a la hora de llegar a ciertos públicos, en este caso jóvenes, por parte de una entidad como el Museo Arqueológico Nacional. «El hecho de reconocer errores es un buen punto de partida para humanizar a las entidades culturales ante los fracasos». Solène destacó la necesidad de reconocer los errores e indagar sobre ellos a la hora de afrontar un análisis reflexivo y sincero sobre esta cuestión. Sin embargo, lo difícil es medir ese tipo de errores De memoria estamos llenos, pero de fracaso poco y eso que en nuestro trabajo esto está repleto de artistas fracasados, catedrales fallidas, batallas perdidas…pero esto no tiene cabida en los museos, que son como las casas del éxito: los yacimientos más completos, los mejores artistas… Hay una asignatura pendiente porque esta memoria del fracaso sí se podría recuperar de los almacenes. El fracaso no tiene entidad propia. También hay figuras silentes fracasadas, que no están.

«Hay alguien que define qué es el éxito evolutivo y todos los demás somos unos fracasados»

Carlos Giménez comenzó su exposición acordándose de Machado: «Para conversar, primero preguntar, y después, escuchar. En el país faltan muchas preguntas y mucha escucha.» Posteriormente puso sobre la mesa, como antropólogo, los fracasos de los proyectos de desarrollo. Para Carlos hay que redefinir las palabras progreso y desarrollo. «El fracaso no es solo un tema de estudio, es un sufrimiento humano y a mí me interesa analizarlo para mejorar la vida de las personas», apuntó. Posteriormente pasó a analizar el fracaso desde la perspectiva de su propio proyecto sociocultural, que ha desarrollado con Demospaz en más de 36 barrios de toda España. «Hemos aprendido del error y hemos conseguido una mayor participación en todos ellos.». Carlos explica cómo a través de una concatenación de errores y fracasos puestos a estudio, han conseguido mejorar la metodología para que los proyectos que preparan en los barrios sean participativos. Algo que explicó muy bien en una charla anterior en PÚBLICA20.

Un elemento importante del que habló Carlos Giménez es de la necesidad de escuchar al que no tiene voz habitualmente, al fracasado, para poder encontrar esos espacios imposibles en los que cambiar las narrativas. Ocurre mucho en las ciudades donde se aglutinan emigrados, refugiados o personas del propio país, como los que vienen de la España vaciada, que encuentran en Madrid o Barcelona ese sueño aspiracional y que luego se transforma en un contenedor de fracasos.

Hay deseos que movilizan, pero también logros que frustran

Remedios Zafra, pag.147, El entusiasmo (Anagrama)

Los otros fracasos

La conversación abarcó otros conceptos interesantes para poder llegar a comprender el fracaso desde distintos ángulos. Se habló del fracaso como invento de la modernidad y muy vinculado al capitalismo; también de cuando «Truman introdujo el término de países “subdesarrollados” -explicó Giménez-, que metió en el saco a millones de personas en lo que fue un un truco de dominación. YO defino TU fracaso»; de las ausencias que hay en los relatos culturales ya de por sí patriarcales y capitalistas; de la necesidad de encontrar nuevos diálogos interculturales e intergeneracionales; del Gran Fracaso al que nos encamina el cambio climático; de la llamada «ideología de la productividad» que llega a escuelas, cultura, universidades; o de los «espacios improbables» para imaginar nuevas categorías sobre las que plantear problemáticas sociales.

Una reflexión muy interesante que te recomendamos ver:

I+D+c

Valerio Rocco Lozano, director del Círculo, destacó que este debate será el primero de muchos más, en los que el Círculo, quiere ser un espacio de difusión de este proyecto. Estas mesas del siglo XXII se marcan dentro de una estrategia que trata de impulsar espacios de encuentro que permita una transferencia del conocimiento de las investigaciones humanísticas a la sociedad. «La innovación está en el centro de todos los discursos públicos y oficiales. Se entiende como transferencia del conocimiento a la sociedad, pero esto se ha definido muy bien desde todos los ámbitos, menos desde las artes y las humanidades. El CBA tiene la vocación de ofrecerse como espacio para esa transferencia, una iniciativa que llamamos I+D+c porque pensamos que la “i” en los ámbitos humanísticos se traduce en cultura, compromiso social, conocimiento, crítica, conceptos…y por qué no, de Círculo de Bellas Artes».

Valerio Rocco recoge el testigo de Juan Barja en la dirección del Círculo de Bellas Artes

Hace pocos días Juan Barja anunció a la junta directiva del Círculo de Bellas Artes que abandonaba el cargo tras casi 16 años como director de la institución, el mayor periodo de permanencia hasta la fecha. Tras días de deliberaciones el elegido para sustituirle ha sido Valerio Rocco Lozano, no solo por su espectacular currículum, sino también, como afirmó el presidente Juan Miguel Hernández León en la rueda de prensa de despedida y presentación celebrada esta mañana, «por su capacidad de gestión contrastada y su cercanía a la juventud».

Juan Barja (izda), Juan Miguel Hernández León (centro) y Valerio Rocco Lozano (dcha).

Juan Barja agradeció en su despedida —aunque permanecerá en el cargo hasta finales de octubre— la labor desarrollada por el presidente, la junta directiva, así como todo el equipo del Círculo a lo largo de estos años —crisis económica incluída—, en los que el CBA se ha consolidado no solo económicamente, terminando varios ejercicios en positivo en los últimos años y sin apenas apoyo institucional (7% del presupuesto), sino también como institución cultural de referencia en España y Europa. «No me cabe duda de que con Valerio Rocco la institución va a pasar a la estratosfera, donde fundará la República Independiente del Círculo de Bellas Artes con bandera pirata», afirmó Juan con su habitual sentido del humor.

Valerio Rocco tiene juventud y un currículum que podríamos enumerar durante un buen rato: además de profesor de Historia de la Filosofía Moderna en el Departamento de Filosofía de la UAM, es director del Máster en Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial y del Curso de Formación Continua en Geopolítica: Democracia y Orden Mundial , así como vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. También es profesor de la Escuela SUR del Círculo de Bellas Artes, La Fábrica y la Universidad Carlos III.

Paralelamente ha publicado libros, artículos y ha participado en publicaciones colectivas y revistas culturales, además de liderar proyectos europeos, nacionales, grupos de trabajo en la Unión Europea, etc. En 2007 obtuvo el Primer Premio Nacional Fin de Carrera en los estudios de Filosofía y se doctoró años después con una tesis Función y estructura del mundo romano en la filosofía hegeliana, dirigida por Félix Duque y por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Valerio Rocco Lozano presenta los principales puntos estratégicos de su programa.

Valerio Rocco (Roma, junio 1984) agradeció a Juan Miguel Hernández León, presidente del CBA, la oportunidad brindada, a la que quiere corresponder con «ilusión, humildad y responsabilidad». También reconoció la labor de Juan Barja «como gran gestor, gran persona y gran intelectual», del que recoge un centro con muy buena salud, así como del equipo del Círculo por «trabajar intensamente para hacer del CBA un indiscutible referente cultural español y un pionero en campos como la literatura, el arte, el pensamiento y la cultura en general».

Finalmente desgranó algunos objetivos estratégicos que quiere construir sobre esta sólida base:

  1. Posicionamiento público en favor de la cultura, las artes y las humanidades protagonizando debates en defensa de la cultura y en referencia a lo público en los que a través de la cultura se dé respuesta a temas sociales como la crisis migratoria, la igualdad de género, el impacto de las nuevas tecnologías, la crisis climática… «Lo público y lo privado no están peleados; entendiendo lo público como aquello común que atañe a todos y que se opone a lo egoísta».
  2. Captación de público más joven, a través de ese debate social apoyado por una estrategia de comunicación.
  3. Incorporar a más mujeres dentro de la programación. «En este sentido la próxima exposición de María Zambrano es un excelente punto de partida, pero hay que hacer más».
  4. Insistir en las artes plásticas, el cine, el teatro, etc, su polifonía… ofrecer un renovado impulso a los talleres y hacer que la Escuela SUR esté más presente en las actividades del Círculo.
  5. Internacionalización. Además de seguir con la línea de colaboración con AECID y el Instituto Cervantes, tratar de acceder a la financiación europea para aumentar el presupuesto del CBA, reforzando el papel del CBA como Casa Europa. «Seguiremos una línea estratégica como la del programa European Universities, pero tratando de forjar una red europea de centros y casas de la cultura: queremos construir Europa desde la cultura y liderar ese proceso». Juan Miguel Hernández León trajo a colación aquella vez en la que, durante la conferencia posterior al acto de entrega de la Medalla de Oro del CBA al filósofo, y por entonces alcalde de Venecia, Massimo Cacciari, este comentó: «El Círculo de Bellas Artes ha hecho más por el concepto de Europa que todos lo ministerios de cultura europeos».
  6. Refuerzo de las relaciones con todas las universidades madrileñas a través de las artes y las humanidades para generar un foro de transferencia de conocimiento e intercambio y buscar nuevas colaboraciones. «Que el Círculo sea el escaparate donde la gente pueda ver el fruto de las investigaciones universitarias».

Deseamos lo mejor de corazón a Juan Barja en su nueva etapa vital y damos la bienvenida a Valerio Rocco, al que esperamos corresponder a partir de noviembre con la misma ilusión, humildad y responsabilidad a la que hacía referencia en su presentación.

Laura Freixas: literatura que se siente con el cuerpo

Laura Freixas

Laura Freixas es escritora, editora, crítica y traductora. Su literatura transita los géneros del relato, la novela, el ensayo y la autobiografía. Y su último título hasta la fecha es El silencio de las madres (2014). Paralelamente, desarrolla una importante labor como estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres, una actividad absolutamente necesaria en una sociedad en la que la producción cultural está colonizada por los valores de lo masculino, entendido como lo universal, lo dominante.

Decía Simone de Beauvoir que la sociedad ha decidido dar prioridad al sexo que mata sobre el sexo que da vida. Y con esta afirmación da comienzo la entrevista que realizamos a Laura Freixas aprovechando su próxima participación en el Festival EÑE (4 y 5 de noviembre), donde pronunciará la conferencia Madres nuestras, que estáis en los libros. En el siguiente vídeo, podéis ver la conversación íntegra, en la que la escritora habla, entre otros temas, de vida y literatura, maternidad y creación, valores patriarcales y poder simbólico… De libros valiosos que hacen sentir con el cuerpo.

Gestión Cultural. Un curso necesario

 

En menos de dos meses darán comienzo los cursos y talleres que engloba la Escuela de las Artes, y que organiza el Círculo de Bellas Artes, junto con la Universidad Carlos III de Madrid. Será la novena edición. No vemos necesario, por tanto, hacer las presentaciones. Será suficiente señalar que, al igual que en las ocho ediciones anteriores, esta oferta cultural y formativa mantiene este año el mismo nivel de calidad en los cursos, talleres y profesionales que los imparten.

Brsnno_IQAAWwKo

El Curso de Gestión Cultural abandera cada año esta propuesta, abierta tanto a estudiantes y profesionales, como a público interesado en la cultura en general.

Enrique Villalba está al frente, un año más, de este curso. Villalba es Director del Máster en Gestión Cultural y Subdirector del Instituto de Cultura y Tecnología, en la Universidad Carlos III de Madrid. Junto a él, en la coordinación: Susana Gómez San Segundo (Responsable del departamento de Educación y Talento joven en la Fundación Banco Santander) y Javier Laporta (Responsable de Educación y Mediación en Medialab-Prado).

“La gestión cultural ha ido, al tiempo, definiéndose y diversificándose. Es una dedicación profesional que se consolida, a la vez que se adapta a las nuevas circunstancias y que resulta esencial para la comprensión de los cambios culturales en un mundo en radical transformación”, señala Villalba. Su intención es  ofrecer una inmersión introductoria en algunas de sus dimensiones más importantes, siempre bajo un enfoque innovador y dando primacía a la participación.

 

BrswrWkIAAE1LCM

 

Para ello, Enrique Villalba se vuelve a rodear de prestigiosos profesionales. Tras una clase introductoria que firmará el director del Círculo de Bellas Artes, Juan Barja, en la primera jornada se abordará el tema de la participación cultural en la era digital (con Antonio Rodríguez de las Heras, Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III), y de las nuevas políticas culturales. Innovación y nuevas prácticas en instituciones culturales es el epígrafe sobre el que se trabajará en el segundo día de curso. Intervendrán en él, Laura Fernández (Coordinadora del Programa Cultural de Medialab-Prado) y Ane Rodríguez (Directora Cultural de Tabakalera).

El periodista cultural Antonio Fraguas, el socio y consultor de Teknecultura, Pepe Zapata; Pablo Martínez, responsable de Educación y Activiades públicas del centro de Arte 2 de Mayo o Tomás Guido, responsable en Madrid de Trànsit Projectes, entre otros, también estarán presentes en este X Curso de Gestión Cultural.

CH2_A_bW8AAELnS

Recientes estudios señalan que en los últimos años, y “gracias” a las políticas culturales impuestas, la cultura ha sido una de las principales víctimas de la crisis económica. Aun así, ese mismo análisis, que hace unos días presentó la Fundación Alternativas, indica un ligero repunte de la actividad cultural, que los más optimistas traducen como un signo de recuperación del sector. Atendiendo a estos datos, el programa del Curso de Gestión Cultural será un lugar de encuentro y debate en torno a cuestiones como las Nuevas perspectivas de financiación en cultura, Financiación y proyectos o Perfiles y retos del gestor cultural.

Números que sonrojan: el estado de la cultura en España

El Círculo de Bellas Artes acogió la presentación del Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La cultura como motor de cambio, dirigido y coordinado por Enrique Bustamante, catedrático en Comunicación Audiovisual y Publicidad.

iva

La Fundación Alternativas avala este trabajo que, además de ofrecer un diagnóstico sobre el estado de nuestra cultura, aporta una serie de propuestas para mejorarla.

Advertimos que los resultados no son asombrosos. No extraña la eliminación de puestos de trabajo, la reducción de la oferta cultural, el descenso del número de espectadores y consumidores, las pérdidas millonarias… No extraña porque tal vez fuera esa la intención: la de acostumbrarnos, a golpe de medidas, a entender que la cultura es el último mono esto de la crisis.

El informe señala el ligero repunte que la actividad cultural ha tenido en España. Pero el daño ha sido tal, que si echamos un vistazo a los datos anteriores a 2008, conformarse con los recién publicados equivale a aceptar que hay que conformarse siempre con las sobras.

Durante estos cinco años de crisis económica se han perdido más de 100.000 empleos (léase lo que es: 100.000 personas sin trabajo), se han cerrado 4.500 empresas dedicadas a la cultura y ha bajado hasta un 27,72% el consumo de productos culturales. “Hablamos de un castigo en el IVA, de recortes muy fuertes en las ayudas de las autonomías, en grandes y pequeños municipios. En definitiva, la crisis cultural en España ha sido mucho más fuerte que la del resto de los sectores económicos”, señala Enrique Bustamante en una entrevista realizada en Radio Círculo.

La dejadez y la falta de interés por parte de las políticas culturales, han visto en la crisis económica un fantástico aliado, al abrigo del cual se han llevado a cabo medidas bien inservibles –por poco desarrolladas–, como la Ley de Propiedad Intelectual, o bien tan negativas como la modificación de la Ley de Bases de Régimen Local, que ha eliminado la obligación de las corporaciones de prestar servicios culturales. O como el tristemente célebre 21% de IVA cultural que, además de no servir para recaudar fondos, ha conseguido que los españoles frecuentemos cada vez menos lugares de consumo cultural.

Así, a lo largo del informe, elaborado gracias a la investigación de 19 expertos de diversas universidades, se hace alusión a las instituciones públicas y privadas, poniendo de manifiesto la necesidad de un apoyo explícito. Según Bustamente, “sin ayuda firme, la creatividad cultural seguirá existiendo pero será difícil que llegue al público con calidad. La cultura genera cohesión social, participación democrática… pero no puede llegar al público porque el tejido económico industrial se lo impide”.

Las recetas para mejorar la penosa situación que atraviesa nuestra cultura, lejos salir de una varita mágica, son concretas y evidentes. La Fundación Alternativas les pone nombre. Algunas de ellas son: la disminución del IVA, la restitución del Ministerio de Cultura, la recuperación de los presupuestos públicos, la reformulación del Plan de Fomento de la Lectura, un acuerdo nacional sobre el préstamo digital, la descentralización de la oferta musical en directo y el apoyo a las salas, la dotación de 90 millones para el Fondo de Ayuda a la Cinematografía, o la creación de un consejo o agencia del diseño.

Como decíamos al principio, y apunta Bustamante, “nos encontramos en un punto de inflexión en medio de la crisis que hemos sufrido y parece que hay algunos signos de recuperación”. Sin embargo, el informe evidencia que además de ser una mejora poco significativa, la distancia con los datos pre-crisis está aún muy lejos de salvarse.

Mucho más difícil aún va a ser que se extienda la idea del subtítulo de este informe: “La cultura como motor de cambio”. Incluso entre parte de las personas que conforman el sector. Será complicado quitarse el polvo pedigüeño con el que llevan años cubriendo las espaldas culturales. Será complicado no conformarse con la inclusión de apuntes sueltos y generales en los programas electorales.

Parece evidente que va siendo hora de sacar la Minerva que todos llevamos dentro.

Puedes escuchar la entrevista a Enrique Bustamante aquí:

Por Rosa Tasyaran y Sofía García

“somos cultura”, el nuevo sello de garantía de calidad cultural

El CBA crea su sello de garantía de calidad Somos Cultura, que entregará cada año a todas las empresas y entidades que han colaborado para que esta institución siga siendo un referente de la cultura, ya no solo en España, sino en toda Europa.

El sello Somos Cultura pretende, por un lado, agradecer a todos los que han visto en el Círculo un lugar donde celebrar, promocionar o patrocinar sus eventos. Y por otro, hacerles partícipes de algo más: ellos son cultura porque directa o indirectamente hacen que sigamos ofreciendo una rica y heterogénea programación cultural.

Sin ellos, y junto a nuestros socios, amigos y compañeros de viaje, el Círculo no podría ejercer de Casa Europa, velando por los valores que identifican nuestra cultura, desde las bellas artes al pensamiento. Gracias a su confianza, el Círculo de Bellas Artes ha podido desarrollar a lo largo de 2015 una serie de actividades propias, entre las que podemos destacar:

– La entrega de la Medalla de Oro a Salman Rushdie.

– La oferta en artes plásticas, con exposiciones como las dedicadas a Jorge Molder o Grete Stern. O como aquellas otras, colectivas, que también han disfrutado un buen número de visitantes: Modernidad. Fotografía brasileña 1940-1964, JazzJazzJazz, PHotoEspaña, Cabañas para pensar

Conciertos, como los programados en los ciclos Jazz Círculo o Frontera Círculo Ámbar. La primera edición de Sigma Círculo.

Moisés y Aarón: conferencias y conciertos.

– Eventos más que consolidados en la agenda cultural y formativa madrileña: Escuela de las Artes, Lectura de El Quijote y actividades anexas, Las Noches Bárbaras, Festival Eñe 2015, etc

– Edición de libros y catálogos y de la revista Minerva.

El sello Somos Cultura es de carácter anual y se hará llegar a final de año a cada una de las entidades, que en el caso de 2015 rondan las 2000.

¿Eres una empresa? ¿Quieres conseguirlo? Entérate cómo

más allá del vocabulario geométrico

Parece que la gestión cultural estuviese, por definición, anclada en el océano del mainstream, los modelos centralizados y el fluir unidireccional. Pero si ampliamos un poco el foco que define nuestro entorno, descubrimos que otros patrones se asoman en la Red que poco tienen que ver con las formas tradicionales de gestión: espacios horizontales y participativos que permiten la creación de herramientas democráticas no controladas y autogestionadas.

Coincidiendo con la celebración de Pública 13, aprovechamos para dialogar con los participantes de la mesa Modelos alternativos de gestión: Rubén Caravaca (Fabricantes de Ideas), Silvia Nanclares (Bookcamping), Adolfo Estalella (Proyectos ciudadanos de gestión de lo público) y Manuel Pascual (Zuloark y Zoohaus). En el siguiente vídeo podéis ver el resultado, un mosaico de ideas expuesto por los protagonistas de algunos de los colectivos que están tejiendo la cultura en libertad desde sus respectivos proyectos. La necesidad de superar el vocabulario geométrico para abordar las relaciones sociales; la sabiduría de afrontar la ruptura del paradigma del enemigo en los proyectos de gestión; el valor de construir colectivos con fines propositivos, o la confianza como herramienta para proyectarse al futuro desde el presente son algunas de las ideas que nos plantearon.

 

internacionalizar la cultura

La internacionalización: una realidad, una oportunidad. Una idea común que puede extraerse de las conversaciones que mantuvimos con algunos de los ponentes de Pública 13, los encuentros internacionales de gestión cultural, que en esta tercera edición reunieron a más de seiscientas personas en sus dos días de duración, y que se centraron temáticamente en la internacionalización de las instituciones y empresas culturales españolas, y el apoyo a los emprendedores culturales.

Juan Barja (Director del Círculo de Bellas Artes), Salvador Sunyer (Director Artístico de Temporada Alta), José Tasat (Coordinador de Gestión y Articulación Académica de la Universidad Nacional Tres de Febrero) y Alberto Fesser (Director de Fundación Contemporánea y Socio de La Fábrica) nos hablaron, además, del necesario impulso cultural que deben ofrecer las instituciones estatales, de la esencia vertebradora de la vocación pública de la cultura y del papel de la universidad en la democratización de los bienes culturales, entre otros temas. Podéis ver la entrevista íntegra en el siguiente vídeo:

 

pública 13

El Círculo de Bellas Artes acogió los pasados 24 y 25 de enero la tercera edición de Pública 13, los encuentros internacionales de gestión cultural. Más de 600 personas acudieron a esta cita anual de referencia tanto en el sector público como en el privado, que pretende constituir una plataforma para el encuentro, el intercambio de experiencias, el debate y la exploración de oportunidades de colaboración.

Podéis ver en nuestra Mediateca algunas de las conferencias que se pronunciaron a los largo de las jornadas, que en esta ocasión versaron sobre la internacionalización de nuestra cultura y de las instituciones y empresas del sector:

Innovación cultural, ingeniería social Fram Kitagawa

Modelos alternativos de gestión Rubén Caravaca, Adolfo Estalella, Silvia Nanclares y Manuel Pascual

Experiencias de marketing cultural Björn Stenvers

El modelo francés de incentivos al mecenazgo Robert Fohr

Política cultural estratégica para fomento de la participación del sector privado en cultura Daniella M. Foster