pintar con palabras

Si en el momento decisivo que es el tránsito a la edad madura el escritor Georges Perec (Paris, 1936 – Ivry-sur-Seine, 1982) se hubiese decantado por las artes plásticas, es probable que su obra se hubiera inscrito en la corriente hiperrealista. En opinión de Alberto Ruiz de Samaniego, comisario de Pere(t)c. Tentativa de inventario -la exposición que alberga el Círculo de Bellas Artes en torno al autor francés-, la aproximación de Perec al mundo portando una ilusoria cámara fotográfica es una imagen onírica aplicable a toda su escritura, siendo la presencia de lo figurativo y las referencias plásticas constantes en su obra.

La escritura de Georges Perec se cose con un hilo de afinidades con la imagen. Pere(t)c. Tentativa de inventario trata de mostrar, de hecho, el abrazo del autor galo a otros soportes icónicos como el cine, la fotografía, la pintura o el arte conceptual. En la exposición, que ocupa la Sala Goya hasta el 29 de abril, pueden verse, además de una selección de los fondos custodiados en la Bibliothèque de l’Arsenal de Paris por la Association Georges Perec, una serie de obras realizadas por artistas -en buena parte amigos- del escritor francés.

Toda la obra de Perec aloja además una autobiografía encriptada. Su circunstancia judía determina una infancia trágica: queda huérfano a los seis años y su supervivencia depende del estricto olvido de su identidad. Su escritura se ve aquejada de esta necesidad de rescatar el recuerdo y, en ese afán por perpetuar lo efímero, Perec fotografía y retiene, incluso desarrolla una sociología de lo cotidiano para paralizar la máquina destructora que es el tiempo.

Podéis ver a continuación una entrevista con Alberto Ruiz de Samaniego, Director de la Fundación Luis Seoane y especialista en la obra de Perec. Recorrimos junto a él la exposición y nos dio algunas claves del autor de La vida, instrucciones de uso.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/georgesperec.f4v

[más información sobre la exposición]

arroyo. exposición individual

Paralelamente a la exposición Bazar Arroyo (07.02.12 > 20.05.12), en torno al artista plástico Eduardo Arroyo -figura clave de la «nueva figuración española» y uno de nuestros pintores más reconocidos-, el Círculo de Bellas Artes ha producido la pieza audiovisual Arroyo. Exposición individual, de 24 horas de duración. Se trata de un documental que se estructura en torno a un largo diálogo entre el propio Eduardo Arroyo y Alberto Anaut en el que el artista repasa su vida, expone sus ideas y analiza los conflictos que ha vivido:

La película se desarrolla en una única escena: el estudio-biblioteca de Eduardo Arroyo, en la calle Costanilla de los Ángeles de Madrid. Una inmensa habitación de unos cien metros cuadrados. Ni un solo cuadro de Arroyo en las paredes. Nuestro protagonista está siempre sentado en el mismo sitio: el extremo izquierdo de un pequeño sofá art-déco. No se moverá de él las veinticuatro horas. Las cámaras tendrán un campo de acción muy limitado. Los crujidos del suelo de madera espantan cualquier tentativa creativa.

¿En qué consiste este experimento? Arroyo. Exposición indivudual es un archivo, un documento. (…) Pintor de éxito, coleccionista de libros, intelectual comprometido y librepensador, Arroyo se muestra tal y como es. Sin parafernalia, sin ningún exhibicionismo, sin rencores y sin victimismos. También sin espectáculo. Con una sobriedad radical.

(extracto del catálogo Bazar Arroyo, editado por el Círculo de Bellas Artes)

En el siguiente vídeo podéis ver algunas secuencias del documental, que se proyectará íntegramente en el Cine Estudio del CBA entre el 7 y el 12 de febrero.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/eduardoarroyo.f4v

yasumasa morimura: a requiem

La Segunda Guerra Mundial fue un episodio decisivo en las relaciones entre Japón y occidente. La formación y posterior obra del artista Yasumasa Morimura (Osaka, 1951) se vieron asimismo condicionadas por el poso de la posguerra. Estudiante en la Kyoto City University of Art, la obra de Morimura se compone de pinturas, videocreaciones, instalaciones y fotografías en las que a menudo emplea la técnica del apropiacionismo, recreando imágenes clásicas del arte occidental y reinterpretándolas, dotándolas de un nuevo significado.

A requiem: Art on top of the battlefield es el título de la muestra que actualmente acoge la Galería Juana de Aizpuru. Hasta el 3 de febrero puede verse este compendio de los últimos trabajos del creador nipón, pertenecientes a la serie Requiem for the 20th century, en la que revisita momentos y personajes del pasado siglo. Desde sus inicios en la década de los ochenta, Morimura hace de sus creaciones espejos deformes e inserta su rostro en obras emblemáticas de la historia del arte y en fotografías icónicas, a través de maquillaje y de procedimientos informáticos.

Coincidiendo con la inauguración de esta exposición, tuvo lugar en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes la proyección de tres de sus videocreaciones:  A requiem: Laugh at the dictator, Three films for Kazuo Ohno’s La Argentina y Gift of sea: Raising a flag on the summit of the battlefield. Publicamos a continuación una entrevista en inglés que le realizamos aprovechando su presencia en Madrid.

Leer más

bonifacio

Este fin de semana ha fallecido Bonifacio Alonso, uno de los artistas españoles más notables y originales del siglo XX. Durante los años sesenta cultivó una abstracción informalista. A finales de esa década se trasladó a Cuenca, donde entró en contacto con los artistas de El Paso –como Saura, Millares y Guerrero–, se inició en las técnicas del grabado y desarrolló una originalísima figuración, en la que destacan las formas biomórficas y un cromatismo muy personal. Sobre el arte de Bonifacio se ha dicho que es una lucha de contrarios que condensa en el pequeño espacio del lienzo un sinfín de contradicciones.

El Círculo de Bella Artes programó una completa retrospectiva de su obra en 2007, En los campos de batalla, comisariada por Juan Manuel Bonet y Pilar Borrás, que vino acompañada del documental Bonifacio. La cicatriz de la pintura (CBA, 2007), una larga entrevista con el pintor, así como de un extenso dossier sobre su persona en la revista Minerva.

transtempo

Transtempo, el título de la muestra que acogió el CBA sobre la fotógrafa Cristina García Rodero (Puertollano, 1949) entre julio y octubre de este año, podría traducirse literalmente y de forma aislada como “A través del tiempo” o “Al otro lado del tiempo”. Las imágenes allí presentadas abarcaron más de tres décadas de trabajo de la autora, la primera española en ser miembro de la Agencia Magnum, en territorio gallego. Antropología visual y fotografía, geografía de los sentimientos y universalidad. García Rodero ejerce en sus fotografías el poder de tornar universales gestos particulares, la capacidad de rebasar el instante y prescindir del tiempo.

Por un lado, la cámara de la artista manchega es un artefacto especializado en documentar rituales religiosos y folclore, pero la trayectoria de Cristina García Rodero no puede sino identificarse con un libre eclecticismo. En la exposición pudieron verse tanto fotografías en las que asomarse para contemplar espacios habitados por el dolor, la pérdida o la enfermedad, como otras ligadas a la exaltación o liberación pagana del cuerpo. En todos los casos, se captaron momentos singulares, situaciones límite que, gracias al lenguaje fotográfico, confeccionaron otra realidad.

A continuación podéis ver un vídeo con una entrevista a Miguel von Hafe Pérez, Director del Centro Galego de Arte Contemporánea (cGac) y comisario de Transtempo junto a María José Villaluenga. Mientras recorrimos la exposición, nos comentó algunas de las obras.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/transtempo.mov

arte debajo del sombrero

El arte outsider hace referencia no a un estilo, sino a una forma de hacer. Se trata de una expresión acuñada por Roger Cardinal en 1972 que, a su vez, proviene del término art brut, concebido por el artista francés Jean Dubuffet a mediados del siglo XX. Para Dubuffet, la noción de art brut reposa sobre la inexistencia de formación artística y el desconocimiento de toda tradición cultural. Asimismo, en sus palabras, “el creador de art brut (…) no tiene idea de un destinatario, ni espera ninguna clase de reconocimiento social (…); su producción se desarrolla al margen de cualquier marco institucional.”[1]

El sendero que recorre la propia acción creativa constituye el principal interés del artista outsider, un autor de proceso puro. De que este sendero sea abarcable se encarga la asociación Debajo del Sombrero, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión contribuir, mediante la expresión artística, a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual; ampliar sus espacios para la creación y expresión; fomentar la promoción y difusión de sus creaciones, y solidificar carreras de artista articulando la relación con galerías y coleccionistas de arte.

Tomando como referencia proyectos pioneros como el del Creative Growth Art Center de Oakland (California), el Atelier Herenplaats de Rotterdam (Holanda), el CREHAM de Lieja (Bélgica) y tantos otros centros que funcionan con éxito fuera de nuestras fronteras desde hace décadas, el trabajo que se desarrolla en Debajo del Sombrero corrobora que la experiencia artística puede ser una vía para desarrollar un proyecto vital completo e integrador.

Uno de los proyectos que aglutina esta asociación es El Sombrero en la Casa, que se desarrolla en La Casa Encendida, y ofrece formación artística y técnica en diferentes formatos, además de invitar a lo largo del curso a autores de prestigio que refuerzan el proceso de aprendizaje. El 30 de septiembre de 2011, los participantes en este proyecto visitaron Transtempo, la exposición de la fotógrafa Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) que acogió el Círculo de Bellas Artes entre julio y octubre de este año. En la muestra pudieron verse más de tres décadas de trabajo de la autora, específicamente el que realizó en territorio gallego. García Rodero fue la primera española en ser miembro de la Agencia Internacional de fotografía Magnum y se inscribe en la tradición de la antropología visual.

A continuación podéis ver la interpretación personal que algunos de los participantes efectuaron, lápiz en mano, de las obras de este referente de la fotografía contemporánea. Aquí, los nombres de todos los artistas: Alberto de Torres, Andrés A. Fernández, Antonio González, Eduardo Oquendo, Héctor Modrego, José Luis Morón, José Manuel Egea, Marina Solana, Marta Barbachano, Miguel Ángel Suesta, Rosa María Herranz y  Teresa Fernández.    


[1] Círculo de Bellas Artes, Art Brut. Genio y delirio, p.18.

[flgallery id=10 /]

ver para hacer ver

 

“Ver para hacer ver, comprender para hacer comprender”. La máxima que auspició el trabajo de uno de los sociólogos más relevantes del siglo XX, Pierre Bordieu, sirve también, en opinión de Juan Barja (Director del Círculo de Bellas Artes), como faro conductor de Magreb: dos orillas, un programa de actividades que el CBA dedica este otoño a la realidad social y cultural del Magreb.

El proyecto, integrado por exposiciones, conferencias, un ciclo de cine y especiales en Radio Círculo, pretende desenvolver el cuerpo de una sociedad que habita aquí y allí, a ambos lados del Mediterráneo, así como mostrar la porosidad entre culturas. Las muestras Magreb: dos orillas  (27.10.11 > 15.01.12) y Pierre Bordieu. Imágenes de Argelia  (13.10.11 > 15.01.12) desvelan, de forma cronológica, el ecosistema humano de la zona más occidental del mundo árabe, desde la época colonial hasta la realidad actual globalizada.

Por su parte, dos ciclos de conferencias, El Magreb frente a la globalización  (21.11.11 > 23.11.11) y El oficio del sociólogo. El legado de Pierre Bordieu (12.12.11 > 14.12.11), ahondan, respectivamente, en los hitos fundamentales de la evolución social, cultural y política del Magreb, y en las líneas maestras que ocuparon a Bourdieu, con especial atención a las relaciones interculturales. Un ciclo de cine (03.11.11 > 20.11.11) que incluye una selección de los títulos que con mayor acierto han reflejado la problemática actual del Magreb y Transmagrebina (desde el 15.11.11), una serie de programas en Radio Círculo, completan el plan de actividades.

En el siguiente vídeo, Juan Barja habla de los orígenes de Magreb: dos orillas y explica detalladamente los contenidos del proyecto.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/juanbarjamagreb.f4v

magreb: dos orillas

La exposición Magreb: dos orillas se enmarca dentro de un programa de actividades que el Círculo de Bellas Artes dedica este otoño a la realidad social y cultural del Magreb. Esta muestra recoge la voz de 13 autores jóvenes provenientes de Marruecos, Argelia, Túnez y Europa, y pretende ser un escaparate del hilado artístico que conecta las dos costas mediterráneas, así como alimentar una dialéctica apasionante entre lo local y lo global.

En la década de los cincuenta del siglo XX, una primera generación de artistas magrebíes enraizó su trabajo lejos de su tierra, en diferentes capitales europeas. Tras la promulgación de la independencia de sus respectivos países, estos artistas regresaron a casa, favoreciendo la emergencia de una corriente artística postcolonial propensa a anclar el arte contemporáneo en la búsqueda de la identidad, así como a localizar respuestas estéticas que han contribuido a poner de relieve los rasgos esenciales del arte contemporáneo en el Magreb.

Coincidiendo con la inauguración de la muestra en el CBA, le hemos pedido a cuatro de los artistas participantes que acompañen sus obras expuestas de unas palabras. A continuación, recogemos las reflexiones de Chourouk Hriech, Nicène Kossentini, Mehdi Meddaci y Driss Ouadahi en torno a sus respectivos trabajos.   

Leer más

pierre bourdieu. imágenes de argelia

En el transcurso del siglo XX, la colonización y los movimientos migratorios han intensificado las conexiones tejidas históricamente entre Europa y el Magreb. Las dos riberas del Mediterráneo han entablado un diálogo artístico moderado, inevitablemente, por las transiciones y los enfrentamientos. Así, el devenir de la historia ha tallado en la cultura contemporánea de la región más occidental del mundo árabe un carácter muy particular. 

El Círculo de Bellas Artes dedica buena parte de su programación de otoño a la realidad social y cultural del Magreb. Particular interés revisten las exposiciones Magreb: dos orillas (27.10.11 > 15.01.11), que nos acerca una selección de jóvenes artistas magrebíes residentes en Marruecos, Argelia, Túnez o Europa, cuyo trabajo es fruto de un momento de vitalidad creativa que no es arriesgado poner en relación con las tensiones sociopolíticas que recorren hoy mismo la región, y Pierre Bourdieu. Imágenes de Argelia (13.10.11 > 15.01.12), una muestra que ilustra la estancia del sociólogo francés en el país norteafricano durante los años cincuenta, cuando estalla la guerra de liberación contra Francia. Más de un centenar de fotografías retratan no solo el ecosistema social y etnográfico de Argelia, o la crudeza en la búsqueda de su independencia, sino también la construcción en la mirada del sociólogo. Las instantáneas se acompañan de textos en los que se recorre cronológica y temáticamente la permanencia de Bordieu en esa región y se pone de manifiesto el imponente rastro de este período en el resto de su obra.

A continuación, podéis leer una entrevista que desde el Blog del CBA le hemos realizado a Christine Frisinghelli, comisaria junto a Franz Schultheis de Pierre Bourdieu. Imágenes de Argelia. Especialista en el legado argelino de Bordieu, Frisinghelli es directora de proyectos expositivos en Camera Austria y editora de la publicación fotográfica trimestral de esta institución.

Leer más

fantasía para sublimar el horror de la guerra

 

En Arquitectura Alpina, Bruno Taut (Königsberg, 1880 – Ankara, 1938), destacado arquitecto adscrito a la vertiente expresionista alemana, manifestó su propuesta utópica para concebir una ciudad en Los Alpes. La Sala Goya del Círculo de Bellas Artes alberga, por primera vez en su totalidad, las 36 láminas que integraron originalmente el proyecto. Taut ideó Arquitectura Alpina en el ocaso de la Primera Guerra Mundial. De acentuadas convicciones pacifistas, cinceló, en palabras de Iñaki Ábalos, arquitecto y comisario de la muestra, “un sueño, una gran fantasía para conseguir sublimar los horrores de la guerra”.

La intención de Taut era la de originar una especie de santuario colectivo en el que poder restaurar la vida espiritual de la humanidad. Influenciado por una conjunción de referencias variada –Nietzsche, Scheerbart, Benne-, el arquitecto alemán creó un ideario utópico cuya impronta en las vanguardias del siglo XX es absolutamente innegable. Iñaki Ábalos recorrió con nosotros las cinco partes en que se divide la exposición y nos esclareció diversos aspectos clave del autor alemán y su obra.

https://www.circulobellasartes.com/blogmedia/iñakiabalos.f4v

[más información sobre la exposición]